Comida Colombiana típica: 100% Sabor

La comida colombiana típica es una de las más famosas de la región latinoamericana gracias a su diversidad y sus increíbles combinaciones. De hecho, ha tenido múltiples influencias debido a su historia y su excelente posición geográfica.

Aún así la gastronomía de Colombia no es muy conocida internacionalmente. Con este artículo queremos promocionar la comida colombiana para que se conozca más en todo el mundo: vamos a recomendar algunos platos típicos colombianos para chuparse los dedos.

comida colombiana

Estos son algunos ejemplos de la variada gastronomía colombiana , cabe destacar que algunos varían según la región y que en muchas partes son comunes esos “toques familiares” que hacen de la receta algo particular para muchas familias.

Bandeja Paisa

Bandeja Paisa

No podíamos empezar esta lista de platos típicos de la comida colombiana sin hablar de la Bandeja Paisa. Aunque para algunos pueda parecer una exageración, en una bandeja paisa se pueden encontrar hasta 10 partes en un mismo plato, ya que es una comida bastante variada y que alimenta mucho.

La Bandeja Paisa es originaria de la región de Antioquia y es reconocida por muchos como el plato más representativo de la comida colombiana típica a nivel mundial, ya que nunca puede faltar en cualquier restaurante colombiano que se precie.

De forma general, en una bandeja paisa pueden convivir armoniosamente muchos tipos de carne con una infinidad de otros ingredientes: chicharrón frito, frijoles rojos, arroz blanco, tajadas fritas de plátano, huevos fritos, cebolla, tomate, una arepa, aguacate, chorizo, morcillas, patacones, carne molida y costillas.

Debido a la gran cantidad de elementos no se sirve en un plato convencional, sino en unos enormes, o en bandejas de madera especiales para el plato, de ahí deriva su nombre.    

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne, frijoles, huevo, arroz, platano, aguacate
  • ESPECIALIDAD DE: Antioquia
Ajiaco Colombiano

Ajiaco Colombiano

Uno de los antojos principales de los colombianos en la zona andina del país (Bogotá y sus alrededores) es el ajiaco. Esta comida típica colombiana es una especie de sopa y suele servirse acompañada de diversos contornos. Es uno de los platos más representativos y está hecha básicamente tres tipos de papas colombianas, mazorca, pollo y arvejas con el añadido de guasca, una hierba aromática típica de Colombia y muchos otros países de América Latina.

Uno de los antojos principales de los colombianos en la zona andina del país (Bogotá y sus alrededores) es el ajiaco. Esta comida típica colombiana es una especie de sopa y suele servirse acompañada de diversos contornos. Es uno de los platos más representativos y está hecha básicamente tres tipos de papas colombianas, mazorca, pollo y arvejas con el añadido de guasca, una hierba aromática típica de Colombia y muchos otros países de América Latina.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pollo, papas, mazorca
  • ESPECIALIDAD DE: Zona Andina
Sancocho

Sancocho

Es uno de los más comunes en la región costera del país, reconocida internacionalmente por su rica cultura y gastronomía aunque ya es un plato típico de toda Colombia. Es una especie de sopa preparada con distintos tipos de carnes, verduras de todo tipo, condimentos y algunas especias.

Hay varias versiones de este plato típico colombiano: el sancocho más común tiene pollo o gallina junto con papas criolla, plátano verde, mazorca, yuca y arracha, un vegetal local de los Andes, que es un intermedio entre la zanahoria y el apio.

Sin embargo, en cada región pueden existir ciertas variaciones y es así como te puedes encontrar con un sancocho de carne de res o incluso de pescado, especialmente en la costa. Esos si: siempre se acompaña con aguacate y arroz.

Algo muy curioso del sancocho, es que no falta en las reuniones o fiestas de las familias colombianas y se prepara comúnmente en grandes ollas. Además, se cuenta que es perfecto para evitar la resaca así que va perfecto el día después de una noche de fiesta

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne y verduras
  • ESPECIALIDAD DE: Toda Colombia
Arroz atollado

Arroz atollado

El arroz atollado es una comida colombiana típica del departamento del Valle del Cauca. Se trata de un plato en el cual queda un poco pegajoso, de forma similar a los platos de la cocina asiática. Además de arroz, este plato viene bien cargado con diversos tipos de carnes como pollo, cerdo, res o incluso, en algunas recetas, se le pone chorizo o tocino.

Aparte de carne también incluye verduras como tomate, cebolla, habichuelas, pimiento o arveja, así como laurel, tomillo, ajo y cilantro. El resultado es una mezcla muy sabrosa y aromática.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Arroz y Carne
  • ESPECIALIDAD DE: Valle del Cauca
Patacones

Patacones

No hay comida colombiana que no venga acompañada de patacones. Los patacones son el acompañante perfecto para la mayoría de platos típicos colombianos y consisten, básicamente, en plátanos verdes cortados a rodajas, fritos, aplastados y fritos otra vez.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Platano macho
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Arroz de lisa

Arroz de lisa

El arroz de lisa es otro plato típico colombiano con base de arroz. Esta vez, al ser un plato típico de Barranquilla, ciudad ubicada en la costa de Colombia, al arroz se le añade pescado. Concretamente el pescado en cuestión es la lisa, un pescado blanco también conocido como mújol, muxo, cabezudo, capitón, corcón o pardete. Es un plato muy sencillo de realizar, pero muy sabroso pues se realza de forma notable el sabor de este exquisito pescado.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Arroz y pescado
  • ESPECIALIDAD DE: Barranquilla
Tamales con molidos

Tamales con molidos

Los tamales con molidos son una receta colombiana presente en todo el país y desde luego son un plato muy presente en las mesas que sirven comida colombiana típica. Suelen ser los favoritos de las familias para los desayunos y las reuniones de los domingos. Básicamente, están preparados con maíz en su masa principal y rellenos con diversos tipos de carnes carnes y vegetales en gran cantidad.

Se preparan cocidos (muchas veces con leña) y envueltos en hoja de plátano. Su preparación suele ser algo compleja, por esto es muy común aprovechar los vendedores callejeros en las ciudades y pueblos con distintos tipos de tamales y molidos y disfrutar de los tamales como comida callejera. Muchos los acompañan con aderezos, o salsas, para variar los sabores.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Masa de maiz, rellenos variados
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Mondongo

Mondongo

El mondongo es una especie de sopa pero mucho más compleja y que en ocasiones se sirve sola como plato principal, ya que resulta un plato muy completo. Se prepara a base de tripa animal y se acompaña hasta tres tipos de papas colombianas y gran cantidad de verduras.

Algo característico del mondongo es que se prepara de distintas maneras por las familias colombianas. Algunos le agregan maíz, otros distintos granos o vegetales, etc. Sin embargo, las versiones más básicas nunca faltan en cualquier restaurante colombiano.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Tripas y papas
  • ESPECIALIDAD DE: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Santander y en Costa Caribe con variaciones locales
Hormigas Culonas

Hormigas Culonas

La comida colombiana cuenta también con platos típicos algo menos “ortodoxos”. Es el caso de las hormigas culonas, una especie de hormigas voladoras muy grandes, que se emplean en diferentes recetas de la cocina colombiana, especialmente en la zona de Barichara, en la región se Santander.

Esta localidad es conocida por ser uno de los rincones gastronómicos colombianos de referencia para la degustación de las hormigas culonas. Estas se pueden disfrutar fritas, tostadas, en salsa…

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Tripas y papas
  • ESPECIALIDAD DE: Barichara, Santander
Plátano Maduro Relleno
[/su_column]

Plátano Maduro Relleno

El dulce tampoco puede faltar en la gastronomía colombiana. Los plátanos de maduro rellenos son comunes en los almuerzos de las familias del centro y norte de país, y son básicamente un complemento a varios tipos de comida. Son maduros al horno rellenos con queso crema, arequipe, bocadillos y mantequilla.

[/su_row]

Los rellenos podrían variar según la región y el gusto de cada familia, por ejemplo, muchas veces se preparan con solo queso y mantequilla y el tipo de queso que se use puede ser indistinto. Para hornearlos se suelen envolver el papel aluminio y su preparación es bastante sencilla.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Platano
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
[/su_note]
Arepas

Arepas

Las arepas son un plato muy famoso en todas partes del mundo, y son una herencia de la Venezuela de la época precolombina. Son también bastante típicas en varias partes de Colombia, aunque se pueden encontrar distintas variaciones, sobre todo en el tipo de maíz, ya que en ocasiones es más amarillo y en otras blanco.

Para su preparación se venden harinas pre-cocidas fáciles de preparar y se pueden rellenar con gran cantidad de ingredientes, desde carne, queso y jamón, hasta granos, chorizos y aguacate.

Son perfectas para el desayuno y la cena y se acompañan de bebidas calientes o frías.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: harina de maíz
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Sudado de Pollo

Sudado de Pollo

El sudado de pollo viene a ser algo similar a un estofado de pollo colombiano. Existen diversas versiones en muchos países de Latino América y es un plato muy popular que ocupa un lugar destacado en la gastronomía tradicional y en las mesas de todos los colombianos.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pollo
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Patarasca

Patarasca

Otro plato de la comida típica de Colombia es la patarasca. La patarasca es un plato típico de la región de las Amazonas y es uno de los mejores ejemplos de las raíces indígenas que aún permanecen en la gastronomía colombiana.

Se trata de una comida de pescado sazonado con un guiso de especias y vegetales de las amazonas (pimientos, azafrán criollo, ají, cúrcuma, entre otros) envuelto en hojas de plátano o de bijao. A continuación, se puede asar, sancochar e incluso poner en el horno. Sin embargo, lo más común es cocinarlo bajo las brasas del fogón.

Dependiendo del gusto del cocinero que lo prepare, aunque tradicionalmente este plato de comida colombiana típica preveía el uso de pescado de rio, en la actualidad es muy común usar cualquier tipo de pescado, incluso camarones.

Este plato típico colombiano es uno de los más presentes en los restaurantes de comida colombiana típica de la región amazónica.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pescado
  • ESPECIALIDAD DE: región de las Amazonas
Aborrajados

Aborrajados

Una forma de comenzar una buena comida colombiana es con el popular aperitivo conocido como aborrajados. Estas pequeñas delicias saladas pero dulces son rodajas de plátano macho rellenas con el queso campesino que se pasa por la freidora.

Este plato típico colombiano es muy común en el Valle del Cauca donde se puede encontrar muy a menudo. Originalmente conocido como fufú; este plato típico remonta a la tradición culinaria de los afroamericanos esclavos en los cultivos del valle en el siglo XIX.

Más tarde los aborrajados se han extendido a más regiones de Colombia, aunque siempre con un toque de personalización de cada cultura local. Es así como lo empezaron rellenar con cerdo y a llamarlos marranitas en Cali, o cállele en el Magdalena, dala en Tumaco, etc…

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Platao macho y queso
  • ESPECIALIDAD DE: Valle del Cauca
Fritanga

Fritanga o Picada

La fritanga, también conocida como picada, es una comida colombiana abundante; este platillo colombiano consiste en una gran fuente de carne a la parrilla como pollo, ternera y cerdo, con un poco de plátano frito. No se necesitan cuchillos ni tenedores para comer esta especialidad colombiana; te darán algunos palillos con los cuales ensartarás los enormes y sabrosos trozos de carne para comerlos.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Empanadas Colombianas

Empanadas Colombianas

Popular en toda Sudamérica, las empanadas son pasteles rellenos que pueden ser dulces o salados. Las empanadas típicas colombianas se rellenan con carne de res, pollo o queso, así como con arroz y cilantro.

En Colombia las empanadas típicas se fríen, mientras que las versiones chilena o argentina se suelen hornear.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Masa y Relleno
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Sopa de Patacón

Sopa de Patacón

El plátano verde es un tipo de plátano sabroso que es común en toda América Latina. La sopa de patacón es una sopa colombiana hecha con plátanos verdes fritos aplastados como ingrediente estrella.

Aparte de los plátanos, la sopa contiene caldo de res, aceite, cebollas, pimientos morrones, cebolletas, ajo, comino y achiote.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Platanos verdes
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Rondón colombiano

Rondón colombiano

El rondón es un plato muy típico de la isla de San Andrés, un paraíso terrenal en la región caribeña colombiana. Se trata de una sopa de pescado y marisco en leche de coco, con la adicción de plátano y verduras que está realmente rica.

Aunque las orígenes de este plato típico de la comida colombiana se hallan en la isla de Jamaica, se ha adoptado en varias gastronomías caribeñas, incluida la gastronomía colombiana de la zona del Caribe.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pescado y marisco
  • ESPECIALIDAD DE: isla de San Andrés
Pandebono y Almojábana 

Pandebono y Almojábana 

Incluimos en un mismo párrafo de esta lista de comida colombiana típica estos dos platos pues son muy similares.

El pandebono es muy común en Cali y sus alrededores, esta especialidad local es un tipo de pan que se elabora con harina de yuca y queso.

La almojábana es un pan tradicional colombiano muy similar al pandebono. El pandebono generalmente se hace con harina de yuca y queso costeño, mientras que las almojábanas se hacen con queso blanco cuajada y harina de maíz.

Las almojábanas se hornean hasta que adquieren una textura esponjosa y un color marrón dorado del exterior. Este pan pequeño y redondo se sirve tradicionalmente caliente.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: harina de yuca
  • ESPECIALIDAD DE: Cali
Carimañola 

Carimañola 

Aunque muchos colombianos lo comen para el desayuno, la carimañola también es una buena opción para deleitarse con una buena cena a base de comida colombiana típica.

Estos buñuelos de yuca fritos suelen tener forma de torpedo y están rellenos de queso o de carne, como pollo desmenuzado o carne molida.

La carimañola a veces se sirve con un aderezo a base de leche fermentada conocido como suero, típico de la región costera caribeña de Colombia.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Yuca, queso o carne
  • ESPECIALIDAD DE: Costa Caribeña
Posta Negra Cartagenera 

Posta Negra Cartagenera 

Como en cualquier cocina latinoamericana, la mayoría de los platos principales son frescos y abundantes. La comida colombiana no es una excepción a esta regla.

Un plato principal de carne excepcional es la Posta Negra Cartagenera, que tiene como ingrediente principal la punta de anca, un corte del cuarto posterior del vacuno típico en Colombia y en otros países de Latino América. Uno de los más ricos de las comidas colombianas.

La carne se cocina a fuego lento hasta que su color se pase a una tonalidad similar al negro y luego se añaden cebolla roja, tomate, ajo y especias. Es el plato estrella de la gastronomía colombiana de Cartagena.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne de Vacuno
  • ESPECIALIDAD DE: Cartagena
Ceviche colombiano 

Ceviche colombiano 

Tras unos cuantos platos carnívoros, presentamos un plato típico colombiano a base de marisco. De hecho, se puede decir que es un plato típico de todo América Latina, ya que hay versiones del ceviche en prácticamente todos los países de América del sur y centro América. Si le gustan los mariscos, tal vez deberías probar un buen ceviche colombiano.

Servido frío, esta comida típica colombiana contiene pescado fresco como pargo, pulpo o camarón. Cuando se marina en jugo de limón, el marisco se “cocina” por la acidez y se vuelve muy sabroso. El toque colombiano en este plato tan común en los países de la zona consiste en una rica salsa de tomate y galletas saladas.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Marisco
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Mamona 

Mamona 

La mamona es tipo de carne de res que se sacrifica cuando aún mama de la vaca, una ternera muy joven. Los cuartos de carne se ensartan en grandes estacas, se adoban con sal y pimienta y se cocinan en una hoguera a fuego lento durante horas.

Este plato tambien se conoce como ternera a la llanera, siendo una forma muy típica de preparar la carne en las grandes llanuras de Colombia y de Venezuela. El resultado en una estupenda barbacoa colombiana.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne de Vacuno
  • ESPECIALIDAD DE: Zonas rurales de Colombia
Carne Oreada 

Carne Oreada 

Otro plato de carne colombiano típico de la región montañosa de Santander. Se trata de un bistec secado al sol conocido como carne oreada.

Es un filete de ternera en rodajas finas que se marina en una amplia variedad de hierbas y especias y luego se seca al sol hasta que se convierte en algo similar a la cecina. Otro plato de carne muy popular en la zona de la cordillera de Santander es el Cabro Santandereano.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne de Vacuno
  • ESPECIALIDAD DE: Santander
Cabrito Santandereano 

Cabrito Santandereano 

Este platillo colombiano está hecho con carne de cabra adobada que ha sido marinada hasta que esté tierna y luego asada a la parrilla hasta obtener un acabado ahumado.

El Cabrito de Santander se suele servir con pepitoria o yuca hervida y marida bien con vino tinto y blanco.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne de Cabra
  • ESPECIALIDAD DE: Santander
Mote de queso 

Mote de queso 

El mote de queso es una sopa tradicional de la comida colombiana que tiene su origen en la costa atlántica del país. Está hecha con una combinación de ñame, queso costeño salado y quebradizo, cebollas, ajo, cebolletas, tomates, comino y jugo de lima. Hay muchas variaciones de esta sopa y la mayoría de las familias tienen su propia receta.

El Cabrito de Santander se suele servir con pepitoria o yuca hervida y marida bien con vino tinto y blanco.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Ñame y queso costeño
  • ESPECIALIDAD DE: costa atlántica
Biche de Mango con Sal y Limón 

Biche de Mango con Sal y Limón

Uno de los platos de comida colombiana rápida más famosos es el biche de Mango con sal y limón. Es una las comidas callejeras más deliciosas que puedes conseguir. Es tan sencillo como una rodaja de mango verde en la cual exprimen jugo de limón y le espolvorean un poco de sal (también pimienta si se lo pides).

Este bocado es la combinación perfecta de dulce, salado y amargo. Los mangos maduros tienen una gran cantidad de dulzura, pero estos tipos solo son ligeramente dulces.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Mango
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Aguapanela con queso 

Aguapanela con queso

El aguapanela es una de las bebidas más famosas del país, y parte de la región latinoamericana, ya que resulta bastante refrescante y relajante. Suele prepararse con panela y limón y, la temperatura varía según el clima y el plato que vaya a acompañar, ya que se puede servir helada o caliente como un té.

La variación con queso blanco se usa cuando se bebe caliente y es originaria de las regiones del campo del país. Es perfecta para los desayunos y las cenas, incluso para acompañar alguna merienda en la tarde. Con queso no es muy común en todos los restaurantes del país, pero sí en los hogares colombianos.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Panela y limón
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia

5 postres típicos de Colombia

Si te gustan los dulces, entonces deberías ver algunos de los mejores postres de Colombia. La comida colombiana tienen una gran cantidad de postres para elegir: nada mejor para cerrar una suntuosa comida típica colombiana. ¡Siempre deja espacio para el postre colombiano!

Cholado Colombiano 

Cholado Colombiano

El cholado colombiano es un delicioso cruce entre postre, cóctel de frutas y bebida. Es una mezcla de hielo picado, fruta fresca (normalmente fresas, plátanos, kiwi, papaya, piña y maracuyá), leche condensada, coco rallado y jarabe de mora, combinados y rematados con coco rallado y una cereza.

Es un gran postre para disfrutar mientras pasea por las hermosas calles coloniales de Colombia después de la cena, o como un refrigerio para disfrutar en la playa.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Frutas
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
brevas 

Dulce de brevas

El dulce de brevas es un postre tradicional colombiano elaborado con higos, jugo de limón, azúcar panela y canela. Los higos se cortan transversalmente en la parte superior y luego se dejan en remojo durante la noche en una combinación de agua y jugo de limón.

Al día siguiente se enjuagan y se cuecen en agua con azúcar panela y ramitas de canela hasta que el azúcar se disuelve y el brebaje tenga una textura almibarada.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Brevas
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Torta Negra Colombiana 

Torta Negra Colombiana

Una de las opciones entre las cuales puedes elegir en Colombia para coronar tu comida es el pastel negro colombiano o, como lo llaman los lugareños, Torta Negra Colombiana.

Este rico pastel de chocolate generalmente se rellena con trozos de chocolate y papaya seca, lo que le da un sabor muy distinto. Las opciones de glaseado varían, pero es excelente con una agradable crema de mantequilla.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Chocolate y papaya seca
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Roscón

Roscón

Otro postre favorito de este país es el Roscón, un pastelillo común en casi todas las panaderías de Colombia.

Por lo general, se cubre con azúcar y se rellena con pasta de guayaba. El roscón es muy ligero y esponjoso y, cuando se combina con helado de coco fresco, es excelente.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: harina y pasta de guyaba
  • ESPECIALIDAD DE: Todo Colombia
Pie de Coco

Pie de Coco

Y para concluir nuestra lista de platos típicos de la comida colombiana no podía falta un dulce postre. Es un postre típico de la ciudad turística de Cartagena, está hecho a base de harina de trigo, azúcar y coco. Es bastante cremoso y uno de los platos dulces favoritos de la gastronomía colombiana.

Básicamente, está compuesto por una masa crujiente de chocolate, relleno de coco y cubierto con un delicioso merengue dulce. Es perfecto para la tarde y se suele acompañar con alguna bebida caliente.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de trigo, azúcar y coco
  • ESPECIALIDAD DE: Cartagena

Café colombiano

Café Colombiano

Mención aparte merece el mítico Café Colombiano. Y es que no hay comida colombiana que no termine con un excelente café local.

El café de Colombia se produce a partir de distintas variedades de café de la especie Arábica como Caturra, Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Colón, San Bernardo y Castillo. Se cultiva en el Eje Cafetero de Colombia, que se encuentra en las faldas de la cordillera de los Andes y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.

Esta zona es conocida por ofrecer café fresco durante todo el año, ya que la recolección se realiza varias veces. Según algunos documentos, fueron los jesuitas quienes primero cultivaron café en Colombia, en la región de Santander alrededor de 1732. Hoy, aproximadamente el 12% de la producción total de café del mundo proviene de Colombia. La producción es principalmente artesanal, hecha por agricultores locales en plantaciones de café pequeñas, donde cada grano de café es cuidadosamente recolectado a mano y procesado en húmedo.

En 1958, Juan Valdez, un cafetero ficticio, apareció en anuncios de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y se convirtió en un símbolo del Café de Colombia, que es apreciado por su cuerpo completo, aroma fragante y rico sabor.

Las características de la gastronomía colombiana

Comida típica colombiana

Los platos típicos de Colombia están elaborados con gran cantidad de productos y sabores, también es muy común que en fechas especiales haya un plato característico y este puede variar según la región del país (ya que también es bastante diverso en climas y relieves).

Además, el suelo colombiano es bastante fértil y es común que todo lo que se emplea para cocinar sea cultivado en el propio territorio. Es típico que en los platos convivan yuca, ñame, mazorca, plátanos verdes y maduros, tripas de animales, ahuyamas, arracacha, patatas amarillas, gran variedad de pescados, cilantro, entre otros.

Sin embargo, uno de los alimentos que más es notable en distintos platos es el maíz, que se puede encontrar en distintas presentaciones y es el favorito de la gastronomía colombiana, así como todo tipo de carnes. Además, es común la cocina con leña y las preparaciones de sopas elaboradas en grandes ollas para bastantes personas.

Otro dato curioso, es que se considera que la comida colombiana es una de las más pesadas del mundo (en cuestión de cantidad), ya que un plato típico puede estar compuesto de muchas partes, como la bandeja paisa. También, en muchas regiones del país se realizan anualmente festivales y exposiciones de gastronomía donde se generan nuevas propuestas y variaciones de los platos más comunes.  

Si este artículo sobre comida colombiana te ha resultado cautivador, probablemente te interese echar un vistazo a este otro post sobre comida venezolana.

¿Te ha gustado este viaje por la gastronomía de Colombia? Esperamos que esta lista de comida típica colombiana te haya inspirado para saborear lo mejor de este país. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉

Compártelo

Comparte este post con tus amigos