Hay muchísimos platillos mexicanos típicos muy ricos: de hecho, hay tantos y con tanta variedad de ingredientes, que es casi imposible decir que uno conoce de arriba a abajo toda la comida mexicana.
Resulta normal estar un poco abrumados debido a la gran cantidad y variedad de platillos mexicanos que existen. En este artículo te dejamos una lista de aquellos platos de comida típica mexicana que consideramos que hay que probar.
Más abajo encontrarás también más detalles acerca de las diferencias gastronómicas regionales que existen en México.
26 platos típicos de la comida mexicana
Hasta 26 platillos mexicanos típicos con los que deleitar a tu paladar. Para realizar esta selección hemos tenido en cuenta, básicamente, 3 criterios. ¡Toma nota!
- Hemos incluido platillos típicos mexicanos de todas o casi todas las regiones de México, para poder probar algo de cada lugar.
- Principalmente hemos tenido en cuenta platos los más ortodoxos, es decir, hemos omitido aquellos platos que incluyen insectos o productos similares, aunque sabemos que en la comida típica mexicana estos ingredientes juegan un papel importante.
- Hemos incluido platos con diferentes influencias, para que el muestreo sea más amplio y representativo de lo que es la gastronomía mexicana.
Mole poblano
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Pollo, pavo o incluso cerdo y chocolate
- TÍPICO DE: Puebla
Empezamos nuestra lista de platillos mexicanos con una ración de mole poblano, un plato humilde pero laborioso que combina mucha materia prima. No pueden faltar distintos tipos de chiles, manteca, almendras, clavo, canela, pan, pimienta, ajo, chocolate, azúcar, cilantro y anís.
El mole poblano es una pasta densa y homogénea. Puede hacerse con pollo, pavo o incluso cerdo, por lo que las posibilidades son infinitas para este platillo mexicano típico.
De hecho, hay innumerables tipos de mole, pero todos contienen alrededor de 20 o menos ingredientes, incluyendo una o más variedades de chiles, y requieren agitación constante durante un largo período de tiempo.
Tamales mexicanos
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz y levadura para la masa + ingredientes varios según el gusto para el relleno
- TÍPICO DE: Todo México y otros piases de Sudamérica
Los tamales mexicanos son una de las recetas mexicanas más conocidas, si bien es cierto que se comen en muchos países de América. Se suelen rellenar con verduras, como espinacas, judías, guisantes, elote o incluso tofu y soja.
Tienen su origen en las tribus aztecas, mayas e incas que necesitaban alimentos nutritivos durante las guerras. de hecho, la palabra tamal viene del náhuatl tamalli que significa envuelto.
La masa para el tamal, que es lo realmente laborioso, precisa de harina de maíz, levadura, manteca de cerdo, caldo de verduras o pollo, cáscaras de tomate, anís, sal y hojas de maíz.
Los tamales mexicanos suelen acompañarse con cilantro, huevo, maíz, queso, cebolla, etc. Uno de los platillos tradicionales mexicanos que no puedes faltar en tu lista sobre que comer en México.
Cochinita pibil
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne de cerdo, achiote y hojas de platano
- TÍPICO DE: Yucatán
Este es otro plato de mucha tradición dentro de la comida típica de México. Son unas tortitas que tienen como ingrediente principal el cerdo deshebrada y adobada con marinado de cebolla y achiote.
Su preparación es laboriosa, sobre todo porque el asado de la carne de cerdo adobada requiere entre otras cosas vino blanco, zumos de naranja y limón, manteca de cerdo, pimienta, canela, comino, ajo y laurel.
Para la cebolla también es preciso contar con más jugo de limón y naranja y chiles habaneros. No hay que olvidarse de unas buenas tortitas de trigo o máiz y acompañamientos como tomate, lima, aguacate y el omnipresente cilantro. La versión ancestral de esta receta prevé que se cocine el compuesto en un horno de tierra usando una técnica prehispánica conocida como pib.
Tacos Gobernador
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Camarones, Tortillas de harina o de maíz
- TÍPICO DE: Todo méxico y otros paises de Centroamérica
Los Tacos Gobernador son uno de los platillos mexicanos más especiales dentro de la gastronomía mexicana, ya que son una marca registrada. Son unos tacos rellenos con camarón, cebolla, ajo picado, chile, queso y pimienta, principalmente.
La historia dice que el nombre se lo puso en 1987 María Teresa Uriarte de Labastida, la que en su momento fuera esposa del gobernador de Sinaloa, Francisco Labastida, y lo hizo en el Restaurante Los Arcos. La comida fue petición expresa de la primera dama a los chefs, que tras su elaboración exitosa, le pidieron que nombraran el plato a su parecer.
Elote
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Mazorca de Maíz
- TÍPICO DE: Todo México y otros paises de Centroamérica
Uno de los mejores platillos mexicanos es el Elote. Se suele comer principalmente en Centroamérica, excepto en Panamá, y se le llama así por la planta de maíz que la produjo. Es una comida típica de México muy popular, especialmente en los barrios más pobres.
El maíz se hierve y se sirve en un palo o en tazas, los granos que se han cortado de la mazorca. Se añade sal y chile en polvo, mantequilla, mayonesa queso y crema agria en abundancia. ¡Delicioso!
Tacos al pastor
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne adobada de cerdo, Tortillas de harina o de maíz
- TÍPICO DE: Baja California
Este plato es una de las variedades más populares de tacos, cuyos orígenes se remontan a la década de 1920 y la llegada de inmigrantes libaneses y sirios a México. Es un plato fácil de preparar y se encuentra en la mayor parte de restaurantes de México.
Para crear tacos al pastor se usan finas tiras de carne de cerdo que se cortan fuera un asador, colocado en una tortilla de maíz y se sirve con cebolla, hojas de cilantro y piña. Básicamente se trata de unos tacos de carne asada condimentados con cebolla, cilantro y piña: realmente deliciosos.
Ceviche mexicano
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Pescado y marisco, jugo de lima
- TÍPICO DE: Nayarit (aunque su origen es Peruana)
En nuestras recomendaciones de platillos mexicanos no podría faltar el Ceviche mexicano. Una receta muy especial. El ceviche es otro plato típico de América del Sur (sobre todo en Perú), pero en México también saben hacerlo bien sabroso. Es un plato muy agradable al paladar, que como ya sabemos incluye pescado, cebolla, tomate, chiles, cilantro y limón.
Estos se marinan con cítricos que son los encargados de “cocinar” los productos. El huachinango o el robalo son algunas alternativas de pescado muy utilizadas por los mexicanos, siendo este un plato ideal para el verano.
Sin embargo, el ceviche en sí mismo no es un platillo, sino una forma de cocinar los alimentos, en este caso del mar, marinándolos en cítricos. Concretamente esta forma de cocinar, común a muchos lugares de latino América, debe su creación a la fusión entre las aportaciones de las culturas gastronómicas europeas y asiáticas que se encontraron en el continente americano.
Los europeos aportaron los cítricos, como limón y lima, antes desconocidos en América, y los asiáticos la costumbre de comer pescado crudo. De esta crasis nace el ceviche que luego ha adoptado rasgos característicos según el país y hay que decir que el ceviche es uno d ellos mejores platillos mexicanos sin duda, aunque quizás la paternidad de este sea más atribuible a Perú que a México.
Aguachiles
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Camarones y jugo de lima
- TÍPICO DE: Baja California y Sinaloa
¿Te gustan el ceviche y el pescado marinado? Entonces el aguachile también te encantará. Es uno de los platillos mexicanos más típicos especialmente en la zona de Baja California y Sinaloa y consiste en camarones crudos marinados en lima, cilantro y chile, además de sal y pimienta.
Antes de servirlo se añade pepino y cebolla morada y el plato esta listo para disfrutar. Pero ojo: este plato mexicano es apto solo para paladares atrevidos: suele ser muy picante.
Enfrijolada
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Pollo, queso o huevos revueltos
- TÍPICO DE: Todo México
Similar a las típicas enchiladas mexicanas, la enfrijolada son unas tortitas hechas o bañadas en puré de frijol que se rellenan normalmente de pollo, queso o huevos revueltos. Se enrollan a modo de flauta y se pueden servir con todo tipo de condimentos, ya sean lechuga, queso, aguacate, cilantro y todo tipo de salsas.
La elaboración de las tortitas es lo más laborioso de esta receta, ya que vas a necesitar una buena cantidad de frijol, cebolla, chile, aceite y ajo. A la masa de carne puedes añadirle también chorizo, que le da un gran sabor, además de cebolla y ajo. Uno de los platillos mexicanos más ricos del país.
Quesadillas mexicanas
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz o de trigo y queso
- TÍPICO DE: Todo México en diferentes versiones
¿Quién no se ha tomado alguna vez unas ricas quesadillas? Posiblemente es uno de los platillos mexicanos más sencillos de la lista. Para unas buenas quesadillas necesitarás unas tortillas de harina de maíz o de trigo y queso, mucho queso. Si bien es cierto que el ingrediente principal de la quesadilla es, como su nombre sugiere, el queso, hay diversas versiones de quesadilla según la zona de México donde nos encontremos.
Así es como, por ejemplo, en México DF te puedes topar incluso con quesadillas sin queso, ya que suelen rellenarlas con todo tipo de ingredientes, desde carne picada hasta huitaloche, desde sesos hasta flores de calabaza. En este caso las llaman también mulitas.
Sin embargo, en la mayoría del país, al pedir una quesadilla sin más lo que te traerán es una tortilla de harina de maíz rellena con queso de diferentes tipos según el lugar: queso Oaxaca, queso Chihuahua, queso tipo manchego, queso panela, queso fresco, requesón, etcétera.
También hay la posibilidad de pedir una quesadilla de “algo” con lo cual el platillo que te presentarán será una quesadilla clásica rellena con el tipo de ingrediente requerido. Las quesadillas más conocidas son de carne asada, de jamón, de camarón, etc… a esto hay que añadirle que las quesadillas van acompañadas con múltiples tipos de salsas, desde la guacamole, hasta salsa pico de gallo o simplemente con lechuga, col picana, zanahorias etc…
Una mozzarella especial para fundir puede ser muy buena opción, aunque cualquier queso que sea fácilmente fundible cumplirá con su propósito. Sea cual sea la versión que te guste más, como puedes comprobar, la quesadilla es básicamente un platillo que se adapta al gusto de cada uno: lo que te guste le pones;).
Tostadas
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz
- TÍPICO DE: Todo México en diferentes versiones
Las tostadas son un plato fácil de preparar, además de delicioso, que implica tortillas de maíz fritas en aceite hirviendo hasta que están crujientes y doradas.
Se sirven solas o apiladas con cualquier número de guarniciones. También se pueden servir con frijoles, queso, carne cocida, mariscos y ceviche. Las tostadas son consideradas como un platillo mexicano muy común, pero que también se puede encontrar en países como Guatemala.
Burritos
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz
- TÍPICO DE: Todo México en diferentes versiones
Deléitate con deliciosos envoltorios de tortilla rellenos de carne picada con especias. Son saludables e ideales para una comida rápida callejera. Este es uno de los platillos mexicanos más populares tanto en el mismo país como en el extranjero.
Su origen se encuentra en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez en los primeros años del siglo pasado, pero se ha popularizado en toda la geografía mexicana, creando varias versiones locales.
Es así que te puedes encontrar burritos de carne picada, burritos de frijoles, burritos vegetarianos solo con verduras etc.. Descubre aquí las diferencias entre burritos, tacos y quesadillas.
Chimichangas
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz + ingredientes variados
- TÍPICO DE: Sinaloa y Sonora
El origen verdadero de las chimichangas se encuentra en el estado de Texas, en los Estados Unidos de América, donde una cocinera mexicana las creo por primera vez.
Las chimichangas así como los burritos, son tortillas de harina de maíz que sirven de envoltorio a un relleno de carne y otros ingredientes. La principal diferencia entre estos dos platillos mexicanos es que la chimichanga se sirve frita. Además, las chimichangas suelen ser de y se sirven con crema agria o queso como acompañamiento.
Tlacoyos
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz, frijoles, habas, alberjón
- TÍPICO DE: México DF
Los tlacoyos son uno de los platillos mexicanos menos conocidos para el paladar internacional. Se trata de unas tortitas de maíz negro que se rellenan con una mezcla de frijoles, habas, hongos, queso fresco, nopales, chiles y cebolla picada. Se pueden acompañar con una salsa verde, aunque es una receta de la gastronomía mexicana con muchas variaciones a lo largo del país.
El nombre deriva de unas palabras náhuatl, por lo que se deduce que este tipo de alimento tiene orígenes ancestrales, aunque la creación de la versión más moderna se atribuye a tal Señora Carmen Gómez Medina quien comenzó a vender tlacoyos cerca al este de la Ciudad de México.
Pozole Blanco de Guerrero
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Maíz, Pollo o Cerdo
- TÍPICO DE: Guerrero
El Pozolo Blanco de Guerro es una comida típica de México que consiste en un caldo a partir de granos de maíz, y al que se le incluye carne de pollo o cerdo.
Se le pueden añadir diversos condimentos, desde salsas rojas a base de jitomates a salsas verdes. Perfecto para el invierno y los días más fríos, este plato se guisa durante horas, a menudo durante la noche. Según los antropólogos, esta sopa prehispánica se usaba como parte de los sacrificios rituales
Guacamole
- INGREDIENTES PRINCIPALES: ]Aguacate, tomate, cebolla, lima, cilantro
- TÍPICO DE: Todo México
Si hay una receta universal en la comida típica de México ese el guacamole. Como todo el mundo sabe, el guacamole es un picadillo de aguacate, tomate y cebolla al que se le añade también zumo de lima, cilantro y sal. Y si gusta el picante también pimiento jalapeño o chile.
Hay quien opta por que este picadillo sea prácticamente un puré. mientras que otros prefieren los dados de aguacate más gruesos. Perfecto para acompañar con fajitas, nachos, quesadillas y muchos otros platillos mexicanos.
Listo para disfrutar con unos buenos totopos.
💡 NOTA: La palabra aguacate tiene su origen en el termino náhuatl “ahuácatl”, lo que también significa testículos (por su forma). Los españoles la llamaron “aguacata” y los portugueses “abacate”. En varios paises de America Latina se conoce también con el nombre de palta, que proviene del quechua. Palta es el nombre de una etnia que vivió en Ecuador.
Chile con carne
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne picada, frijoles y chile
- TÍPICO DE: Téxas
A quien no le apetece probar este consistente y picante manjar mexicano. Un plato humeante de este picante guiso mexicano, rico en la bondad de los frijoles y la carne picada, satisface a cualquier estómago. Sirve con tortillas recién horneadas.
Este platillo mexicano tiene en realidad sus orígenes en el estado de Texas, entre la gente de origen mexicano, los llamados chicanos, de allí que se identifique muy a menudo con la palabra de comida Tex-Mex.
Huitlacoche
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Huitlacoche
- TÍPICO DE: Valles Altos
El huitlacoche es una variedad de hongo de un color negruzco, que crece en los cultivos de maíz, con unas propiedades nutritivas muy ricas entre los que destaca la licina y la fibra. Pese a su aspecto poco apetitoso, suele comerse en quesadillas, siendo añadido a la masa con la que se hacen las tortitas.
Corundas de Michoacan
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Masa de maíz, manteca, queso fresco
- TÍPICO DE: Norte de Michoacan
Otros platillos mexicanos que queremos presentarte es la corunda de Michoacán.
Se trata de una especie de tamal, usando las hojas del tallo de la planta de la maíz, y relleno normalmente con mantenca, haciéndose al vapor. Su forma es triangular y se las suele acompañar sobre todo con queso fresco, aunque hay versiones con torzo de carne de cerdo o frijoles. Siendo originario del estado de Michoacán, forma ya parte de la gastronomía mexicana, siendo muy popular también en estados como Guanajuato, Jalisco o Colima.
Pargo a la Veracruzana
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Pargo, tomate, chile
- TÍPICO DE: Veracruz
Los filetes de pargo rojo son horneados y cubiertos con una salsa de tomate picante: una explosión de sabores para el paladar.
Cecina de Yecapixtla
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne de Res
- TÍPICO DE: Yecapixtla, Morelos
Típica del estado de Morelos, la cecina de Yecapitxtla es un corte en el lomo y las piernas de la res, posteriormente cubiertas con sal para que esta sea absorbida.
Estos cortes luego son refrigerados hasta dar con un sabor y una textura muy característica, que puede acompañarse de mil y una formas, por ejemplos con tortitas y verduras.
Papadzules
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz, huevo duro, cebolla, tomate, chile
- TÍPICO DE: Yucatán
Los papadzules son una especie de canelones o tortillas enrolladas con huevo duro rallado, cebolla, tomate, chile y pepitas de calabaza.
Se acompaña con una salsa verde a partir de epazotes, una planta aromática muy usada en la comida típica de México. Es un plato tradicional de la gastronomía de Yucatán. El nombre en maya significa el alimento del amo.
Poc Chuc
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne de cerdo, naranja
- TÍPICO DE: Yucatán
El Poc-Chuc es otro ejemplo de la comida típica de México, en especial de la provincia del Yucatán, que tiene como ingrediente principal la carne de cerdo.
Esta suele marinarse en naranja y posteriormente es cocinada a la plancha, acompañándola de arroz, frijol, aguacate y verduras. Un plato emblemático que no te puedes perder. ¡Todo un clásico!
Chilaquiles
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz
- TÍPICO DE: Todo México
Continuamos nuestra lista de platillos mexicanos con los chilaquiles, que no son más que unos totopos (nachos) con acompañamiento variado, a elegir entre pollo, carne de res, cecina, chorizo, huevos, queso, frijol, cebolla, aguacate, etc.
Todo ello se rocía con una salsa de chile rojo o verde. Es un desayuno popular en el que las tortillas de maíz están fritas y cortadas en cuartos.
Chiles en nogada
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Chile poblano, carne de res y cerdo, plátano, manzana, pera, durazno
- TÍPICO DE: Puebla
Los chiles en nogada han sido definidos como el platillo mexicano por excelencia. De hecho, puede considerarse un plato patrio pues lleva los tres colores de la bandera de México: verde, blanco y rojo. La leyenda cuenta que las idea fue de unas monjas cuyo el objetivo de celebrar el día de la Independencia de México.
Este plato tan colorido consiste en unos chiles poblanos rellenos de un picadillo variado, en el que no puede faltar carne de puerco y/o de res, cebolla, ajo, jitomate, almendras peladas, pasas, laurel, clavo, perejil y diversos tipos de frutas como plátanos, naranja y manzanas. Este tipo de platillos mexicanos se acompaña con una salsa de leche, queso, canela y nueces (nogada), y se adorna con semillas de granada.
Enchiladas
- INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina de maíz o de trigo + ingredientes variados
- TÍPICO DE: Todo México
Las enchiladas se remontan a los tiempos mayas, cuando la gente en el Valle de México comía tortillas de maíz envueltas alrededor de peces pequeños.
En el caso de las enchiladas , las tortillas están hechas tanto con harina maíz como con harina e trigo y pueden rellenarse con carne, queso fresco, mariscos, frijoles y/o verduras y luego se fríen. Se suele comer con salsa, roja o verde, normalmente picante y se acompaña con cebolla, crema y queso. Las enchiladas son uno de los platillos mexicanos más famosos a nivel internacional.
De hecho, es uno de los platillos mexicanos más completos al mezclar varios ingredientes en diferentes versiones, tanto que en la actualidad de han listado más de más de 100 variedades de enchiladas a lo largo y ancho de México.
Hasta aquí nuestras recomendaciones sobre platillos mexicanos que debes degustar una vez en la vida. Como puedes comprobar, la comida típica de México es muy variada, y puedes encontrar tus platos preferidos tanto si eres de carne o pescado como si prefieres las verduras y las hortalizas. Estamos seguros que en tus viajes a México la comida ya no va a ser un problema para ti. ¡A disfrutar!
¿Qué es lo que caracteriza la comida mexicana?
La comida mexicana se caracteriza de forma primordial por sabores intensos. Predominan mucho más los platos contundentes y potentes de sabor que no los livianos. Eso se aprecia tanto por las materias primas más habituales como por costumbres gastronómicas basadas en la fuerte condimentación o en el habitual uso del picante, por ejemplo.
Es por eso, por ejemplo, que en la comida mexicana no nos será habitual ver una carne a la plancha. Por el contrario, será mucho más normal aderezarla de mil y una formas, acompañarla de según qué salsas, etc…
También podemos destacar como rasgo característico de la comida mexicana su gran capacidad para el aprovechamiento y para la combinación de muchos productos. En este sentido, las combinaciones entre pan o toritas y carne, verduras, arroz, especias, etc., es de lo más normal, sobre todo en el día a día de la población.
En cuanto al ámbito nutricional, lo cierto es que la comida mexicana no está precisamente entre las más aconsejadas por sanitarios y dietistas, dando como resultado unos índices de sobrepeso bastante por encima de la media tanto en adultos como en niños. No debemos tampoco tergiversar estos datos, ya que son consecuencia no sólo del consumo de comida mexicana sino también internacional, siendo las pizzas o las hamburguesas dos de las cosas más consumidas en el país. Se trata más bien de la cultura gastronómica del país y no tanto de su comida autóctona.
De hecho, podemos poner muchos matices. Lo que conocemos por comida mexicana tradicional fuera de las fronteras de México, especialmente en Estados Unidos y Europa, no es para nada representativo de la comida normal del día a día en México. Como es habitual con muchos otros tipos de comidas típicas, tambien en el caso de los platillos mexicanos no es lo mismo sentarse a disfrutar de estos en un restaurante de Londres o de Madrid, que comer mexicano de verdad en México DF.
Además, la realidad del día a día en el país es otra. Hay que darse cuenta por ejemplo que el arroz o los frijoles son dos de las materias primas más relevantes de la gastronomía mexicana. Del mismo modo, los tamales de verduras son el buque insignia de la cocina tradicional mexicana de varios estados. Y por si fuera poco, México consume muchísima fruta, que tienen en cantidad y de gran calidad.
Por último, tenemos que mencionar sin falta la importancia de la comida callejera mexicana. Los puestos de comida en medio de la calle son muy habituales en el país norteamericano, y es algo a lo que aludiremos a lo largo de este texto. Todo va muy en consonancia con el tipo de comida que acostumbran a preparar. Unos pocos días en Ciudad de México, por decir cualquier ciudad del país, te servirán para darte cuenta de la predilección que tienen los mexicanos por comer en la calle. Y ojo, porque se puede encontrar comida callejera de calidad excelsa, y es fácil ver colas en los puestos mejor valorados.
La comida mexicana es una de las más variadas y sabrosas del mundo. De hecho, hay muchos platillos mexicanos que están considerados entre los mejores manjares hasta por los más sofisticados paladares de la cocina gourmet. De hecho, la comida típica de México ha sido declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Muchas de sus recetas han pasado de generación en generación desde siglos antes de la conquista de América.
Diferencias regionales de la comida tradicional mexicana
En un país tan grande como México las diferencias gastronómicas son muy acentuadas entre zonas y regiones.Y es que México está compuesto por una treintena de Estados: es un país muy grande y con un amplio abanico de variedades culinarias. La gastronomía mexicana es un gran atractivo de este país: de norte a su hay muchísimo platillos típicos mexicanos que deleitan los paladares tanto de los lugareños como de los turistas.
Nosotros vamos a tratar de dividir el mapa mexicano en diferentes zonas para sacar unas características generales de cada una de ellas. Nuestra intención es también ir un paso más allá y demostrar que los mexicanos hacen gala de una riqueza gastronómica mucho mayor de la que muchos se piensan. No olvidemos que se trata de uno de los países más grandes del mundo, con una cultura ancestral y una riqueza de materias primas importante.
Lo cierto es que México presume de una de las mejores y más ricas gastronomías de América e incluso del mundo. Es de hecho una de las cocinas más internacionales del mundo, al nivel de la italiana, la china o la japonesa, y raro es el país del mundo que no tiene restaurantes mexicanos en sus ciudades y pueblos. Ahí quedan recetas de fama mundial como los tacos, las quesadillas, las enchiladas o los burritos, aunque lo cierto es que estos no son más que la punta del iceberg de una gastronomía muchísimo más diversa.
México es famoso por sus múltiples especialidades regionales, sus riquezas en refinamiento y finura, y sobre todo por la multitud de ingredientes utilizados como el maíz, las judías, el abocado, la calabaza, el tomate, las guindillas o la pava. Muchos de los platos de comida típica mexicana derivan también de recetas precolombinas.
Es importante insistir en las claras diferencias regionales cuando hablamos de comida típica mexicana. México es uno de los países más grandes del mundo y las variantes gastronómicas son notorias dependiendo de cada ciudad, provincia y región.
Comida típica del Noroeste de México
Por noroeste de México entendemos especialmente la extensa región de Sonora, aunque podríamos incluir también la Baja California. Y si hay una receta tradicional en esta parte de México son los burritos. Confundidos a menudo como comida tex-mex, los burritos sí que son muy consumidos en esta parte del país y de ahí también que se hayan exportado con facilidad a Estados Unidos. Como ya sabes, un burrito son unas tortitas enrolladas que se rellenan con carne, queso y verduras varias.
Lo que no tanta gente conoce son los chimichangas. En realidad son lo mismo que los burritos, pero en este caso se fríen en aceite bien caliente para conseguir que la tortita quede bien crujiente. Para muchos está mucho más bueno, aunque obviamente las calorías aumentan considerablemente.
Pero ojo porque el mar también es protagonista en muchas partes de México, y en la Baja California son muy típicas por ejemplo las sabrosísimas tostadas de mariscos. El acompañamiento con verduas u hortalizas es habitual. Este es uno de los platos típicos más ricos que se pueden comer en el norte de México, ya que se aderezan con mucho gusto. Puede servir como comida entre horas, algo que también se agradece. Si no la conoces, la Baja Californa es un lugar que te enamorará en todos los sentidos.
Gastronomía mexicana del Noreste
En el noreste de México queremos destacar especialmente su predilección por las carnes de calidad. La carne de res está muy apreciada en esta parte del país, y una receta que queríamos presentarte es la arrachera. Bastante cocinado en Monterrey, este plato no deja de ser una carne a la parilla con su obligado acompañamiento de tortillas, frijoles y un buen chorro de salsa. También se puede acompañar de cebollitas.
Otra propuesta es un dulce muy popular de la región de Nuevo León. Se les llama glorias, y están hechos especialmente a base de leche de cabra y nueces. A veces también se usa leche de vaca. No dejan de ser una especie de caramelos, que además tienen mucha popularidad en Nuevo León como en el resto del país. No es una imagen habitual de México para la gente de fuera, pero lo cierto es que los mexicanos gustan mucho de los dulces y es fácil encontrar en cada tierra algún postre dulce tradicional.
Comida del centro de México
Si hablamos del centro de México obviamente se hace inevitable hacerlo de su capital. En Ciudad de México confluyen una gran cantidad de aportaciones gastronómicas provenientes de todo el país, pero también hay platos y recetas bastante tradicionales de la ciudad. Cabe destacar la importancia de la comida callejera, expresada en platos tan ricos como las gorditas. Son una especie de tortitas de maíz rellenas, con una forma redonda, a las que se les mete chicharrones, frijo, requesón u otros alimentos dependiendo del gusto de cada uno. Normalmente se fríen aunque también se pueden hacer al horno. Sí, es uno de esos platos que si estás delgado y tu cuerpo necesita calorías, te ayudará enormemente.
Otro plato que puede sorprender a los que visitan México es el caldo de gallina, muy habitual en los meses fríos del año. Ciudad de México es una ciudad bastante alta y aunque su clima es bastante agradecido, durante el invierno no disfrutan precisamente de las temperaturas tropicales del Caribe. Los caldos son entonces siempre necesario, y el de gallina es un clásico de los clásicos. Más allá de la base con piezas de la gallina, ajo y cebolla, se le puede incorporar de todo, desde arroz a todo tipo de verduras u hortalizas. Como tantas veces subrayamos en Turismo Gastronómico, si hay algo que saben hacer en todos los países del mundo, eso es un buen caldo o una buena sopa.
Platillos mexicanos típicos de la región Pacífico
El Pacífico no sólo nutre a la costa este mexicana de paisajes y playas espectaculares, sino de una riqueza gastronómica envidiable. Obviamente, los productos del mar son aquí también protagonistas del día a día de los habitantes de estas regiones. Un plato que queremos destacarte es el pusandao de bagre, una especie de sopa guisada con leche de coco. El bagre es un pez típico de estas costas, aunque también se puede encontrar en el Atlántico. De hecho, el pusandao de bagre también es muy típico en las costas de Colombia. A falta de una imagen de este plato tradicional, aquí tienes una foto de este pescado tan particular, que precisamente bonito no es.
Por otro lado, también consideramos relevante presentarte un plato como la crema de cabeza de langostinos. La preparación es parecida a la que haríamos por ejemplo para hacer un buen sofrito de un arroz de marisco, sacando el máximo de jugo posible de las cabeza de los langostinos. Aquí la diferencia está en que estos jugos se ligan especialmente con leche de coco, que como ves está muy presenta en muchas elaboraciones mexicanas. Si son así de frescos, ¡seguro que quedan buenas!
Platos típicos del Sur de México
Nos vamos a estados tan bonitos como el de Oaxaca, donde aún es tradición comer insectos como los chapulines. Se consumen bastante a modo de snack, asados previamente y aderezados con chile, sal y limón. Toda una prueba para los paladares más atrevidos…
De hecho, la gastronomía de Oaxaca es una de las más valoradas por los mexicanos: el estado de Oaxaca es uno de los más cotizados en cuanto a turismo gastronómico en México.
Su bien más preciado en cuanto a gastronomía es el queso de Oaxaca o quesillo: no falta en ninguna mesa mexicana y es componente fundamental de muchos platillos mexicanos típicos, así como de varios platos típicos de Oaxaca, como es el caso por ejemplo del tlayuda.
Otro estado que presume de muy buena gastronomía en el sur de México es Chiapas. La herencia maya y las influencias centroamericanas son muy palpables en este estado que hace frontera con Guatemala. Llama mucho la atención el pozol, una bebida preparada a base de cacao, agua y maíz. Uno de esos clásicos de la gastronomía mexicana sureña que uno no se espera.
Platos típicos del Sureste de México
Por sureste de México entendemos sobre todo una de las tierras más turísticas del mundo, como es la Riviera Maya y los territorios pertenecientes a la Península del Yucatán, en estados como Campeche o Quintana Roo. Uno de los platos que suele sorprender más en la Riviera Maya es el Pan de Cazón, una especie de lasaña que se rellena con carne de este tipo de tiburón. Se riega además con una salsa que tiene como base el famoso chile habanero, por lo que puede tener un punto picante.
También son muy típicos los papadzules, de los cuales ya te hablamos más arriba en la sección de platillos mexicanos. Son una especie de canelones con huevo duro rallado, cebolla, tomate, chile y pepitas de calabaza. Se acompañan con una salsa verde elaborada a partir de epazotes, una planta aromática muy típica de México.
México también es un país de buenos vinos, especialmente algunas regiones de Baja California. Si te gusta el vino descubre esta ruta del vino en Ensenada.
Preguntas frecuentes sobre Comida Típica de México
¿Te ha gustado este viaje por la gastronomía mexicana? Esperamos que esta lista de platillos mexicanos te haya inspirado para saborear lo mejor de este país. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉