Que comer en Asturias

El principiado de Asturias es una comunidad autónoma con una de las gastronomías más singulares de España. Muchas de las recetas asturianas están llenas de tradición y son muy elaboradas, pese a que también hay un gran respeto por el producto, tanto si hablamos de pescados como si lo hacemos de carnes. La comida típica de Asturias se encuentra, sin duda alguna, entre las gastronomías más apreciadas del país. Te presentamos una pequeña reseña de los platos más tradicionales que comer en Asturias: con platos que querrás probar muchos de estos manjares.

9 Platos de la Comida Típica de Asturias

que comer en asturias

Enclavada entre el mar y las escarpadas montañas de la agreste costa norte de España, Asturias es una región exuberante situada en una zona rica y fértil del país donde es fácil encontrar productos de primera calidad. Sus raíces celtas, su herencia industrial en la minería del carbón y la siderurgia, sus paisajes salvajes (Picos de Europa, el primer Parque Nacional creado en España, se encuentra en parte en Asturias) y una cultura gastronómica aún por descubrir, hacen de este lugar una visita obligada para los amantes de la gastronomía de todo el mundo. Una vez que llegues, estos son los ingredientes, platos y bebidas que debes buscar.

Fabada asturiana

Fabada asturiana

No solo es uno de los platos más emblemáticos de la cocina asturiana sino también de la cocina española en general. La fabada es uno de aquellos platos de cuchara que admiten mil una y variaciones, siempre que haya las famosas “fabes” asturianas por medio. Se guisan y se las acompaña con morcilla, chorizo, panceta y otros embutidos, dependiendo de la zona y del gusto de cada uno. 

En pocas palabras, se trata de un contundente guiso de alubias cocinado con carne de cerdo. Este plato es fácil de encontrar en los restaurantes de toda España, e incluso en muchas tiendas de delicatessen de la región se pueden encontrar paquetes envasados al vacío con los cuatro ingredientes principales necesarios para prepararlo: alubias blancas, morcilla, chorizo y panceta de cerdo.

También existen las fabes con almejas, que es la versión marinera de este plato, mucho más ligera e igualmente deliciosa. Si quieres cocinarlo en casa, puedes visitar uno de los increíbles mercados de agricultores (Cangas de Onís los domingos, o el Fontán, en el corazón de Oviedo a diario) y comprar unas alubias asturianas (que están protegidas por la IGP).

Estas alubias son el complemento perfecto para estos guisos por su textura mantecosa y su piel suave. El pote asturiano es un alimento básico de la dieta de invierno en las zonas rurales. Es bastante parecido a la fabada, pero tiene un sabor propio debido a la adición de coles y a veces de castañas.

Cachopo

Cachopo

Si te gusta la carne y te preguntas que comer en Asturias, sólo hay una respuesta posible: cachopo. Tal vez te suene muy raro este nombre, pero es uno de los manjares que más de moda está en Asturias desde hace unos años. Tanto que incluso hay gente que se autodenomina “cachopper” y viaja por toda la región en busca del mejor cachopo asturiano. Tienes que saber que el cachopo sigue la idea del típico san jacobo: dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, rebozados y fritos en aceite. El queso se funde y la mezcla es magnífica. El tipo de queso o jamón también puede variar y queda a elección del chef en cuestión.

Carne Gobernada

Otro plato que comer en Asturias con mucha carne es la Carne Gobernada. La carne gobernada al Estilo Asturiano en Vino Blanco es un plato típico de Oviedo, la capital de Asturias. Es un plato principal tradicional, que se prepara cocinando muy lentamente los trozos de ternera en cebolla y vino blanco hasta que estén tiernos.

Tortos Asturianos

El maíz es un cereal mexicano que supuso una revolución en la Asturias del siglo XVII. Introducido por los conquistadores españoles, el maíz es un cultivo de alto rendimiento, sobre todo en comparación con el centeno local, por lo que se incorporó rápidamente a la dieta asturiana. Este nuevo ingrediente supuso el nacimiento de los tortos.

Los tortos son un plato tradicional que comer en Asturias. Este humilde plato se elabora con una combinación de harina de maíz, carne de cerdo molida y sazonada con pimentón (picadillo) y huevos. Los tortos se elaboran con una combinación de harina de maíz, harina de trigo, sal, agua y aceite de oliva.

Aunque pueden hacerse sólo con harina de maíz, la harina de trigo suele añadirse para mejorar la consistencia. La masa se forma en bolas que se dejan reposar en la nevera durante unas horas. Posteriormente, se aplana la masa y se fríe en aceite de oliva caliente por ambos lados hasta que se dore.

Chorizo a la sidra

Chorizo a la sidra

Seguramente uno de los platos que comer en Asturias, el chorizo a la sidra es una de las tapas españolas más tradicionales. Se elabora con chorizo fresco o sin curar que se corta en rodajas gruesas y se fríe en aceite de oliva con la adición de sidra de manzana asturiana hasta que el líquido se reduce.

Esta tapa se sirve tradicionalmente caliente en pequeñas ollas de barro. Y no se te olvide de acompañar esta tapa con un vaso de Sidra de Asturias, porque nunca hay demasiada sidra.

Pastel de cabracho

El cabracho es un pescado poco conocido en el Mediterráneo, pero que goza de mucha fama y respeto en el norte de España. Vascos y cántabros también gustan mucho de este pez, muy gustoso, aunque muy espinoso. En Asturias siempre ha sido típico prepararlo en forma de pastel, incluyendo ingredientes como tomate, huevo, gambas deshilachadas y lo que se precie.

Merluza a la Sidra

Merluza a la Sidra

Este plato principal aparece en los menús de la mayoría de los restaurantes de la región. La merluza de muy buena calidad está disponible en Asturias y Cantabria, la región vecina. La merluza a la Sidra es una deliciosa mezcla de merluza, almejas, cebolla, ajo, tomate, patatas, manzanas y un poco de sidra, cocinada en un plato de cerámica y luego horneada.

Salmón a la Ribereña

Salmón a la Ribereña

Asturias es conocida por los ríos salmoneros llamados Nalón y Della, y es la principal región productora de salmón de España. Este plato se elabora con salmón, tocino, jamón y sidra o vino blanco.

Escalopa al cabrales

Los quesos son uno de los productos más representativos y consumidos en Asturias, y muy especialmente el Cabrales. Su potente sabor es ideal para acompañar muchos platos, y en el caso de las típicas escalopas suponen un aderezo inigualable.

3 postres que comer en Asturias

Si hay mejor final de comida que un buen postre. Apúntate estos 3 postres que será la guinda al pastel perfecta para termina tu copiosa comida asturiana.

Casadielles

Casadielles

Se suele hablar muy poco de la variedad de dulces regionales que existe en España, algo que llama la atención. Los casadielles son uno de los postres más típicos y exclusivos de Asturias, y consisten en una masa a partir de harina de trigo que suele acompañarse con azúcar, nueces y anís. Pueden hacerse fritos o al horno, como una empanadilla. Es ideal acompañarlas con algún vino dulce.

Arroz con leche

Arroz con leche

La versión asturiana se hace con arroz, mantequilla, azúcar, limón y una rama de canela. Tiene un añadido especial: una capa de azúcar caramelizada por encima.

Borrachinos asturianos

Para preparar este postre se aprovecha el pan duro, al cual se le añaden huevos, azúcar, canela y un chorrito de licor de anís. Se hacen unas bolas con estos ingredientes que luego se fríen y se disfrutan.

Quesos asturianos

queso cabrales asturiano

Si sólo pudieras probar una cosa de Asturias, debería ser el queso. De hecho, el apodo de la región es “tierra de quesos” y está considerada como la cuna de la más rica variedad de quesos artesanos de Europa. Dado que el ganado lleva siglos disfrutando de los verdes pastos asturianos, no es de extrañar que la elaboración de quesos sea un oficio muy arraigado en la cultura asturiana.

En la actualidad, cuatro quesos asturianos cuentan con Denominación de Origen Protegida (DOP) (Cabrales, Gamonéu, Casín y Afuega’l Pitu) y uno con Indicación Geográfica Protegida (IGP): Los Beyos.

De estos cinco, el Queso Cabrales es posiblemente el queso asturiano con mayor proyección internacional. Este queso azul tiene un fuerte aroma, se cura en cuevas naturales en los Picos de Europa y se elabora con leche de vaca sola o bien una mezcal de tres tipos de leche (vaca, oveja y cabra).

La región produce otros quesos como el Gamonedo, el Penamellera y el Afuega’l pitu, el Pría, el Ovín, el Vidiago, el Rey Silo, el Peral, el Taramundi y el Varé. Un sinfín de quesos que comer en Asturias: el paraíso para los amantes de este manjar.

Sidra Asturiana

escanciador sidra asturiana

Hay dos cosas que debes recordar antes de beber sidra natural en Asturias. La primera es que siempre se pide una botella de sidra, nunca un vaso, y la segunda es que la sidra natural se bebe de un tirón, en cuanto te la escancian.

En España, la sidra natural es sinónimo de Asturias, ya que es donde se produce más del ochenta por ciento de toda la sidra española. La convivencia de los asturianos se observa mejor en las sidrerías. Todo el mundo es bienvenido en la sidrería, donde la sidra natural es escanciada desde arriba con maestría por el escanciador, un camarero con talento que es capaz de realizar el arte con los ojos cerrados.

Con una mano sostiene la botella en el aire, mientras que con la otra sujeta el vaso de boca ancha y delgada por debajo de la cintura, en el que se escancia sólo uno o dos centímetros de sidra.

Llamado culín o culete, la pequeña cantidad de sidra debe beberse inmediatamente, ya que el método de escanciar el líquido libera todos sus aromas. También se utiliza la sidra en la preparación de muchos platos de carne y pescado como hemos visto arriba.


Con esta lista de platos que comer en Asturias ya tienes unas ideas para que tu viaje a la región esté repleto de comidas y cenas inolvidables. En esta tierra es muy difícil fallar, ya que las materias primas siempre son de primerísima calidad, pero no está de menos tener en mente algunas de las recetas más representativas de la comida típica de Asturias.

Si este artículo sobre que comer en Asturias te ha resultado cautivador, probablemente te interese echar un vistazo a este otro post sobre comida típica de Galicia.

Si la gastronomía regional española te interesa echa un vistazo a este post sobre platos típicos de España por comunidades.

¿Te ha gustado esta reseña sobre comida típica de Asturias? Esperamos que esta lista de platos típicos de Asturias te haya inspirado para saborear lo mejor de estas bella región. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉

Compártelo

Comparte este post con tus amigos