Cocina vietnamita

La mejor forma de conocer la gastronomía vietnamita es viajando a Vietnam y descubriendo “in situ” cómo cocina realmente la población, cuáles son sus productos autóctonos, qué sabores son los más tradicionales y qué formatos son los más habituales: comida callejera, en restaurantes, si comen más en casa o fuera… Para ello, el primer paso es solicitar el visado Vietnam.

Viajar a este país del Sudeste Asiático es relativamente sencillo, pues el país cuenta con varios aeropuertos internacionales. Además, la cercanía del país a Tailandia, con quien comparte frontera, y por ende con Bangkok, uno de los principales hub aeroportuarios del continente, hace que la llegada hasta Vietnam sea bastante cómoda.

Los requisitos de visado para viajar a Vietnam son muy genéricos: estar en posesión del documento antes de comenzar el viaje, tener pasaporte en vigor al menos un mes antes del viaje, no haber sido expulsado del país en los últimos tres años y acceder a Vietnam vía aeropuertos, puertos marítimos o puestos fronterizos.

cocina vietnamita

¿Cómo es la cocina vietnamita?

Conocidos los requisitos para entrar en el país, llega el momento de adentrarnos de lleno en la cocina de Vietnam. La gastronomía local conserva muchas características asociadas a la comida asiática.

El arroz, por ejemplo, es la base de la alimentación. Hay tres variedades principales: normal, glutinoso y fragante. El glutinoso se emplea en muchos postres, mientras que el fragante destaca por presentar granos alargados.

Si hablamos de salsas, el nuoc mam es la más conocida. Se trata de un caldo de pescado fermentado, normalmente anchoas, que se acompaña de azúcar o chile. Es un acompañante de numerosos platos y se puede utilizar como sustituto de la sal.

Por otra parte, aunque se puede hablar de forma genérica de gastronomía vietnamita, la realidad es que existen muchas diferencias territoriales en función de su geografía. En el norte los platos son más salados y las parrillas y las sopas son muy importantes. En la zona central del país ganan terreno los toques amargos, dulces y picantes. Ya en el sur son habituales preparaciones muy aromáticas, con menta, cilantro, albahaca y mucha leche de coco.

Por lo general es una cocina muy saludable, donde se hace poco uso del aceite, se emplea mucho el vapor como método de cocción y el consumo de carne está muy limitado, siendo el cerdo, la ternera y la cabra las principales opciones. El pescado sí es una fuente importante de proteínas, especialmente las gambas y otro tipo de marisco. Los postres son también de bajo contenido calórico.

¿Cuáles son los platos más tradicionales de Vietnam?

La gastronomía vietnamita es muy rica y variada, además de saludable. Las influencias chinas, francesas e indias se suman a la propia tradición del país para dar lugar a platos muy sabrosos que se disfrutan especialmente en pequeños restaurantes locales y numerosos puestos callejeros.

Ya vemos que el arroz es un alimento esencial en muchas recetas, pero también gozan de mucha importancia los fideos. Hablar de Pho, Bun Cha, Cau Lao, Hot Pot, Won Ton o Banh Mi es trasladarse directamente a Hanoi, Ho Chi Min o Hoi An, las principales ciudades del país.

Pho, la sopa de fideos más reconocible de Vietnam

Pho

El Pho está considerado como el plato nacional vietnamita. Es una sopa de fideos que se toma habitualmente durante el desayuno, pero también en el almuerzo y la cena. Es un plato sencillo, popular y muy versátil.

Lleva caldo de ternera, verduras, especias, fideos y carne, además de una extensa combinación de especias y hierbas entre las que destacan el ajo, el jengibre, las semillas de cilantro, el anís estrellado y la citronela. Sus sabores son muy intensos y delicados.

Bahn Mi, la herencia colonial francesa

Bahn Mi

Otro de los platos más consumidos en Vietnam es el Bahn Mi, que se traduce como pan de trigo. En sus orígenes era una preparación muy sencilla consistente en una hogaza de pan francés, un poco de mantequilla y jamón o paté. Sin embargo, los vietnamitas le añadieron su toque particular, con cilantro, mayonesa, chiles, verduras en vinagre y carnes de cerdo, pollo o res.

En la actualidad es una receta muy popular en muchos restaurantes vietnamitas alrededor del mundo, pero sigue siendo posible consumirlo en los puestos locales de muchas ciudades del país asiático.

Hot Pot, estofado clásico con similitudes al Pho

Hot Pot

Un tercer plato que define a la gastronomía vietnamita es el Hot Pot. Este estofado se prepara a partir de un caldo caliente al que se le añaden marisco, setas  vegetales junto con los fideos de arroz.

Junto a estos ingredientes se suman la carne de ternara, chili picante, salsa de pescado y pasta de tamarindo, además de sal y azúcar. Los vegetales que se usan para esta reparación son espinacas, brotes de soja, hierbabuena, cilantro y otras al gusto.

Bun Cha, fideos con carne de Hanoi

Bun Cha

En la capital, Hanoi, uno de los platos más típicos es el Bun Cha. Es una sopa de fideos con carne donde se sirven aparte la sopa con fideos de arroz y albóndigas de carne a la brasa y arroz. Estas albóndigas se llaman Goi Cuon y son también muy populares.

El Bun Cha incluye caldo o salsa de pescado junto con vinagre blanco y un poco de azúcar, además de agua. Para las albóndigas se utiliza carne molida, salsa de pescado, cebolla y cebollín picado, un huevo, sal y pimienta.

Bahn Xeo, los crepes vietnamitas

Bahn Xeo

Finalizamos este repaso a la cocina vietnamita con los Bahn Xeo, unas curiosas crepes que se preparan a partir de harina de arroz y están rellenos de gambas y vegetales. Los ingredientes que incluyen son la harina de arroz, pero también de trigo, cúrcuma, leche de coco y cebolletas, todo ello para la masa.

Para el relleno se utilizan aceite vegetal, ajo, chalota picada, gambas peladas y sin cabeza, lechuga, brotes de soja, cebolleta, menta e incluso se puede añadir panceta o bacon cortado en tiras muy finas.

Adentrarse en la cocina vietnamita es introducirse en un universo plagado de sabores muy intensos donde se sigue apreciando el gusto por los productos saludables. Además, la gastronomía se enriquece de importantes influencias, como la francesa o la china.

¿Te ha gustado este viaje por la cocina vietnamita? Esperamos que esta lista de platos típicos de Vietnam te haya inspirado para saborear lo mejor de este país. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉

Compártelo

Comparte este post con tus amigos