A estas alturas, son muchos los que buscan cestas de Navidad un poco diferentes, cansados de las propuestas estándar de la gran distribución que, aunque son visualmente atractivas desde el punto de vista de la abundancia, pecan de calidad al ofrecer cestas con productos industriales baratos.
Y es que un buen regalo para las navidades tiene que incluir productos de calidad, no solo gran cantidad de productos. Como viajeros del gusto que somos, no podemos hacer otra cosa que decantarnos por unas cestas de Navidad Gourmet, que contienen productos gastronómicos que ensalzan la calidad gastronómica española.
Origen de las cestas navideñas
Las cestas con comida tienen un origen muy antiguo y, a pesar de ser una costumbre muy española y tan arraigada en la cultura popular del país ibérico, halla sus orígenes en Italia, concretamente en la Antigua Roma.
De hecho, en la Antigua Roma, se denominaba sportula un regalo, normalmente en especies, aunque a veces era en dinero, que el patricio concedía a los clientes y protegidos que venían a presentar sus respetos.
Para los romanos los clientes eran hombres, que sellaban un pacto de ayuda mutua con el patronus, el cual, a cambio de su fidelidad y ayuda en las más diversas tareas, les compensaba con la sportula.
El patronus, cuyo prestigio era directamente proporcional al número de clientes , se comprometía a ayudarles en sus necesidades y a asistirles en los tribunales, en las enfermedades o en las necesidades económicas, mientras que éstos debían estar dispuestos a acudir a cualquier petición o tarea del patrono.
Desde el liberto hasta el patricio, por tanto, todos tenían un patronus, un protector, que se ocupaba de ellos.
A menudo, el patronus proporcionaba a sus clientes una sportula de comida para que se la llevaran a casa, otras veces les invitaba a quedarse a comer. Y esta sportula solía ser más generosa en ocasión de las festividades públicas.
Productos típicos de los lotes de Navidad
Embutidos, vinos, turrones, polvorones, cavas, quesos, sidra… hay lotes de Navidad de todos los tipos y para todos los gustos, con productos provenientes de toda la geografía española. Una verdadera gozada y el regalo idea para todos amantes del buen comer. ¿Estás pensando comprar unas cestas de Navidad gourmet para celebrar las fiestas? A continuación, tienes una lista de productos típicos que no pueden faltar en tu cesta navideña.
Jamón
El producto estrella de cualquier cesta navideña es sin duda el jamón. Desde la más asequible paleta de jamón Duroc hasta el bellota o incluso el tan preciado ibérico de pata negra, el jamón es imprescindible en cualquier cesta de navidad.
Además, suele ser el producto que más encarece el precio final del lote, además del más apreciado por el que recibe la cesta. Por lo tanto, es importante fijarse bien en la calidad del jamón que se incluye en las cestas de Navidad que vas a comprar.
Embutidos
Además del jamón, las cestas de Navidad suelen incluir cantidad y variedad de embutidos. Y es que en España hay tantos tipos de embutidos y tan diferentes que es prácticamente imposible citarlos todos.
Muchos de ellos tienen carácter regional, por lo que es posible que las cestas de Navidad que se regalen en Barcelona contengan embutidos diferentes de las castas de navidad que se den en Sevilla. No obstante, los embutidos más incluidos en las cestas navideñas suelen ser fuet catalán, la sobrasada mallorquina y el chorizo ibérico.
Quesos
Lo mismo podemos decir para los quesos. Hay tanta variedad en España que es muy complicado desacertar en este apartado. Seguramente el queso más incluido en las cestas de Navidad es el Manchego, el queso más conocido y consumido.
Turrones
Así como no hay Navidad sin turrones, no hay cesta de Navidad que se precie sin ellos.
De Jijona, de Alicante, duro, blando, con almendras, de mazapán… las variedades son casi infinitas, desde los turrones más clásicos hasta los más modernos y atrevidos, todo para endulzar las fiestas y enriquecer las cestas de navidad.
Polvorones
Desde que en el siglo XIX la repostera andaluza Filomena Micaela Ruiz tuvo el genio de crear la versión “moderna” de los polvorones, estos preciados dulces no han faltado nunca en las mesas navideñas de todo el país.
Y tampoco pueden faltar en tu cesta navideña.
Vinos
Por supuesto las cestas de Navidad españolas incluyen vino. Y es que España es uno de los principales productores de vino del mundo, con gran éxito en cuanto a calidad, además de cantidad.
No dejes de enriquecer tu cesta navideña con un buen Ribera del Duero, un Rioja o un Albariño, según los gustos.
Cavas
Siempre se hace un brindis navideño para celebrar las fiestas. Y no hay mejor forma de brindar que hacerlo con un buen cava catalán.
De hecho, el cava es otro de los productos estrella que no faltan nunca en las cestas de Navidad, al par del jamón.
¿Ya tienes claro que incluirá tu cesta de Navidad?
Leer Más
Leer Más
Leer Más