El impacto ambiental de la producción de alimentos

Más de 17.000 millones de toneladas de CO2 al año: este es el impacto ambiental de la producción de alimentos mundial en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. El 29% procede de la producción de alimentos de origen vegetal, mientras que casi el doble (57%) procede de alimentos de origen animal.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

La ganadería y el cultivo del arroz son los principales responsables, y América del Sur y el Sudeste Asiático son las regiones que más gases de efecto invernadero emiten. La estimación ha sido publicada en la revista Nature Food por un grupo internacional de expertos dirigido por la Universidad de Illinois en colaboración con la FAO.

Impacto medioambiental de la producción de alimentos

El estudio es el primero que tiene en cuenta las emisiones netas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) de todos los sectores de la cadena de suministro de alimentos, abarcando 171 cultivos y 16 productos ganaderos.

Aunque el CO2 es muy importante, el metano generado por los cultivos de arroz y los animales y el óxido nitroso de los fertilizantes son 34 y 298 veces más potentes, respectivamente, a la hora de atrapar el calor en la atmósfera, según el autor del estudio, Xiaoming Xu.

Los datos, recogidos en más de 200 países de todo el mundo, muestran que los sistemas alimentarios son responsables del 35% de las emisiones relacionadas con el ser humano.

En concreto, el 29% se debe a la producción de alimentos de origen vegetal (19% de CO2, 6% de metano, 4% de óxido nitroso), el 57% se debe a los alimentos de origen animal (32% de CO2, 20% de metano, 6% de óxido nitroso), mientras que otros productos no alimentarios, como el algodón y el caucho, aportan el 14% de las emisiones.

Con estos datos, los investigadores han podido crear una base de datos pública que permite estimar el impacto medioambiental de diversas actividades del sector alimentario en distintas partes del mundo.

Los resultados muestran, por ejemplo, que China, Brasil, Estados Unidos e India son los países en mayor medida responsables de las emisiones asociadas a la producción de alimentos de origen animal, mientras que las emisiones de los alimentos de origen vegetal son más altas en China, India e Indonesia.

Dado que el crecimiento de la población mundial hará que se produzcan más cultivos y ganado, así como un mayor uso de agua, fertilizantes y plaguicidas, y la transformación y el transporte de los productos, los investigadores esperan que la base de datos pueda utilizarse para estimar mejor las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las distintas actividades del sector alimentario.

Se trata de una forma de animar a todos, desde los ciudadanos hasta los responsables políticos, a adoptar estilos de vida y políticas que puedan mitigar las consecuencias de los gases de efecto invernadero antes de que el cambio climático sea irreversible.

También podría interesarte esto....
piazza en italia
Si hay algo que los italianos aman tanto como su fútbol y su vino, es ...
Leer Más
tour gastronomico por estados unidos
Estados Unidos es un crisol de culturas, y la cocina lo refleja. Desde hamburguesas y ...
Leer Más
temporada de las naranjas
Frecuentemente oímos a nutricionistas destacar la importancia de consumir frutas de temporada, es decir, aquellas ...
Leer Más

Compártelo

Comparte este post con tus amigos