¿Te imaginas cómo sería comer insectos? Sin ya no lo has probado, ¡Sin duda, degustarías sabores muy diferentes a los que estás habituado!
En realidad, comer insectos no es una cosa fuera de lo normal en muchos lugares del mundo; sólo es en el Viejo Continente que esta práctica sale de lo común y ha venido siendo considerada desde hace siglos como una práctica disgustosa. Aun así, son muchos otros países fuera de Europa que los incorporan y consiguen peculiaridades gastronómicas.
▷ Se define entomofagia la costumbre de alimentarse de insectos, hábito bastante extendido en algunas culturas y gastronomías, especialmente del continente africano, en Asia y en América central y del Sur y que, poco a poco, se está extendiendo a otros lugares de la tierra. De hecho, la Unión Europea hace pocos años ha aprobado la venta de insectos con fines alimentares en restaurantes y supermercados del viejo continente
¿Te gustaría descubrir algunos platos cocinados con insectos? Hemos preparado un listado de los que nos parecen visualmente más asquerosos. ¡Bastará tener la autorización de la UE para saber si son o no sabrosos!
3 razones por las cuales deberías comer insectos
Si has llegado a este post es porque te pica la curiosidad sobre insectos como alimentos. Y si es así quizás es que estás tentado de pegarles un bocado y quitarte esta duda: ¿a que sabe comer insectos? Aparte de las dudas y la curiosidad debes sabes que hay al menos 3 buenas razones por las cuales deberías comer insectos:
- Son muy saludables: La mayoría de insectos son ricos en aminoácidos esenciales y proteínas y son prácticamente faltos de grasas. En este sentido representan una fuente de proteínas muy saludable.
- Benefician el medioambiente: A estas alturas todo el mundo sabe que el impacto de la ganadería, sobre todo de algunas especies, sobre el medioambiente es muy alto. En cambio, los insectos tienen un impacto mucho menor sobre el entorno: aproximadamente una décima parte de metano y una centésima parte de óxido nitroso.
- Son una fuente de alimentos casi infinita: Tan sólo en África hay contabilizadas más de 1900 especies de insectos comestibles, en su mayoría escarabajos, orugas, saltamontes, avispas y hormigas. Además, los insectos se reproducen y se desarrollan muy rápidamente.
¿Cuál de esta comida repulsiva probarías?
Chapulines, México
El chirrido de los saltamontes seguro que te transporta a lugares cerca de la playa, donde gobierna el sol y el calor. Un calor que también se hace presente en México, donde acostumbran a comer estos insectos. ¿Será que allí no corren tan rápido y su destino final es la sartén?
Los famosos chapulines son uno de los platos típicos de la gastronomía mexicana: son saltamontes o grillos fritos. Los antiguos habitantes de Ciudad de México apreciaban estos insectos ya durante la prehistoria, y no sólo como alimento, también por su canto: eran considerados animales excepcionales.
Mira estos enlaces si quieres saber más sobre platillos de insectos mexicanos o gastronomía mexicana.
Escamoles, México
Otro plato tradicional mexicano son los escamoles, o lo que es lo mismo, larvas de las hormigas negras gigantes. Se cocinan de diferentes maneras: fritos, en tacos con guacamole, con cebolla y chile habanero; aunque también pueden comerse crudos como si fuese caviar.
Escarabajos fritos, Tailandia
En el Sudeste Asiático se fríe y se come todo aquello que camina, vuela o nada. Muchas personas comen insectos como tapeo, a veces incluso acompañándolos con cerveza. Se fríen en un wok, se condimentan con salsas variadas y un poco de sal y pimienta.
Podrás encontrarlos en los quioscos de los vendedores ambulantes de insectos fritos. ¿Te atreves a comer los escarabajos fritos?
Mira estos enlaces si quieres saber más sobre comida tailandesa.
Comer lombrices Beondegi
El Beondegi es considerado un aperitivo: son los gusanos de seda hervidos o guisados. Los podrás adquirir en los puestos de los vendedores ambulantes, en las tiendas o en los menús de los restaurantes.
El sabor no está nada mal, aunque puede que te resulte extraña la consistencia del gusano: crujiente por fuera y blando por dentro.
Mira estos enlaces si quieres saber más sobre comida china.
Mopane, África
Las orugas mopane se nutren principalmente de las hojas del árbol con el mismo nombre. Durante el período de recogida de la planta, que tiene lugar pocas semanas antes de la estación de lluvias, son muchas las familias que se acercan a recoger estos insectos.
Durante el proceso de cocción, se extraen las extrañas y se ponen las orugas a secarse al sol, ahumadas o cocidas. En África, se consideran un verdadero manjar: se suele comer ampliamente en las zonas rurales meridionales del continente.
Si quieres conocer más platos tradicionales de los piases africanos puedes leer este otro articulo: Comida típica de África
Casu Marzu, Cerdeña
Aunque comúnmente pensemos que la comida asquerosa se come en lugares muy lejanos, no nos damos cuenta que existen muchos lugares en Europa donde también se degustan: como es el caso de Cerdeña.
En esta isla italiana, se suele comer un tipo de queso de oveja llamado Casu Marzu, famoso por contener en su interior larvas de insectos. Este queso de pasta blanda viene fermentado durante mucho tiempo hasta el punto de descomponerse, cosa que provoca que aparezcan estas larvas que lo devoran. Así, no serás el único que devore el queso.
Mira este enlace si quieres saber más sobre comida italiana.
Huitlacoche, México
Continuamos en México. Otro de los manjares de esta gastronomía centroamericana son los huitlacoche, un hongo parásito de los granos de maíz. El huitlacoche no tiene un bonito aspecto: en realidad está en la delgada línea de considerarse un manjar o un parásito. Lo que sí está claro es que tiene grandes propiedades nutritivas.
Entre sus propiedades nutritivas, se encuentra la síntesis de los ácidos esenciales, baja los niveles de colesterol en la sangre, ayuda a liberar las hormonas del crecimiento y contribuye en el desarrollo mental. Por lo general, se suele comer como relleno de las quesadillas, la típica tortilla mexicana, cocinado en la sartén con especias y otros condimentos.
Arañas fritas, Camboya
En Camboya han dado un paso más allá y han comenzado a freír arañas. Podrás comprar estas tarántulas negras fritas tan grandes como la palma de tu mano en los chiringuitos de la carretera que va de la capital Phnom Penh a Siem Reap.
Mira este enlace si quieres saber más sobre comida de Camboya.
Non Pâi, Tailandia
“Non” significa gusanos y “Pai” significa bambù. Este plato se constituye de gusanos del bambú, conocidos en el país como los más sabrosos. Van muy bien acompañados de maíz y se fríen velozmente en un wok, con un poco de salsa y pimienta.
Balut, Sudeste asiático
El Balut es probablemente el plato más asqueroso de todos los que aquí hemos enumerado debido a su aspecto. Es viscoso, amarillo, gris… nunca le darías un mordisco a menos que seas un aventurero o estés verdaderamente hambriento.
Un balut es un embrión fecundado de un pato: es lo que verás justo antes de comértelo, la pequeña forma de una cría de pato. ¡Te dará mucho repelús! Sin embargo, en Laos, Camboya, China, Filipinas y Vietnam aman este plato; es más, lo consideran un afrodisíaco, un delicioso manjar rico en proteínas.
El balut suele acompañarse de sal, pimientos, ajo y vinagre en las Filipinas; un poco de sal, zumo de límon, pimienta y hojas de menta en Vietnam; o zumo de lima y pimienta picada en Camboya.
Sopa de murciélago, Indonesia
Este plato es una sopa típica de Indonesia, y su ingrediente principal es el murciélago. La peculiaridad de la receta es que se cocina con el murciélago al completo: alas, dientes, pelo y sus garras. ¡Necesitarás un buen estómago cuando te lo encuentres frente a ti en la mesa!
Sannakii, Corea
El pescado o la carne cruda están a la orden del día también en nuestras cocinas. ¿Pero cómo reaccionarías si tu comida escapase del plato? En Corea, presumen de tener un aperitivo muy peculiar: el sanakji, que escapa cuando intentas hincarle el diente.
Se caracteriza por ser un plato de tentáculos de pulpo apenas cortados que todavía se mueven, y que se condimentan con aceite de sésamo.
Ojos de atún, Japón
Estos ojos pueden encontrarse fácilmente en muchos mercados de Japón, y es un plato mayoritariamente apreciado en el país del sol naciente. Para cocinarlo, tan sólo tienes que hervirlo y sazonarlo, y se puede iniciar a comer como si fuese un huevo hervido: tiene un gusto parecido al de los calamares.
Mira este enlace si quieres saber más sobre comida japonesa.
Estrellas de mar
Aunque te parezca que su capa externa es dura, por dentro te encontrarás que su interior es blando. Tiene una consistencia parecida a la pasta de dientes y a la carne picada.
Escorpiones fritos, Tailandia y China
Los escorpiones fritos tienen un sabor parecido al de las palomitas con mucha mantequilla. No te preocupes, el veneno está previamente neutralizado con la cocción en aceite caliente.
¿Te ha gustado este post sobre entomofagia? Esperamos que esta lista de insectos que se comen te haya inspirado para saborear algunos de estos bichos ;). Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉