Alimentación de los mayas: ¿Qué comían?

Quizás no lo sepas, pero muchos de tus platillos mexicanos favoritos, desde el guacamole hasta los tamales y el mole, fueron descubiertos, desarrollados y refinados hace siglos por la alimentación de los mayas. Desde luego los mayas fueron un pueblo muy prospero durante siglos y también desarrollaron una gastronomía basada en los productos que la naturaleza ofrecía en aquella época en la zona y que ha marcado e influenciado las cocinas de todo el continente centro americano hasta la actualidad.

¿Quiénes eran los mayas?

Mayas

Los Mayas fueron uno de los pueblos de época prehispánica que más prosperó en América. Vivian en la zona sur de México, en las regiones que hoy conocemos como Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, en Guatemala y también en Belice, El Salvador y Honduras.

La civilización maya asombró al mundo con su arquitectura y tradiciones: las majestuosas pirámides maya son la clara herencia de un pueblo muy prospero que domino la región durante siglos.

La gastronomía de los Mayas

Gastronomía De Los Mayas

Los mayas también desarrollaron una cultura gastronómica sin iguales para la época en el continente americano. Estos eran cazadores, recolectores y agricultores: de hecho, eran conocidos como los hombres del maíz ya que, según una leyenda maya, los dioses se sirvieron del maíz para modelar el cuerpo del primer hombre.

Y además el maíz, o Ixim, como se le conocen en lengua maya, era la base de la alimentación de los mayas y se utilizaba muy a menudo en la gastronomía maya para preparar todo tipo de platos.

De hecho, la alimentación maya se fundamentaba en cuatro elementos básicos: los granos, el maíz, la calabaza o zapallos y los pimientos. Además, al ser también un pueblo de cazadores, la comida maya se completaba con todo tipo de caza, desde pájaros hasta venados o incluso monos, así como pescado.

¿Qué comían los mayas?

alimentacion de los mayas

Los mayas comían todo tipo de alimentos que podía conseguir cazando, cultivando la tierra o recolectando.

Principalmente la dieta maya se constituía de alimentos como el maíz, los granos algunos tipos de verduras y las guindillas o pimientos. En cambio, las carnes no eran presentes muy a menudo en la alimentación maya debido a la falta de ganado: casi todas las carnes que se consumían provenían del resultado de la caza, lo que hacía que esta fuera más escasa y difícil de conseguir con respecto a otro tipo de alimentos. Las únicas fuentes de carnes domesticadas eran el pavo y el perro.

El maíz se consumía a diario, en forma de gachas con guindillas (atol), en forma de tortilla o en forma de tamal, con carnes o pescados y guindilla o ají.  

Para el desayuno, los mayas solían comer huevos revueltos, frijoles negros y plátanos.

La comida maya era elaborada en forma de estofados de vegetales y legumbres con guindillas o se constituían de varios tipos de carnes y pescados.

alimentacion maya: ajies

Respecto a las carnes, las que más a menudo se consumían eran carne de pavo, mono, iguana, armadillo, manatí, tortuga, tapir, jabalí, conejo, perro y varios tipos de aves y de venado.

La alimentación de los mayas, especialmente de aquellos que vivían en la costa, se aprovechaba mucho de los productos del mar: langostas, camarones, caracolas, moluscos y varios tipos de pescado eran comunes en la gastronomía maya de los pueblos de la costa.

Respecto a la agricultura, los principales cultivos de los mayas eran el maíz, los frijoles, los chiles, la calabaza, la yuca y el camote.

Tambien se consumían caracoles y larvas de avispa, así como hormiga.

La comida maya más usual

Comida Maya Más Usual

Si te gusta tanto el guacamole como a mi pues deberías agradecérselo a los Maya. Fueron estos quienes la inventaron: de hecho, los mayas elaboraban una especie de salsa guacamole con los aguacates y tomates de sus cultivos.

Además, los mayas fueron los primeros en cocinar tortillas de maíz y también inventaron los tamales. Por no hablar del chocolate, aunque la versión maya no era dulce y del café.

En definitiva, la comida maya nos ha aportado muchos ricos platos que hoy en día son patrimonio de la cultura gastronómica de varios países de centro América y en especial de México y de Guatemala (ver comidas típicas de Guatemala). Aquí vamos a listar algunos alimentos de los mayas que nos han ayudado a forjar muchos platos típicos de la actualidad.

Maíz

Maíz

Como ya comentado antes los mayas eran conocidos como los hombres del maíz. Y es que el maíz, no solo era el sustento fundamental en la alimentación de los mayas, sino que era venerado como un dios con rituales y celebraciones.

La gastronomía maya se fundamentaba en el maíz que se cultivaba en gran escala por los campesinos mayas. Fundamentalmente se cultivaban cuatro tipos de mazorca: la roja, la negra, la amarilla y la blanca.

Principalmente los mayas usaban el maíz para hacer tortillas, tamales, atol, pozol.

Tortillas

Tortillas

¿Te gustan los tacos y los burritos? Si tu respuesta es sí, entonces te gustan las tortillas, porque sin tortillas no hay tacos ni burritos. Estos no serían más que un simple un montón de carne y salsa en un plato (por cierto: ¿conoces ya la diferencia entre tacos y burritos?). Las tortillas de maíz eran un alimento básico de la dieta maya ya que su cultivo más abundante era el maíz. Los granos son arrancados de sus mazorcas, molidos en una pasta, amasados con agua, amoldados en pequeños discos y luego asados sobre el fuego.

Las tortillas son el acompañamiento de muchas comidas y uno de los alimentos de los mayas más comunes.

Tamales

Tamales

Poco más arriba mencionamos que el maíz era un alimento básico de los mayas. Y una prueba más de ello es el Tamal. Los tamales son como un envoltorio de maíz, hecho de maíz molido que se amasa, se cocina y luego se moldea alrededor de la carne o relleno elegido, luego se envuelve en una hoja de maíz o de plátano y se cuece al vapor hasta que esté firme. Existen varios tipos de tamales por todo Belice, México, Guatemala y el resto de América Central.

Tradicionalmente, los mayas los rellenaban con carne de caza. Hoy en día no hay casi limite a los ingredientes con los que se rellenan los tamales, aunque el pollo y el cerdo siguen siendo los favoritos para preparar los sabrosos tamales.

Atol

El conquistador español Hernán Cortés habla del atol en sus cartas de relaciones y lo describe como una bebida muy energética. Se trata de una bebida a base de maíz con agua que los mayas solían tomar el atol en el desayuno. En la actualidad la receta tradicional maya se ha adaptado, aunque su nombre sigue siendo atol, derivado del idioma náhuatl. Si bien la receta contemporánea del atol difiere de la receta mayas, aún se mantienen ciertos principios de preparación y, sobre todo, su ingrediente principal: el maíz.

Pozol

El nombre pozol viene del náhuatl pozolli, y que los Maya llamaban “pochotl”. Se trata de otra bebida energética maya muy densa, cuya base está hecha con los dos ingredientes más comunes de la alimentación de los mayas: el cacao y el maíz.

En la actualidad esta bebida sigue siendo muy popular en todo el sureste de México, especialmente en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Aguacate y Guacamole

Aguacate

El guacamole fue inventado por los aztecas y los mayas del mundo antiguo. El nombre en sus idiomas significa literalmente “salsa de aguacate”.

Aparte de los beneficios para la salud que a la gente le encanta pregonar sobre los aguacates, el guacamole es delicioso. La bondad de esta salsa mantecosa es probablemente la mejor y peor manera de describir el guacamole. Hoy en día es sinónimo de la cocina maya en el mundo. Simplemente debemos agradecer a los habitantes originales de estas tierras por haber inventado una salsa tan deliciosa y versátil que se ha hecho popular en todas partes.

Cacao y Chocolate

Cacao

Chocolate, probablemente el dulce más conocido del mundo. Su historia se remonta a la época prehispánica en las Américas, ya que se trata de uno de los alimentos maya que podemos disfrutar también hoy.

Todo comenzó hace mucho tiempo en América Central. Los lugareños encontraron estas frutas oblongas, el cacao, que es una planta endémica de la región. Gracias a un proceso que ahora conocemos como “prueba y error”, descubrieron que podían tostar las semillas, molerlas, mezclarlas con algunas especias y crear algo que fue la envidia de todos durante mucho tiempo.

Los mayas tomaban las semillas de cacao tostadas en forma de chocolate caliente sobre todo durante las ceremonias; sin el añadido de azúcar o leche, el cacao se mezclaba con agua para conseguir una especie de chocolate caliente maya que tenía un sabor amargo y un aspecto espumoso. Sin embargo, casi nunca bebían el agua con cacao solo, sino que lo mezclaban con ingredientes varios como frutas o maíz, para preparar bebidas sagradas como el atole o el sakab.

cacao tostado

Este producto resultó tan preciado que los mayas, los aztecas e incluso los olmecas usaban los granos de cacao como moneda. El Xocolatl, era una bebida que literalmente se pensaba que había sido enviada por los dioses. Fue posteriormente en Europa donde la amarga bebida picante se convirtió en dulce, y luego en una barra comestible, la que conocemos como tableta de chocolate.

Yuca

Mucho antes de la llegada de los españoles los mayas ya cultivaban la yuca. Este tubérculo conocido también como mandioca, era una fuente importante de carbohidratos en la gastronomía maya.

Frijoles

Los frijoles eran una de las fuentes de proteínas principales para los mayas. Los cultivaban y los utilizaban en todo tipo de formatos y platos: desde pastas de frijoles para untar las tortillas, hasta cocidos con verduras o en formato de harinas para enriquecer cualquier plato.

Frutas y verduras

En la región subtropical de centro América abundaba y abunda los árboles frutales y resulta relativamente fácil cultivar verduras. La gastronomía maya era rica en vegetales y frutas: los más comunes eran la calabaza, la papaya y la guayaba.

Chaya

Mención aparte en cuanto a verdura que formaban parte de la alimentación de los mayas merece la chaya, que los mayas conocían como chay. También conocida como espinaca maya, por su semejanza con las espinacas clásicas, la chaya​ es un arbusto de hojas perennes.

Sus hojas son cocinadas y preparadas como las espinacas y los mayas la consumían junto con maíz y semillas de calabaza. Durante varios siglos, la chaya fue uno de los víveres básicos en la alimentación maya.

Vainilla y Miel

Estos dos ingredientes estaban muy presentes en la gastronomía maya y se empleaban principalmente para aderezar los alimentos y potenciar sus sabores. Es así como, por ejemplo, se adicionaba miel a los platos que llevaban cacao para reducir su amargos o vainilla para aromatizar varios platos.

Chiles, guindillas y pimientos

Chiles

Desde tiempos ancestrales se utiliza todo tipo de chiles en la gastronomía mexicana. En la gastronomía maya eran muy presentes los chiles: desde los dulces hasta los más picantes se conocían y se empleaban en varias preparaciones, especialmente en los tamales.

Poc Chuc

Antes de que existieran las neveras, el hielo no era algo muy común en estas latitudes. Entonces, ¿qué se podía hacer con una presa que tu pequeño pueblo no podía comerse de una sola vez? La alternativa era conservarla en sal. De eso va el Poc Chuc: carne asada con un sabor distintivo que es conferido por la conservación en sal y por el jugo de naranja agria con la que luego se adoba. Aunque ya no necesitamos curar la carne con sal, el adobo es tan popular que se usa hoy en día.

El nombre de este plato de la comida maya que ha sobrevivido hasta la actualidad, traducido del maya yucateco significa literalmente “asado” y “carbón”.

Cochinita Pibil

Otra comida maya impresionante cuya receta ha permanecido casi intacta hasta la actualidad es la cochinita pibil o cerdo pibil. En maya, Pibil significa enterrado y así es exactamente como se prepara este plato. La carne, más a menudo de cerdo, aunque se puede hacer pibil de cualquier cosa, se adoba con el jugo de una naranja y un achiote. Ese color naranja distintivo proviene del achiote. Después de que el cerdo se haya marinado, se envuelve en hojas de plátano y se coloca en un hueco en el suelo con carbón en el fondo. El carbón esencialmente ahuma y cocina la carne, ya que todo está cubierto de tierra durante unas horas mientras se cocina.

Subanik

El Subanik es un guiso maya ceremonial. Cuando había Subanik para comer, todo el mundo sabía que lo que estaba pasando tenía que ser algo grande. El sufijo ‘-ik’ sirve para indicar que los pimientos eran una parte importante de la mezcla, junto con varias carnes. Este plato se servía tradicionalmente en un tazón forrado con una hoja de plátano para su presentación. Los acompañamientos populares para los Subanik eran el arroz y los tamales, una comida apta sólo para las grandes celebraciones.

Sabes que algo tiene que ser bueno cuando ha sobrevivido cientos de años relativamente sin cambios.

Insectos en la alimentación maya

Antes de la llegada d ellos conquistadores los mayas cumplimentaban su aporte de proteínas con la ingesta de insectos de varios tipos, así como de sus huevas. Muy comunes en la alimentación de los mayas e inclusive en la actualidad, eran los chapulines o saltamontes, así como los escamoles, huevas de hormigas y las chicatanas, unas hormigas muy grandes y muchos otros invertebrados que aún hoy en día constituyen la base de muchos platillos de insectos mexicanos.

Preguntas Frecuentes Sobre Alimentación de los mayas

¿Cuál es la comida de los mayas?¿Cómo conservaban los alimentos los mayas?¿Cuál es la gastronomía maya en Guatemala?
¿Cuál es la comida de los mayas?

La alimentación de los mayas se fundamentaba en 4 productos básicos: el maíz, los granos, la calabaza o zapallos y los pimientos. A partir de ellos se desarrolla toda la comida maya. También es importante anotar que los mayas fueron los descubridores del chocolate.

¿Cómo conservaban los alimentos los mayas?

La forma principal para conservar las carnes era con sal. De hecho, aún en la actualidad, existen un plato llamado Poc Chuc, de origen maya, que deriva de la conservación de los alimentos con sal.

¿Cuál es la gastronomía maya en Guatemala?

En este blog hemos escrito un post especifico sobre comidas típicas de Guatemala en el cual explicamos más en detalles la gastronomía guatemalteca y las influencias de la comida maya en ella.

Y así llegamos al final de nuestro recorrido por la historia de la gastronomía maya: ¿Te ha parecido interesante? Así es así déjanos uno comentario aquí abajo.

Además, si te ha gustado este post sobre alimentación de los mayas echa un vistazo a los demás artículos de nuestro blog.

También podría interesarte esto....
decantadores vino
Los aficionados al buen beber saben para qué se utiliza y cuándo hay que usarlo ...
tipo uva vino
Existen muchísimos tipos de uva para vinos en el mundo y cada una de las diversas variedades de ...
vino antigua roma
El Vino en la Antigua Roma tenia una gran importancia y su consumo era muy popular entre ...

Compártelo

Comparte este post con tus amigos