## Qué te contamos en el post: Comida típica de Paraguay ##
La comida típica de Paraguay es muy sabrosa y a la vez muy desconocida. De hecho, sus dos países vecinos más grandes han sabido rentabilizar mucho mejor, a nivel de fama, sus gastronomías. Todo el mundo conoce y aprecia la suculenta comida brasileña y la rica comida argentina. Sin embargo, la casi desconocida comida paraguaya no tiene nada que envidiar a sus dos “hermanas más famosas”.
Paraguay ha desarrollado con los años una gastronomía rica y variada, por lo que en el post de hoy presentaremos 19 platos típicos de Paraguay
Orígenes de la comida paraguaya
La comida típica de Paraguay remonta sus orígenes a la época precolombina, como todas las gastronomías tradicionales de América Latina; en especial, la gastronomía de Paraguay debe todo su sabor a las aportaciones de los indios guaraní y a la herencia española de la colonización.
La comida típica paraguaya, es derivación de la fusión de las técnicas culinarias españolas y productos de origen europeo con de la materia prima local.
Ingredientes de la gastronomía de Paraguay
El ingrediente básico de la cocina paraguaya es el maíz en todas sus formas y aspectos: molido, cocido o fermentado entra en la elaboración de distintos platos típicos de Paraguay.
Otros elementos fundamentales en la gastronomía del Paraguay son la mandioca (yuca), el maní y las legumbres, elementos comunes a muchos otros países de América del Sur. Sin embargo, la herencia de la cultura de los guaraníes le confiere a la gastronomía paraguaya un toque especial que la diferencia en parte de las otras gastronomías típicas de la región.
El maní se conoce tambien como cacahuete, caguate o cacahuate. Contrariamente a lo que la mayoría piensan el maní o cacahuete, en términos alimenticios, es una legumbre, no es un fruto seco. Debido al hecho de que produce frutos de vaina el cacahuete se asocia a los frutos secos, sin embargo, es una legumbre de la familia de las fabáceas.
La mandioca se conoce tambien como yuca, aipim, guacamota, casabe, casava o lumu. Es un arbusto de origen americano que se cultiva en todas las zonas tropicales y subtropicales de América. En cocina lo que se consume es su raíz que contiene mucho almidón.
12 platos de la comida típica de Paraguay
Aquí están las seis comidas tradicionales más deliciosas que debes probar en Paraguay.
Sopa paraguaya
La sopa paraguaya es el plato estrella de la comida típica de Paraguay. Hay que apuntar que la sopa paraguaya es un ejemplo típico de nombre engañoso: algo que tiene un nombre que nos hace pensar en una cosa que no es.
De hecho, aunque por el nombre se podría pensar que se trata de una sopa, este plato tradicional paraguayo ni siquiera se le parece. De hecho, es un tipo de pan de maíz espeso elaborado con queso y cebolla.
Existen numerosas historias relacionadas con el origen del plato y muchas explicaciones para el nombre inusual. La versión más común afirma que el plato fue un invento accidental del chef personal del presidente paraguayo Carlos Antonio López.
Hoy en día, la sopa paraguaya es uno de los platos nacionales del país y un plato que se sirve comúnmente en ocasiones especiales o festividades. Se come como guarnición con sopas o carnes a la brasa, pero también es un plato de desayuno o merienda muy común.
Pastel mandi’o
El pastel mandi’o es la versión de la comida típica de Paraguay de la clásica empanada, un manjar presente en casi todas las gastronomías de esta parte del continente americano.
En este caso se trata de una empanada hecha con harina de maíz, yuca hervida y huevos. Se rellena con una mezcla de carne picada, huevos duros y condimentos. Estas empanadas se fríen en aceite y se sirven calientes. La masa es dulce y el relleno está repleto de sabores, lo que le da al plato un sabor distintivo. Mandi’o significa mandioca (yuca) en guaraní, y es este ingrediente el que le da un toque guaraní único al plato.
Estos bocados se asemejan a las empanadas, diferenciándose principalmente de estas últimas en el uso de harina de maíz y mandioca (yuca), que son típicas de Paraguay.
Chipá
Un simple bollo llamado chipa es el alimento básico más común en Paraguay. El famoso pan se elabora con harina de mandioca (yuca), manteca de cerdo y anís.
Tiene su origen en una receta del pueblo nativo americano guaraní. Antes de la llegada de los europeos el trigo no estaba presente en América del Sur y la yuca era el almidón más utilizado en la zona. En la época colonial, los misioneros jesuitas introdujeron la leche, los huevos y el queso a los indígenas, que idearon la receta de la chipa.
Chipá guasú
Chipa guasú es una variedad de chipa, un pastel a base de maíz con cebolla, agua, huevos, canela, leche y queso. Su nombre proviene de dos palabras: chipa, que se refiere a una variedad de tortas a base de maíz, y guasu, que significa grande en guaraní, por lo que se puede decir que chipa guasu es la más grande de todas las chipas.
El plato se inventó durante la Guerra de Paraguay a mediados de la década de 1850, cuando la comida era escasa y la gente necesitaba alimentos asequibles, sencillos y con muchas calorías que les proporcionaran alimento durante el día.
Queso paraguay
Queso Paraguay o queso paraguayo es un alimento básico de la comida típica de Paraguay, utilizado en varios platos como el chipa. Está elaborado con leche de vaca, tiene una consistencia suave y su sabor es ligeramente ácido.
El queso es algo insípido por sí solo, pero es excelente para los postres, por lo que la gente tiende a consumir queso fresco de Paraguay con melaza o mermelada de guayaba.
Bori-bori
El Bori-bori es una abundante sopa paraguaya de carne (generalmente ternera o pollo), esponjosas albóndigas hechas con en harina de maíz y queso, y verduras como zanahorias, apio y cebollas. La sopa se condimenta tradicionalmente con hojas de laurel, clavo y perejil, mientras que el azafrán le da un rico color dorado.
La palabra bori significa bola, refiriéndose a las bolas de harina de maíz que se encuentran en ella.
Kivevé
El plato vegetariano más famoso de Paraguay es sin duda el kivevé. Este platillo paraguayo típico está elaborado con los ingredientes más populares en Paraguay: calabaza, harina de maíz y queso fresco. Tiene un color anaranjado muy llamativo y una textura cremosa, similar a la polenta.
El plato no se clasifica como dulce o salado, sino que se encuentra en un punto intermedio. Por lo general, se sirve como guarnición, especialmente cuando se complementa con las tradicionales parrilladas paraguayas, pero debido a su sabor ligeramente dulce, se puede modificar y servir como postre.
Mbeyú
El Mbeyú o mbeju es un pastel tradicional paraguayo hecho con pocos ingredientes básicos: harina de mandioca (yuca), sal, agua, aceite y, opcionalmente, queso desmenuzado.
El mbeyú se suele consumir en el desayuno de los paraguayos, aunque algunos la consumen como una cena rápida y sencilla.
Bife Koygua
Bife koygua es un guiso tradicional paraguayo en el que los filetes de res se cubren con cebolla y tomate. Los filetes generalmente se machacan, luego se fríen con cebolla y se cubren con rodajas de tomate. Cerca del final de la cocción, la carne se cubre con un huevo o dos, se adorna con perejil picado y luego se sirve, generalmente con mandioca (yuca) al lado.
El nombre del plato deriva de las palabras bife, refiriéndose a los filetes de res, y koygua, que significa escondido o tímido, refiriéndose al método de preparación donde la carne se esconde detrás de capas de cebollas y tomates.
Caldo de gallina con maní
El caldo de gallina con maní es uno de los platos más comunes de las mesas del país. Su origen se remota a la época prehispánica por lo que podemos afirmar que es una comida típica de Paraguay realmente tradicional.
Este plato, que se prepara con gallina o pollo, tiene su toque especial en el maní que confiere a este caldo un sabor exquisito.
Asado paraguayo
No es que el asado sea una especialidad el país, pero si hay que incluirlo en esta lista de comida típica de Paraguay. Hay que incluirlo porque, también en Paraguay, como en todos los países patagónicos, el asado es parte de la cultura gastronómica local. Pocas son las diferencias entre los asados de los diversos países, pero cada uno cuenta con sus secretos y estilos particulares para realizar esta barbacoa. Así como sus ingredientes especiales, sazones etc… como es fácil de entender en el caso del asado la clave está en los ingredientes que tienen que ser de primera calidad y en las técnicas de cocción, normalmente a fuego lento durante horas.
Jukysy
El jukysy es un plato muy típico en la gastronomía paraguaya. Se trata de un caldo de huevos con leche, cebolla y perejil muy rico y a la vez ligero. Fácil y rápido de hacer esta presente en muchas mesas de Paraguay.
3 postres típicos de Paraguay
Para terminar una buena comida típica de Paraguay, no puede faltar una lista de postres típicos de paraguayos, ¿no te parece? Aquí te dejamos pues, 2 postres de Paraguay para endulzar tu paladar.
Ka’i Ladrillo
El Ka’i Ladrillo conocido también como dulce de maní, es uno de los postres típicos del Paraguay. Está realizado con maní (cacahuetes) tostado y miel de caña, con una textura crocante, sin duda perfecto para darle un toque dulce a tu comida típica de Paraguay.
Dulce de Mamón
La papaya, fruta muy popular en la zona, es el ingrediente principal del dulce de mamón. Para realizar este postre paraguayo es necesario hervir la papaya en agua con azúcar y vainilla hasta que esta se hayan caramelizado. ¡Estrepitoso sabor!
Mbaipy he’é
También conocido como polenta dulce, es una versión de la famosa polenta en formato postre, muy popular en la tradición gastronómica paraguaya. Se prepara con harina de maíz y miel de caña.
¿Te ha gustado este viaje por la comida típica de Paraguay? Esperamos que esta lista de platos típicos de Paraguay te haya inspirado para saborear lo mejor de este país. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉