El turismo gastronómico es un valor en alza, y en esto España tiene mucho que decir. De norte a sur y de este a oeste, te contamos las mejores regiones españolas para catar vinos y disfrutar del enoturismo. Un plan de lo más sugerente para las próximas vacaciones: catas de vino y casas rurales.
Catar vinos por el norte: Rioja, Albariño y Chacolí
El norte de España no solo es variado en cuanto a cultura, sino también en gastronomía y en vinos. La oferta es extraordinariamente amplia, pero si recorremos esta zona de nuestro país, hay tres vinos con nombre propio. Chacolí, Albariño y Rioja se han ganado un lugar en el ranking de los mejores vinos. En la cúspide del podio está el Rioja, una denominación de origen reconocida internacionalmente.
En cuanto al País Vasco, el chacolí es una de sus señas de identidad. En lo que respecta a Galicia, si hay un vino conocido en toda España es el famoso Albariño. Cualquiera de estos puntos son perfectos para alquilar una de sus casas rurales y disfrutar de maravillosas catas.
Surcar el Mediterráneo en una botella de vino
De Cataluña a Murcia, son muchos los vinos que degustar.
Cataluña atesora nada menos que once denominaciones de origen, entre las que destaca su famoso cava. No obstante, no hay que olvidarse de otras regiones vinícolas donde catar vinos de indudable calidad, como es el Priorat o el Empordá.
La Comunidad Valenciana tiene una interesante variedad, desde los tintos a los rosados, todos ellos deliciosos.
En Murcia tienen tres denominaciones de origen: Bullas, Jumilla y Yecla, y todas ellas tienen matices y diferencias por descubrir.
Andalucía: la cuna del fino
La región andaluza es tan amplia y diversa como sus vinos, Sin embargo, uno de los más destacados es el riquísimo fino de Jerez. Toda una institución que no se puede dejar de disfrutar. Son muchas las bodegas que organizan catas y que pueden ser un plan perfecto.
Un recorrido entre Extremadura y las dos Castillas
La zona centro de nuestro país engloba algunas de las denominaciones de origen más famosas. Entre ellas, la de Ribera del Duero, en Castilla y León, se lleva la palma.
Sin embargo, hay muchas otras destacables, como el vino de Toro, el de Rueda o el de las Arribes. Si nos trasladamos a Castilla la Mancha, se pueden contar hasta nueve denominaciones de origen. Entre ellas, el vino de Valdepeñas es uno de los más señeros. Catar vinos en una cualquier de sus bodegas es una experiencia única.
Islas Canarias: un paraíso también en vinos
Viajar a Canarias suele relacionarse con sol y playa, pero también en vinos tienen mucho por descubrir. Las conocidas como islas afortunadas tienen nada menos que diez denominaciones de origen. Vinos afrutados y con un gran cuerpo son su principal baza.
Aragón y Navarra
Navarra es otra de las tierras de vinos que no se puede dejar de mencionar. Junto con su rica gastronomía, sus vinos son el complemento perfecto.
Por su parte, Aragón tiene también mucho que aportar, con maravillosos vinos como los de la Denominación de Origen de Cariñena.
Leer Más
Leer Más
Leer Más