Comida Húngara Típica

Picante, rica y con muchos sabores diferentes: la comida húngara es un descubrimiento delicioso y sorprendente para muchos viajeros que deciden visitar este país.

Desarrolladas a lo largo de miles de años de historia magiar, la cocina tradicional de Hungría sigue formando parte de un orgulloso y abundante patrimonio cultural nacional.

comida húngara

Hemos recopilado los platos típicos de Hungría más sabrosos que no puedes dejar de probar durante tu viaje a este país.

Gulasch (gulyás)

gulasch

El gulasch es uno de los platos más famosos da la comida húngara, pero aún hoy existen graves equivocaciones sobre la versión original de esto emblemático plato. El nombre deriva de los gulyás (pastores), que hacían su rico y satisfactorio plato en una marmita al fuego.

Hoy en día, el gulasch hecho en calderos se considera la versión más auténtica de todas. Casi cada región tiene su propia variedad, aunque un goulash básico está a medio camino entre una sopa y un guiso, con carne de vacuno (ocasionalmente de ternera o cerdo), zanahoria, patata, especias y el típico pimentón. El goulash tiene una larga historia que se remonta al siglo IX, pero sólo durante el siglo XIX se convirtió en todo un símbolo nacional.

Sopa de pescado (Halászlé)

Halászlé

La sopa de pescado, conocida como Halászlé, ocupa también un lugar destacado entre los platos nacionales húngaros y, al igual que el gulasch, se cocina en una olla grande a fuego lento.

La sopa se prepara con pescado de río mezclado (carpa, bagre, perca o lucio) y con una gran cantidad de pimentón picante, que le da el característico color rojo brillante. Tiene numerosas variedades, siendo a la Baja (hecha con pasta gruesa y principalmente carpa) o Szeged (hecha con cuatro tipos de pescado) las más famosas.

Lángos

Lángos

El plato favorito de los húngaros es, sin duda, el lángos: un pan plano frito que se sirve como alternativa al pan. Se cree que el origen de los lángos se debe a la influencia turca, mientras que otros creen que proviene de los antiguos romanos.

Lo que lo hace tan querido es la infinita variedad de aderezos que lo acompañan. Suele comerse con salsa de ajo, queso, tejföl (crema agria) o incluso salchichas.

Főzelék

Főzelék

El Főzelék es un plato húngaro tan singular que no se puede traducir al español. Aunque a primera vista parece una sopa, una descripción más precisa podría ser: espeso guiso de verduras.

El főzelék es una de las pocas opciones saludables de la comida húngara típica y, al ser práctico y fácil de hacer, es un plato típico de la cocina casera. Hay bares especiales de főzelék repartidos por las ciudades, lo que lo convierte en una opción ideal para una cena rápida, sana y muy húngara.

Hay muchas variantes, como el főzelék de patata, guisantes, alubias, lentejas y zanahoria, todas ellas elaboradas a fuego lento y espesadas con harina mezclada con crema agria.

Nokedli

Nokedli

Los nokedli son la versión de los ñoquis en la comida húngara. Son pequeños y blandos y son el acompañamiento persfeto para muchos platos típicos de Hungría, como el Pörkölt o el Paprikás.

Lecsó

Es conocido como el ratatuille húngaro, esta versión de la comida húngara muy similar al más famoso plato de la comida francesa.

Se trata de un plato con base de verduras, normalmente cebolla, pimientos y tomates, con variaciones locales que a veces prevé el uso de arroz o incluso huevo.

Pörkölt y Paprikás

Pörkölt

Existe el pörkölt (guiso) y el paprikás (un guiso con mucho pimentón dulce y tejföl). Aunque se suele hablar de ambos como platos absolutamente distintos, los ingredientes, el método de preparación y el resultado son tan similares que, a grandes rasgos, el paprikás puede describirse como un tipo de pörkölt.

Se trata de uno de los platos más conocidos de origen húngaro, que ya se comía en 1780. La palabra pörkölt significa literalmente “asado”, y el plato se compone de carne de vacuno, cerdo, cordero, pollo o hígado (las variedades dependen de la región) cocinado con cebolla, pimentón y otras especias, lo que da lugar a un plato jugoso que se sirve con otra gastrocuriosidad húngara, el nokedli (bollo de fideos de huevo). Como dice el viejo refrán: “No es un verdadero domingo sin pörkölt”.

Töltött Káposzta (hojas de col rellenas)

Töltött Káposzta

La col rellena es bastante común en las cocinas de Europa Central y Oriental, y la töltött káposzta húngara está hecha de col cocida (sobre todo en escabeche) rellena de carne de cerdo picada, arroz y aromatizada con el infaltable pimentón, pimienta y tejföl.

Es un plato típico en Semana Santa y Navidad. Aunque se trata de un plato principalmente casero, la mayoría de las tabernas húngaras lo siguen presentando en su menú.

Meggyleves

Meggyleves

Los húngaros son muy de sopas y son maestros en su elaboración. De hecho, tienen hasta una sopa de fruta, concretamente el meglevesh es una sopa fría de cerezas y crema. A pesar de su sabor dulce, este plato se sirve tradicionalmente como entrante de la comida húngara especialmente en verano.

Túrós Csusza

Túrós Csusza

La simple lectura de una traducción aproximada de túrós csusza, o pasta con requesón, podría no convencer a la gente de que pruebe este plato, pero una vez probado nunca se olvida. Se trata de un plato tradicional de la comida húngara a base de una pasta especial (csusza) con requesón (muy diferente de sus homólogos europeos) y tocino crujiente.

Todo ello se mezcla en un bol precalentado. Es un plato principal perfecto, fácil de cocinar, barato y que llena.

Túrós tészta

Si tienes ganas de algo más dulce, también hay una versión postre del túrós: el túrós tészta prescinde del bacon y en su lugar añade abundante azúcar en polvo a la mezcla de requesón y crema de tejföl. Esta versión también es habitual y abre la puerta a todas las demás especialidades húngaras de pasta, como la de semillas de amapola, la de nueces o la de col, tan apreciadas por los lugareños y tan desconocidas para los visitantes.

Somlói Galuska

El prestigioso título de pastel favorito de Hungría se otorga unánimemente a la somlói galuska, un delicioso e imperdible postre a base de bizcocho, con capas de crema de chocolate, nuez, ron y nata montada por encima.

Su historia se remonta a 1950, cuando el legendario jefe de sala del restaurante Gundel (Károly Gollerits) ideó este novedoso postre. Sin embargo, la primera tarta presentación pública no fue hasta 1958 por Béla Szőcs, maestro pastelero, cuya tarta fue premiada en la Feria Mundial de Bruselas. Dado que la familia del creador mantiene en secreto la receta original, la somlói galuska elaborada en otros lugares varía en su forma y preparación, pero siempre mantiene los mismos ingredientes fundamentales.

Kürtös Kalács

Se trata de un pan especial en forma de espiral elaborado con masa de levadura dulce cocida al carbón y recubierta de abundante azúcar. Este es el secreto del kürtös kalács, uno de los pasteles callejeros más queridos de la comida húngara. El pastel chimenea, como se le suele apodar, tiene una capa dulce y caramelizada, a la que se añade canela, cacao, coco o nueces picadas.

El kürtös kalács original procede de la zona de Székely, en Transilvania, y desde allí se hizo popular en toda Hungría, convirtiéndose en una parte vital de la gastronomía húngara. El que fue un plato imprescindible para la nobleza y el componente esencial de cualquier boda y bautizo, con el paso de los años se ha convertido en un apreciado alimento cotidiano y un elemento indispensable de todas las fiestas.

Torta Dobos

La leyenda de la torta Dobos comenzó en 1885, cuando el pastelero húngaro József C. Dobos presentó su pastel en la Exposición General Nacional de Budapest. La torta Dobos es uno de los platos húngaros más destacados, elaborado con bizcocho con capas de crema de chocolate y cubierto de caramelo.

Tanto la técnica como la forma y el sabor fueron innovadores en su época. El ingrediente principal, la crema de mantequilla, era desconocido y se utilizó por primera vez. Dobos mantuvo su receta en secreto hasta su jubilación, aunque ahora la torta dobos tiene muchas más variantes.

¿Te ha gustado este viaje por la gastronomía de Hungría? Esperamos que esta lista de platos típicos de la comida húngara te haya inspirado para saborear lo mejor de este país. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉

Compártelo

Comparte este post con tus amigos