Comida dominicana típica

Al hablar de República Dominicana, inmediatamente todos piensan en preciosas playas de aguas turquesas, clima cálido, montañas sacadas de cuentos de hadas y una increíble riqueza gastronómica donde el color y los buenos sabores son protagonistas.

Al ser un destino que ha ido ganando tanta popularidad en los últimos años, la comida dominicana también ha ido adquiriendo cada vez más reconocimiento, en especial sus recetas más tradicionales que combina su vasto pasado histórico.

Comida dominicana típica

Orígenes de la comida dominicana

Al igual que la mayoría de países latinoamericanos, la cocina dominicana está compuesta por aportes indígenas, españoles, africanos y, por supuesto, de regiones vecinas como Cuba, Haití, Puerto Rico, entre otros.

Con el tiempo, se fueron incorporando otras culturas que van desde franceses, árabes y asiáticos, esto como parte de los procesos migratorios que se han hecho presentes en la isla, algunos de los cuales trajeron buenas incorporaciones.

A principios del siglo XX, los americanos llegados al país, incentivaron el cultivo de arroz que hasta entonces era importado, mientras que, con el éxodo judío durante la Segunda Guerra Mundial, la cría de ganado vacuno mejoró en gran manera y de esa misma forma, las preparaciones.

Ingredientes de la gastronomía dominicana

Ingredientes de la gastronomía dominicana

Al ser un país tan rico desde el punto de vista étnico y cultural, su cocina es igualmente amplia. Sin embargo, es necesario destacar que existen algunos ingredientes que pueden considerarse como fundamentales para la preparación de muchas de sus recetas.

Tal es el caso del arroz, los frijoles y las habichuelas, mientras que dentro de las verduras y hortalizas, las cebollas, el ají, la yuca, el plátano, la batata y la patata, los plátanos verdes y maduros, el aguacate y el coco siempre serán protagonistas.

Si nos ceñimos a las carnes, el pollo y el cerdo son de los más consumidos. También se incluyen la carne de cabra, la de res y claro, muchos pescados y mariscos que hacen de la gastronomía dominicana un verdadero festín.

10 platos de la comida típica de República Dominicana

Ahora bien, destacar cada uno de los platos de la cocina dominicana es sumamente complejo, por lo que hemos decidido hablar de 10 que representan su riqueza a nivel cultural y sabor culinario.

Niños envueltos

Puede que su nombre resulte algo extraño, pero bien merece la pena. Se trata de una especie de envueltos de carne molida en repollo, rellenos de verduras y huevo cocido. Se cocinan en salsa de tomate con pimientos y cebollas, acompañados de ajo y albahaca.

Se cocina a fuego bajo y se sirven acompañados de pan o ensalada fresca.

Mangú

De los platos típicos dominicanos para desayunar por excelencia. Se trata de un puré de plátano verde, huevos, salami, queso frito, aguacate y cebolla roja que previamente han sido salteadas vinagre.

A este plato también se le conoce como los tres golpes por los huevos, el salami y el queso que desde siempre han acompañado al plátano.

Yaroa

Es una cazuela con muchas variaciones según la región del país, aunque la tradicional se hace a partir de plátanos maduros, carne de cerdo, pollo y res, patatas fritas y queso. Se acompaña con mayonesa, mostaza y kétchup.

Suele ser popular entre la comida callejera, en especial en las noches de fiesta.

Bandera Dominicana

Bien lo dice su nombre, representa el país en pleno. Incluye frijoles guisados, arroz y carne que en la mayoría de los casos se trata de pollo, ya que es el más barato, aunque la carne de cabra y res también son alternativas. Puede ir acompañado de ensalada o plátanos verdes fritos.

Chivo guisado

Se trata de carne de cabra guisada en salsa de cebollas, tomates, naranjas amargas y ajo. Incluye también orégano y pimientos.

El orégano silvestre suele ser de los principales alimentos de las cabras, de allí que el sabor de esta carne sea tan particularmente delicioso.

Pica Pollo

Pica Pollo

La versión de pollo frito estilo dominicano. El secreto de su delicia está en que antes de ser freídas, las piezas se marinan en zumo de limón y posteriormente se pasan por harina de trigo. El pica pollo se sirve con plátanos fritos o patatas.

Tostones

Tostones

Presentes en la República Dominicana y el resto del continente. Son hechos con rodajas de plátano verde que se fríen en aceite muy caliente que pueden variar de forma y tamaño, pero casi siempre son medianos.

Sirven como tentempié o como acompañante de cualquier tipo de preparación y pueden encontrarse presentes en los menús de cualquier hora.

Sancocho dominicano

Sancocho dominicano

Uno de los más populares y valorados dentro de la comida típica dominicana. Es una especie de sopa o caldo que incluye diferentes tipos de carnes como pollo, cerdo, res y cabra, además de vegetales. Suele servirse con aguacate y una buena porción de arroz blanco.

Catibia

También conocidas como empañadas de yuca, son hechas a partir de yuca rallada y, en la mayoría de las ocasiones, se rellenan de queso o pollo, aunque en la actualidad prácticamente pueden encontrarse de cualquier cosa, incluyendo carne y pescado.

Mofongo

Catibia

Otro de los tradicionales de la gastronomía dominicana por excelencia. Este plato se hace a partir de plátano frito, preferentemente verde, se combinan con ajo y se forma una bola que se sirve en un mortero.

La receta tradicional incluye chicharrón de cerdo, aunque no es imprescindible. También hay algunos que le añaden camarones o pollo, todo depende de la zona.

3 postres dominicanos típicos

postres dominicanos típicos

Los postres también tienen un lugar muy importante dentro de la cocina dominicana. Entre los tres más populares, están:

Habichuelas con dulce

Es especialmente popular durante la época de cuaresma. Se hacen a partir de frijoles o habichuelas rojas, galletas, leche, azúcar, canela, ñame, pasas y clavo. Todos los ingredientes se mezclan y el resultado no es más que una deliciosa crema.

Bizcocho Dominicano

Es un pastel sumamente esponjoso que en la mayoría de casos se rellena con piña. Suele ser popular a lo largo y ancho de todo el país, en especial para celebraciones especiales como cumpleaños y bodas.

Suspiro

Son pequeños postres que se hacen a partir de claras de huevo, azúcar y zumo de limón. Con esto se prepara una especie de merengue, se les da forma y se dejan secar hasta tener estos increíbles bocados.

Si este artículo sobre comida dominicana te ha resultado cautivador, probablemente te interese echar un vistazo a este otro post sobre platos típicos de Jamaica.

¿Te ha gustado este viaje por la gastronomía dominicana? Esperamos que esta lista de platos de la comida dominicana típica te haya inspirado para saborear lo mejor de este país. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉

Compártelo

Comparte este post con tus amigos