Bebidas típicas de Argentina

Bebidas tipicas de Argentina

Viajar en busca de buena comida, lo que se define como turismo gastronómico, se ha convertido en los últimos en una forma de viajar cada vez más popular, pero ¿Qué pasa con las bebidas?

Sin duda, la comida argentina por sí sola merece el vuelo, pero no hay que subestimar las bebidas típicas de Argentina.

Desde deliciosos vinos, pasando por el ritual de la yerba mate y por su larga tradición en aperitivos y licores, en el país sureño encontrarás un amplísimo abanico de bebidas pasa saciar tu sed.

Aquí están todas las bebidas tradicionales argentinas que tiene que probar en Buenos Aires y más allá.

Yerba Mate

La Yerba Mate, pronunciado (MAH-tay) es probablemente la bebida más popular de Argentina. Las hojas secas y trituradas de la yerba mate se colocan en una calabaza hueca y se beben a través de una pajita llamada bombilla. El agua caliente se vierte desde un termo sobre porciones de yerba mate en la calabaza y se bebe a sorbos a través de esta pajita metálica.

yerba mate

El mate tiene un sabor característico y se asemeja sobre todo a un té verde crudo. La bebida contiene un estímulo similar a la cafeína y sirve como supresor del apetito.

Durante los calurosos meses de verano los lugareños suelen cambiar el agua caliente por agua fría, zumo de naranja o limonada.  Una de las yerbas mate más conocidas es la yerba playadito.

Licores de Argentina

fernet

Entre las bebidas típicas de Argentina los licores ocupan un lugar destacado. Argentina tiene una larga historia de cultura de consumo de licores y aperitivos. Muchos bares y cafeterías están recuperando las bebidas de antaño: Cinzano, Cynar, Amargo Obrero y Hesperidina. Muchas de estas bebidas son bastante amargas, y suelen servirse con agua con gas y cítricos (limón, naranja o pomelo). Hay muchos licores argentinos en el mercado, es importante saber exactamente qué beber.

Fernet

No es humanamente aceptable irse de Argentina sin probar el Fernet. El fernet, un licor amargo procedente de Italia, ha encontrado terreno fértil en Argentina, donde se ha convertido en la bebida preferida durante muchos años.

Tiene un sabor fuerte y distintivo, de hierbas con toques de regaliz, y muy alto contenido de alcohol, con un 45%.  El fernet se mezcla casi siempre con Coca-Cola, así que cuando pidas un “fernet” en un bar, será una mezcla de fernet y coca-cola.

Gancia

En su forma pura, la gancia es un poco más alcohólica que el vino y tiene un sabor a base de limón. Es un aperitivo y se suele mezclar con Sprite o 7Up y una rodaja de limón. Piensa en un refresco de vino con limón y tendrás Gancia.

Limoncello

Un digestivo que se sirve a menudo en los restaurantes italianos después de la comida. El limoncello casero se puede encontrar en mercados al aire libre y en ferias artesanales.

Amargo Obrero

El Amargo Obrero es un bitter marrón oscuro que se caracteriza por su sabor herbal, casi a regaliz. Fue creado inicialmente en 1887 como respuesta a las bebidas dulces de las clases altas, y desde entonces es conocido como el aperitivo del pueblo argentino y la bebida típica argentina de la clase trabajadora.

Aunque puede disfrutarse solo, el Amargo se suele emplear en mezclas, y aunque la norma es combinarlo con tónica, otras sugerencias incluyen zumo de pomelo, coca-cola o agua con gas.

Vinos famosos de Argentina

vinos argentinos

Argentina es el quinto mayor productor de vino del mundo, y produce una cantidad impresionante de vinos de calidad que, además, son notablemente económicos. Es por ello que no se puede hablar de bebidas típicas de Argentina sin una sección especial sobre vinos. Con tantos vinos argentinos en el mercado, es importante saber exactamente qué beber.

Malbec

En caso de duda, pide un Malbec. Argentina es conocida internacionalmente por su malbec, una variedad de vino que puede variar en sabor, pero que es más conocida por su color rojo púrpura oscura, sus fuertes sabores afrutados y su fuerte concentración de taninos.

Maridar el Malbec con la comida local es una tarea fácil, ya que suele ser el compañero perfecto de una cena tradicional de carne argentina.

La mayoría de los vinos producidos en Argentina son Malbec de Mendoza. Empieza probando botellas de algunas de las mejores bodegas de Argentina: Catena Zapata, Norton DOC, Achaval Ferrer y Luigi Bosca.

Torrontés

El torrontés procede de uvas blancas procedentes en su mayoría de la región norteña de Salta, La Rioja, San Juan y la región vinícola de Mendoza. El Torrontés tiene fama de ser un vino blanco bastante engañoso, ya que huele a flores y es bastante dulce, pero cuando se toma un sorbo, puede ser seco y ácido. Prueba los Torrontés Crios de Susana Balbo o Laborum de El Porvenir.

Bonarda

El Bonarda es el segundo vino tinto más producido en Argentina, después del mablec. Es conocido por su intenso color rubí y violáceo, sus sabores a frutos rojos y del bosque y, cuando se envejece en roble, tiene un regusto a tabaco y vainilla. E

Si quieres saber más acerca de los vinos de Argentina puedes echar un vistazo a esta web.

Cervezas argentinas

cervezas argentinas

El arte de hacer cerveza no recibe la misma atención que en el extranjero, pero aquí se pueden encontrar cervezas muy bien elaboradas.

En los últimos años han aparecido microcervecerías, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. Buller o Antares son buenos puntos de partida, al igual que Bodega Cervecera y Buena Birra Social Club.

Es habitual comprar las cervezas más populares en botellas de ¾ de litro o de 1 litro en los bares y restaurantes de la ciudad para compartirlas entre amigos. Quilmes se considera la marca nacional de Argentina y suele servirse por litros.

Café

cafe

Tomar café es un pasatiempo popular en Argentina. Es completamente aceptable ir a una cafetería y sentarse durante horas, sólo sorbiendo un pequeño café. Mientras que parte de la rica historia de Buenos Aires se encuentra en cafeterías del casco antiguo de la ciudad, como el Café Tortoni, el mejor café se sirve en lugares más modernos como Coffee Town dentro del Mercado de San Telmo o Lab en Palermo.  En Argentina, el café se sirve típicamente de 4 maneras:

  • Café: Espresso
  • Cortado: Espresso con un poco de leche
  • Café con leche: Mitad espresso, mitad leche caliente
  • Lágrima: Leche caliente con una pequeña cantidad de espresso
  • Café: Espresso
  • Cortado: Espresso con un poco de leche
  • Café con leche: Mitad espresso, mitad leche caliente
  • Lágrima: Leche caliente con una pequeña cantidad de espresso

Otras bebidas típicas de Argentina

Ulpada

No todo en Argentina es Yerba Mate, Vino y Fernet. Hay muchas más bebidas típicas de Argentina, quizás menos conocidas, pero igual de buenas. Aquí van algunas de ellas.

Ulpada

Procedente del norte de Argentina, la ulpada es una bebida tradicional sin alcohol que se elabora combinando harina de maíz (que también lleva el nombre de ulpada), agua y azúcar. Una vez preparada, se bebe inmediatamente (normalmente en el desayuno).

La harina de maíz amarillo es la variedad más utilizada para la preparación de esta bebida, aunque la harina de habas puede sustituir a la de maíz. Esta bebida, que se remonta a la época de los incas, ha sido preparada tradicionalmente en las provincias argentinas de Jujuy, Tucumán y Salta por los habitantes de las comunidades indígenas, que siguen disfrutando de ella como bebida refrescante y energética durante los largos viajes y el trabajo, y a veces también la mezclan con una pequeña cantidad de alcohol.

La ulpada también se prepara tradicionalmente en otros países sudamericanos, como Perú, Chile y Bolivia.

Añapa

Los habitantes de las comunidades indígenas que viven en la Cordillera de los Andes tienen una larga tradición en la preparación de una bebida refrescante sin alcohol llamada añapa. El ingrediente clave para elaborar esta bebida tradicional es el fruto del algarrobo blanco, que es una planta leguminosa perteneciente a la especie Prosopis alba.

Se combina una pasta de vainas de algarrobo sólo con agua y luego se remueve manualmente para extraer el jugo de la pasta de algarrobo antes de colarlo y convertirlo en una bebida agradablemente dulce.

La añapa es una bebida refrescante para adultos y niños, ya que no contiene alcohol. La zona de producción de esta bebida incluye las provincias de La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Chaco, y no se comercializa porque suele hacerse sólo para consumo personal.

El submarino

Esta delicia argentina es básicamente un chocolate caliente reinventado. Literalmente, la palabra submarino hace referencia a la forma en que se elabora la bebida: un grueso trozo de chocolate negro se hunde en una taza llena de leche caliente y, al removerlo, la leche se convierte en chocolate caliente.

También podría interesarte esto....
piazza en italia
Si hay algo que los italianos aman tanto como su fútbol y su vino, es ...
Leer Más
tour gastronomico por estados unidos
Estados Unidos es un crisol de culturas, y la cocina lo refleja. Desde hamburguesas y ...
Leer Más
temporada de las naranjas
Frecuentemente oímos a nutricionistas destacar la importancia de consumir frutas de temporada, es decir, aquellas ...
Leer Más

Compártelo

Comparte este post con tus amigos