## Qué te contamos en el post: Oktoberfest: historia y orígenes de la mayor fiesta de la cerveza ##
Si oyes la palabra Oktoberfest, ¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza? Bueno, cerveza, diversión, cerveza, desfiles, cerveza, eventos callejeros, cerveza, salchichas, cerveza, etc.
Sin embargo, hay una historia detrás del nacimiento de la fiesta de la cerveza más famosa que muchos no conocen… o tal vez olvidan después de tomar litros y litros de cerveza al estilo Hobbit. Así que aquí vamos a hablar de la historia y los orígenes de la Oktoberfest, la fiesta d ela cerveza más famosa del mundo.
Cuando es el Oktoberfest
El Oktoberfest es un festival popular que se celebra cada año en Munich, Alemania: tradicionalmente se celebra durante las dos últimas semanas de septiembre y el primero de octubre, por lo que estas son sus fechas durante los próximos años:
- Oktoberfest 2021: desde el 18 de septiembre hasta el 4 de octubre
- Oktoberfest 2022: desde el 17 de septiembre hasta el 3 de octubre
- Oktoberfest 2023: desde el 16 de septiembre hasta el 3 de octubre
- Oktoberfest 2023: desde el 21 de septiembre hasta el 6 de octubre
Tradiciones de la Oktoberfest
Hace un rato que no nombramos la palabra cerveza, ¿verdad? El Oktoberfest es el evento más famoso de Múnich, la fiesta de la cerveza más conocida en el mundo y una gran feria con cerca de seis millones de visitantes cada año con un consumo promedio de jarras de cerveza que ronda los 7,5 millones de jarras de litro en cada edición.
De hecho, otras ciudades en Alemania y en todo el mundo tienen su propio Oktoberfest, pero al hablar de la Oktoberfest siempre se hace referencia a la de Múnich, de lejos la más famosa y conocida.
El Oktoberfest se celebra en la zona de Theresienwiese, donde se monta un verdadero parque de atracciones para la ocasión con sus tiendas, conocidas como Festzelte.
Cada una de las 14 tiendas más grandes pueden acomodar tranquilamente entre 5.000 y 10.000 personas; cada festzelte cuenta además con un escenario central donde se exhiben grupos de música tradicional.
La Oktoberfest comienza con la ceremonia de la apertura del primer barril por parte del alcalde de Munich, que se transmite en directo en eurovisión junto con la ceremonia que acompaña a todo el proceso.
La cerveza se sirve, como hemos dicho, es producida por seis grandes fábricas de cerveza autóctonas, las únicas autorizadas a servir la cerveza durante el Oktoberfest: la cerveza en cuestión se llama Marzen, es un poco más oscura y más fuerte, tanto desde el punto de vista del sabor con de la graduación alcohólica.
En cuanto a la ceremonia de apertura, aquí está el alcalde de Múnich que es quien, como dicho, tiene que tirar la primera cerveza. Para hacer esto, es necesario clavar en el barril el grifo con el auxilio de un martillo. Tan pronto como consigue completar la tarea pronuncia la frase: “O’ Zapft es!” y la fiesta comienza. Es algo así como el chupinazo de la Oktoberfest.
Además de tomar cerveza, los visitantes también llenan sus tripas con los alimentos típicos locales, tales como salchichas, pollo Hendl y Sauerkraut.
Que cervezas puedes tomar en el Oktoberfest
En las Festzelte, las tiendas de la cerveza, tan sólo se servirán las seis marcas de cerveza de Múnich autorizadas: Paulaner, Spaten , Hofbräu, Hacker-Pschorr, Augustiner y Löwenbräu.
Hay reglas estrictas para las cervezas que pueden ser servidas en la Oktoberfest, que deben cumplir con la Reinheitsgebot (Ley de Pureza de Baviera). Esta indica que la cerveza debe tener un “Stammwürze” del 13,5%. Este no es el contenido de alcohol, sino una medida utilizada en la elaboración de la cerveza que, como resultado final, da un contenido de alcohol de alrededor del 6%. El otro criterio es que la cerveza se debe elaborar dentro de los límites urbanos de la ciudad de Múnich.
El resultado es que las cervezas de la Oktoberfest son más fuertes de las que encontrarías en la mayoría de los pubs alemanes, oscilando generalmente entre el 5.8 y el 6.3% de graduación alcohólica y con un alto contenido de azúcar.
Historia y orígenes de la Oktoberfest
¿Cuál es el origen de la Oktoberfest? La primera edición se celebró del 12 al 17 de octubre de 1810 en Múnich. En realidad, fue una carrera de caballos organizada para el matrimonio entre el príncipe Ludwig de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. La fiesta fue un gran éxito y se decidió repetirla todos los años, añadiendo cada vez una pieza: una feria agrícola, bailes y danzas populares, música y hasta un carnaval. Básicamente el éxito era tal que cada edición se volvía más y más popular y más y más concurrida.
De hecho, a lo largo de los años, el Oktoberfest ha sido anulado tan sólo veinticuatro veces (en más de 200 ediciones no está nada mal), por ejemplo, durante las dos guerras mundiales o debido a epidemias. Otra peculiaridad es que las ediciones que siguieron a las dos guerras mundiales fueron mucho más sobrias, mientras que las carreras de caballos desaparecieron después de los años sesenta.
Recordamos cómo el 26 de septiembre 1980 una bomba fue detonada por un neonazi, matando e hiriendo a varios visitantes, y en 2007 se prohibió fumar en las tiendas, hecho que molesto a los fumadores y a los organizadores de la Oktoberfest ya que otra tradición dictaba un uso masivo de cigarros, pipas y hojas de tabaco enrolladas. En resumen, una fiesta para verdaderos Hobbit, ¿verdad?
Recomendaciones útiles para ir a la Oktoberfest
El festival es muy concurrido, especialmente los fines de semana y específicamente el fin de semana de apertura. Es muy recomendable llegar muy temprano si quieres entrar en las tiendas de cerveza, especialmente si estás en grupo; la gente hace colas de hasta 4 horas en algunos fines de semana para acceder a las tiendas más abarrotadas.
Horario de apertura de las tiendas de cerveza
- Día de inauguración: de 12:00 a 20:30
- De lunes a viernes: de 10:00 a 20:30
- Sábado, domingo y festivos: de 09:00 a 22:30
Horario de los puestos de feria
- Día de inauguración: de 12:00 a 24:00
- De lunes a jueves: de 10:00 a 23:30
- Viernes: de 10:00 a 24:00
- Sábado: de 9:00 a 24:00
- Domingo: de 9:00 a 23:30
¿Te gusta la cerveza alemana? Que mejor forma de disfrutar de ella que acompañándola con un buen plato típico alemán.