La comida chilena es el resultado de una cocina muy sencilla, pero la variedad y calidad de los ingredientes utilizados la hacen suculenta y apetecible.
Chile es un país ubicado en el extremo suroeste del continente americano. Además de sus innumerables bellezas paisajísticas y los monumentos que conserva, es famosa y sin duda ha quedado en la mente de quienes ya han tenido la oportunidad de visitarla, ¡por su particular y sabrosa comida!
Orígenes de la cocina chilena
La cocina chilena nació del encuentro de la tradición indígena con la gastronomía española del período colonial. Pero no solo eso. De hecho, a lo largo del tiempo la comida chilena típica también ha sido influenciada por la cocina de inmigrantes de Italia (ver post sobre comida italiana), Alemania (ver post sobre comida alemana) y Francia (ver post sobre comida francesa). Todas estas tradiciones culinarias han propiciado el nacimiento de la cocina chilena criolla con ingredientes y platos típicos muy variados.
Los platos típicos chilenos no suelen ser demasiado elaborados, sino bastante simples. De hecho, la cocina chilena se puede decir que es fácil.
Sin embargo, en los últimos años la cultura gastronómica y enológica chilena ha cobrado tanta importancia que en 2009 incluso se instauró el Día de la Cocina Chilena: un día dedicado a la historia gastronómica y la comida chilena típica actual que se celebra cada día 15 abril.
26 platos típicos de la comida chilena
No quisiera trivializar la complejidad de la cultura enogastronómica de un país reduciéndola a solo 26 platos típicos. Pero este artículo intentará representar la mejor comida chilena en unos pocos platos típicos.
Comencemos diciendo que un menú en Chile generalmente se compone de:
- entrada (es decir un entrante),
- plato principal (generalmente de carne o pescado) y los agregados (que serían nuestras guarniciones),
- postre.
Muy a menudo aparece en las cartas y menús de los restaurantes un plato tanto como “entrada” cómo como “plato principal” y generalmente es el mismo plato, pero con raciones diferentes: más pequeñas para el entrante y más abundantes como plato principal.
Pan con pebre
En Chile, nada más sentarse a la mesa se sirve el llamado pan con pebre, que serían panecillos calientes hechos al momento acompañados de la salsa pebre típica de Chile.
El pebre debe ser cuchareao, es decir, recogido con cuchara, para no perder su esencia de salsa hecha con cebolla, cilantro, ajo, aceite y sal al gusto y ají verde picante. Su nombre proviene del latín piper (pimienta). Se sirve en la mesa, en la zona Central, con algunas variaciones como usar tomate o no, según el lugar donde se prepare.
Cazuela
La cazuela de ave o de vacuno, es uno de los platos chilenos que puedes encontrar entre las entradas. Más que de una sopa se trata de una especie de caldo servido en plato hondo, generalmente el plato típico de barro.
Puede ser de pollo o vacuno y cuenta con los mismos ingredientes que se repiten del norte al sur de Chile: pollo o res, patatas, calabaza amarilla, una rodaja de mazorca de maíz, cebolla, zanahoria y especias o hierbas.
No hace falta decir que el pollo aparece con mucha frecuencia en la comida chilena.
Empanadas
Un plato típicamente chileno y por lo tanto no debe perderse son las empanadas tradicionales rellenas de carne, pero también de pescado e incluso vegetarianas. Pueden ser fritas o al horno.
La empanada chilena más famosa es sin duda la empanada de pino, y también es la más consumida en Chile. Pino es precisamente como se denomina el relleno de esta empanada elaborada con cebolla, carne y huevos duros.
Otros países donde las empanadas son comida típica son Argentina y Colombia. Echa un vistazo 😉
Pastel de choclo
El pastel de choclo, como sugiere el nombre, es un verdadero pastel de maíz. De hecho, choclo es el nombre con el que se identifica en América latina una variedad de maíz tierno.
Los ingredientes de este plato típico chileno son carne de res, pollo, aceitunas negras, pasas, cebollas o rodajas de huevos duros, todo luego se cubre con una crema de maíz y se gratina en el horno.
Chupe de centolla
Centolla o centollo es un enorme cangrejo típico de Chile, cuya pulpa se utiliza luego para preparar este sabroso plato de la comida chilena típica sobre todo del extremo sur del país.
El chupe de centolla que básicamente un pastel de cangrejo. Entre los ingredientes de este plato, además del cangrejo, también encontramos crema de leche, pimientos, ajo, cebolla, parmesano rallado y guindilla.
Ceviche
El ceviche es un plato a base de pescado crudo, particularmente popular en la comida chilena, así como en las comidas típicas de casi todos los países de América Latina. De origen peruano (ver post sobre comida peruana), se prepara con pescado muy fresco, que obviamente no falta en Chile, jugo de limón, sal, cebolla morada y cilantro.
Caldillo de congrio
Es una sopa a base de congrio, un pescado típico del pacifico austral que no hay que confundir con el congrio del Atlántico. De hecho, tambien se conoce como rosada chilena.
Además de su bondad, es muy famoso porque era el plato favorito de Pablo Neruda. Al conocido poeta chileno le gustó tanto este plato que incluso le dedicó un poema: “Ode al caldillo de congrio”.
Paila marina
Nos quedamos en el mundo de las sopas, abundantes en la comida chilena, y hablamos de paila marina, sopa a base de pescado muy fresco. Los ingredientes son mejillones, almejas, machas (berberechos rosados), congrio, pimiento, salsa de tomate, ajo, laurel y el inevitable cilantro.
Curanto
El curanto es un plato tradicional del archipiélago de Chiloé, un grupo de islas e islotes ubicado en la Patagonia chilena. El curanto se prepara tradicionalmente calentando unas piedras colocadas en un hoyo en el suelo, sobre el cual se colocan mariscos, carne de pollo y de cerdo que luego se cubre con hojas y telas húmedas. Se dejan cocer al menos dos horas. Esta es la versión tradicional: claramente en los restaurantes de Santiago de Chile no lo cocinan de esa forma, pero de todas formas lo hacer muy bien.
Lomo a lo pobre
Imagina un filete de vacuno tendido sobre un lecho de cebollas cocidas y cubierto por completo con una montaña de patatas fritas sobre las que triunfa un huevo frito. Este es el lomo a lo pobre chileno, suculento plato único muy popular en todo Chile.
Sopaipillas
Las sopaipillas son la comida callejera por excelencia de Santiago de Chile, pero no solo eso. De hecho, también son un acompañamiento de las comidas caseras chilenas. En fin, como si fuera pan, solo un poco más pesado. Son discos redondos de masa de calabaza, harina, mantequilla y leche que luego se fríen.
Cordero patagónico asado
Uno de los platos típicos chilenos muy famoso es también el cordero asado patagónico, una raza particular de cordero muy apreciada por su carne. Esta delicia es muy popular tambien en el país que con Chile comparte Patagonia: Argentina.
Ajiaco chileno
Este no es un plato chileno estrictamente hablando; por ejemplo, también se encuentra en Bogotá (ver post sobre comida colombiana). Sin embargo, la versión chilena generalmente se hace con las sobras de carne de una gran barbacoa. En el caldo con la carne asada cortada en dados, se unen las papas, las cebollas picadas, los chiles verdes picantes, el perejil, la sal, la pimienta, el comino y el orégano.
Arrollado de huaso
Cuando un cerdo está listo para ser sacrificado después de un largo engorde, significa que el invierno está llamando a la puerta de las granjas en el Sur. Por lo tanto, como todo el mundo sabe, del cerdo no se desperdicia nada y se aprovecha casi todo el animal.
Para hacer este arrollado de huaso, los ingredientes incluyen carne picada de cerdo, lonchas de tocino, ajo, pimienta y comino al gusto; luego se enrolla en piel de cerdo, “pintando” el resultante con salsa de ají y atándolo con una cuerda. Luego se cuece en un caldo mientras el resto de la familia comienzan a acercarse a la cocina atraída por el sabroso olor de esta comida.
Carbonada
La carbonada es un guiso de invierno muy tradicional de la comida chilena. Hay versiones de esta sopa en otras cocinas de América Latina y aquí en Chile se prepara con papas, calabaza, zanahorias, judías verdes y condimentos variados, además de carne cortada en trozos pequeños. Se sirve en un plato hondo con abundante caldo espolvoreado con perejil.
Chancho en piedra
Originario de la región del Maule de la zona Central de Chile, el cancho en pierda contiene tomate triturado, cebolla, ajo, aceite y sal.
Nació en los campos, cuando los jornaleros terminaban sus actividades agrícolas y lavaban sus palas en un canal para triturar los tomates y los demás ingredientes con una piedra. En esta mezcla, se mojaba una galleta grande que tenían los jornaleros para su rancho. La mezcla triturada sobre una piedra en el campo se llevó luego a una mesa con una piedra volcánica cóncava. Se sirve en toda la región del Maule, en algunos casos acompañando sopaipillas y queso fresco o blanco.
Chapalele
Aunque es otra preparación típicamente de la isla de Chiloé, se puede encontrar en muchas de las comidas del Chile austral debido a las migraciones de la gente de la Isla Grande al continente en la región de Magallanes. Muy similar al Milcao, la diferencia es que hay que agregar dos huevos y harina, luego la mezcla se corta en cuadritos y se cuece en el horno de curanto o se fríe en abundante manteca de cerdo.
Charqui de caballo
Charqui es carne de caballo seca y salada. Los españoles llegaron a América trayendo ajo y charqui (carne deshidratada), y en Chile se preparó con la carne de los caballos más viejos, especialmente para el invierno, cuando el ganado estaba demasiado delgado para ser sacrificado.
Chorillana
Original del puerto de Valparaíso, este plato típico chileno se elabora con papas fritas, cebolla finamente picada, chorizo picante, bife y, para coronarlo, uno o dos huevos fritos.
Chunchules con harina tostada
Elaboradas con tripas de vaca o cerdo, rellenas de carne picada, los chunchules se trenzan y luego se fríen con chiles picantes y se sirven con papas al vapor. Los que tienen harina tostada se espolvorean primero con la harina antes de freír; son crujientes y sabrosos. Un plato rebosante de colesterol preparado solo en los días más fríos del invierno.
Humitas
La Humita es uno de los platos chilenos más antiguos, aunque existen algunas preparaciones similares en la cocina peruana y ecuatoriana. Es la consecuencia de la abundancia de maíz durante el verano más un poco de ingenio.
Se usan las mismas hojas para envolver el maíz con cebolla, ajo y albahaca. La humita solía ser servida con azúcar espolvoreado o con tomates frescos y no solo como almuerzo, sino también a media tarde.
Lengua de vaca
La lengua de vaca, cocida en agua con sal, es tierna y suave y se puede servir como entrante con puré de aguacate o palta, como llaman al aguacate en Chile, y mucha lechuga fresca.
No es un plato destinado a formar parte de la mejor gastronomía chilena, quizás por el desconocimiento generalizado sobre su elaboración, o quizás porque se vende en las carnicerías de barrio, pero es un plato exquisito.
Longanizas de Chillán
Aunque se preparan en muchos lugares del Centro y Sur de Chile, sin duda las más tradicionales provienen de Chillán. A base de carne de cerdo, orégano, ajo, pimentón y vinagre, todo se muele y se envuelve en una tripa larga que se enrolla para secarla al aire o para ahumarla con carbón de espino. Se sirve sobre un generoso plato de frijoles y espaguetis o con puré de papas picante o simplemente con papas al vapor.
Milcao
Milcado, Milcao o Melcao es una preparación de patatas crudas y al vapor, manteca de cerdo y chicharrón, y es el acompañante obligado de un buen curanto. Originario de Chiloé, le da una vuelva a los usos culinarios tradicionales a la papa y la convierte en un pan de papa muy sabroso.
Pataska
Los pueblos altiplánicos del norte de Chile elaboran este guiso picante con charqui (carne salada disecada), mote (maíz hervido) y papas. Es parte de la tradición de Chiu-Chiu, pueblo de Atacama, donde se prepara para las fiestas típicas en honor a la Pachamama, para las cosechas y el ganado.
Churrasco y Chacarero
Churrasco y Chacarero son bocadillos de carne chilenos que se sirven durante todo el día. Estos sándwiches vienen con los mismos ingredientes base. Hay una fina rebanada de solomillo llamado churrasco cocinado a la plancha y dos rebanadas de pan llamado pan amasado.
El sándwich de churrasco viene en diferentes ingredientes. Encontrará opciones con aguacates (o palta), con tomates o completo, lo que significa con todo, incluidos tomates, aguacate y mayonesa. Por otro lado, el Chacarero viene con ejotes, tomates y ají o pimientos verdes.
Si este artículo sobre comida chilena te ha resultado cautivador, probablemente te interese echar un vistazo a este otro post sobre comida argentina.
¿Te ha gustado este viaje por la comida chilena? Esperamos que esta lista de platos típicos de Chile te haya inspirado para saborear lo mejor de este país. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉