Comida típica catalana

La comida típica catalana cuenta con ingredientes relativamente básicos y rústicos, aún así está llena de una gran variedad de platos, por lo general acompañados por dos salsas básicas: romesco y  alioli.

comida tipica Catalana

Gracias a la posición geográfica de la región, la cocina catalana combina lo mejor del mar y la montaña: pescados y mariscos de alta calidad, algunos de las cuales sólo se pescan en la costa catalana  (como las  espardenyes, perteneciente a la familia de los cefalópodos y sólo conocido a lo largo de la costa de Barcelona y Tarragona)  y carnes de primera, especialmente la carne de cerdo, pero sin olvidarnos de la excelente ternera de Girona.

Para acompañar todo, una enorme selección de verduras y frutas, y muchas especies de hongos silvestres. Junto a los platos típicos catalanes, sin embargo hay muchos otros en los que es evidente la influencia extranjera, como la delicada cocina provenzal, o el reflejo de cocinas vecinas, como la de Valencia.

Gastronomía catalana: máxima expresión de personalidad culinaria

platos tipicos catalanes: escalivada

Como en casi todas sus expresiones culturales, Cataluña muestra en la planta gourmet una gran personalidad. Cocina mediterránea por excelencia, ha tenido a lo largo de los siglos diferentes influencias: el paso de los griegos, los romanos y la posterior influencia italiana durante el siglo XVIII; más tarde, una influencia francesa ha creado una cocina llena de raíces complejas que ha sido capaz de absorber lo mejor de cada uno y crear una riqueza culinaria que pertenece a la sabiduría popular.

Los ingredientes más comunes de la cocina catalana son los principales de la cocina mediterránea: tomates, ajo, hierbas frescas, aceite de oliva (en especial las Garrigues y Siurana, DO extraídos de oliva frutado Arbequina), cebolla o bacalao, recordando a veces la cocina de la Provenza y Rosellón, Nápoles o Sicilia, tierras que con Cataluña comparten una historia común del Reino de Aragón.

Cocina variada

En cualquier caso, para entender la gastronomía catalana hay que señalar aquí que no hay una, sino muchas cocinas. Cada región de Cataluña cuenta con un enorme recetario con sus propios ingredientes de “la terra”, como los definen aquí.

Si los erizos de mar, el pescado de roca y guisos marineros son una tentación para cualquiera que visite los puertos de la Costa Brava, las setas son la pasión de toda Cataluña que durante el otoño, especialmente en las zonas boscosas de Lérida, ofrece una enorme variedad.

Los platos de arroz son comunes en toda Cataluña así como la fideuá (una paella con pasta corta en lugar de arroz), los diferentes embutidos catalanes (fuet, llonganisano ,butifarra) o platos emblemáticos de Cataluña como la esqueixada o la escalivada.

17 platos típicos catalanes

Una vez situados gracias a esta introducción ya podemos desgranar más a fondo el argumento de la comida típica catalana, sobre el cual trata este artículo. Y lo hacemos listado los 17 platos típicos catalanes que son la esencia misma de la gastronomía catalana. 17 platos típicos de Cataluña que sin lugar a duda tienes que saborear cuando tengas ocasión de pasearte por estas tierras.

Pa amb Tomàquet

Pan tumaca El Pa amb Tomàquet. es el plato símbolo de la comida típica catalana. Aquí es toda una institución, tanto que en el resto de España se identifica muy a menudo Cataluña con este plato. Y los catalanes son muy orgullosos de ello: no te atrevas a cortar el tomate en rodajas para ponerlo en el pan, hay que fregarlo contra él. Consiste en pan tostado de la campiña catalana raspado con ajo (opcional) y pulpa de tomates frescos. El toque final es siempre un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal encima. Por lo general, se come como acompañamiento de una comida o, más comúnmente, como base para degustar los tradicionales embutidos. Sin embargo, es tan delicioso que incluso puede ser un entrante en sí mismo.

Cargols a la llauna

Cargols a la llauna Uno de los manjares que nos regala esta tierra son los caracoles. Abundantes en ciertas épocas del año, los caracoles se cocinan tradicionalmente en una olla de hojalata (llauna) en una barbacoa o en el horno y se sirven con una salsa picante, vinagreta o con la típica salsa alioli. La mejor forma de disfrutarlos es uniéndote al Festival de Cargols que tiene lugar cada mes de mayo en Lleida. Este plato típico catalán tiene clara ascendencia francesa, pero le han sabido proporcionar un carácter típico muy local.

Esqueixada

Esqueixada El ingrediente principal de la esqueixada es el bacalao, un pescado muy consumido aquí en Cataluña. En este caso, el bacalao salado se ha desmenuzado para conseguir la consistencia adecuada. Se le añaden unos tomates picados, pimientos rojos y cebollas, además de aceitunas negras y un poco de aceite de oliva y, voilà, tienes un plato de verano increíble. Un plato típico catalán muy refrescante para esos calurosos días de verano en la costa catalana.

Escalivada

Escalivada Una delicia vegetariana: verduras ahumadas a la parrilla (pimientos rojos y berenjena) servidas con aceite de oliva como plato frío o caliente. Algunas variaciones pueden incluir tomates y cebollas. También se pueden agregar anchoas o atún.

Calçots

calçots catalanes Es un plato típico catalán muy popular entre los lugareños. Se trata de una especie de cebolleta de tallo largo que se cultiva en Cataluña y que se asa a la brasa a fuego vivo. Las hojas exteriores quedan carbonizadas y el interior queda tierno. Para comerlos hay que quitar la parte exterior quemada tirando de ella hacia abajo. Comer calçots es una operación que suele ensuciar bastante, por lo que a veces se proporcionan un babero y guantes. El interior suave siempre se sumerge en salsa romesco, una salsa de ajo, tomate y almendras. Son un manjar de temporada, por lo que solo se pueden disfrutar de diciembre a marzo y es uno de los aspectos culinarios y sociales más destacados de Cataluña. De hecho, en esa época, los catalanes celebrar muchas calçotadas: reuniones de amigos para comer especialmente este tipo de plato típico catalán junto con una buena barbacoa, estrictamente todos de pie y acompañados con un buen porrón de vino tinto.

Butifarra con mongetes

Butifarra con mongetes Este es el plato rey de cualquier restaurante típico catalán y unos de los paltos estrella de la comida típica catalana. Es un plato muy sencillo hecho con ingredientes básicos que trasmiten todo el sabor de estas tierras: butifarra (salchicha) y mongetes (alubias blancas). Es especialmente recomendado saborear este plato después de una larga caminata por el campo o por los bosques de los pirineos.

Canelones

Canelones Los canelones son una adaptación de los típicos cannelloni italianos que se ha asentado tanto en la comida típica catalana que se considera un plato típico de Barcelona. La versión catalana suele tener carne guisada con relleno de los canelones en lugar de la carne picada italiana. Por eso es tradicional comerlos el 26 de diciembre con las sobras de la cena navideña. Los canelones siempre se cubren con una salsa bechamel (se usa muy poca o ninguna salsa de tomate).

Escudella

Escudella Una vez que llega el invierno, a todos les apetece un buen plato caliente. Eso es exactamente la escudella i carn de’olla: un plato de cuchara de toda la vida apto hasta para los climas más severos. No uno, sino dos platos combinados que están tan íntimamente relacionados. Primero, se cuecen diferentes tipos de carne formando un caldo. Este caldo se sirve como primer plato en forma de sopa que incluye pasta o fideos. A continuación, se sirven todas las diferentes carnes. El día de Navidad este plato tradicional catalán prevé que la sopa se sirva estrictamente con un tipo concreto de pasta, una parta en forma de caracol, que transforma este caldo en sopa de galets.

Coca

Coca Con esta palabra en Cataluña te puedes referir a un plato salado o un plato dulce. En este artículo sobre comida típica de Cataluña vamos a trata especialmente la coca salada, ya que tenemos un post específico para postres catalanes. La coca es un plato a mitad entre una pizza y una focaccia: se trata de una base de pan que se suele cubrir con toda variedad de ingredientes, dese embutidos hasta verduras, quesos o pescados.

Fricando con setas

Fricando Se trata de ternera cortada en tiras y cocinadas en una rica salsa con setas de temporada. En las montañas de los pirineos se puede encontrar una gran variedad de setas, pero las más comunes son los rovellóns o níscalos, los bolets o los rebozuelos.

Arroz negro

Arroz negro Utilizar la tinta de los calamares para dar sabor a los platos es muy habitual en la cocina de la costa de España. En el norte de Cataluña es muy típico el arroz negro que se cuece en la misma olla que la paella, una sartén plana y ancha. Por supuesto la tinta del calamar no solo confiere sabor al plato, sino que también le otorga ese color negro tan especial. Como puedes adivinar, el calamar es el ingrediente principal aquí, junto con el arroz, aunque muchas veces te puedes encontrar esta receta de la comida típica catalana con gambas, setas, habas y más ingredientes según la creatividad del chef. Eso si: un buen arròs negre se sirve siempre con allioli.

Fideua

Fideua Aunque es originario de un pueblo de la Comunidad Valenciana, también es muy consumido en la costa catalana. Muy similar a una paella de marisco, pero hecha con fideos en lugar de arroz. Se suele añadir rape, calamar y gambas antes de cocinar todo en un caldo de pescado y marisco. Al igual que con el arroz negro, el allioli es su gran acompañamiento.

Bacallá amb sanfaina

Bacallá amb sanfaina El bacalao salado es muy consumido en Cataluña. El pescado necesita desalar hasta 3 días antes de poder empezar a cocinarlo, aunque, hoy en día, se puede comprar ya desalado en comercios especializados. El acompañamiento es una salsa elaborada con verduras, cebolla, ajo y tomates muy muy similares al pisto castellano o al pisto francés. Si te gusta la salsa de tomate, las verduras y el pescado, prueba esta original combinación y no te olvides del pan para empaparlo todo.

Mandonguilles amb sipia

Mandonguilles amb sipia< Qué gran invento catalán. Albóndigas cocinadas con sepia en una rica salsa. Realmente sabroso y original. De hecho, esta combinación de carnes y mariscos es muy común en la comida típica catalana y está presente en más platos: aquí la llaman mar i muntanya, literalmente, mar y montaña.

Pato con peras

Otro gran ejemplo de la forma en que los catalanes mezclan maravillosamente lo dulce y lo salado. Los trozos de pato se guisan lentamente y se sirven con peras. Este es un plato muy especial reservado para ocasiones festivas.

Fuet y butifarras

España es, por supuesto, famosa por su jamón, pero los embutidos catalanes son muy famosos y apreciados en toda la península. Sobre todo estos 4:
  • Botifarra negra: morcilla de cerdo.
  • Botifarra blanca: embutido de cerdo blanco.
  • Botifarra d’ou: embutido de cerdo blanco con huevo.
  • Fuet: una salchicha larga y fina de carne de cerdo curada envuelta en la tripa.

Salsas típicas catalanas

Como comentábamos al principio de este post sobre comida típica catalana, hay 3 salsas que son básicas en la gastronomía catalana.

Salsa romesco

la Salsa romesco es tradicional de la zona de Tarragona y existen diferentes formas de prepararla. Se puede combinar tanto con verduras como con carne aunque también es habitual encontrarlo con platos de pescado. Hay que evitar confusiones con la salsa calçots cuya receta es muy parecida, pero no igual.

Salsa allioli

El verdadero alioli catalán que, como su nombre indica, consiste en aceite (oli) y ajo (ali) y solo estos ingredientes, más un poco de sal, probablemente se originó entre los romanos y los egipcios, que solían preparar salsas muy similares. Aquí en Cataluña se suele servir con carnes a la brasa, especialmente cordero, conejo, pollo y embutidos de botifarra, así como caracoles y patates al caliu (patatas asadas). Una fideuà se mejora desmesuradamente con una cucharada colmada de alioli mezclada con ella. O simplemente úntalo sobre una gran rebanada de pan tostado de payes y saborealo.

El vino catalán

Otra de las actividades que sin duda se destaca el dinamismo catalán es la industria del vino. Son once Denominaciones de Origen diferentes, por lo que es la región con mayor diversificación geográfica y variedad. Una gran extensión de regiones como el Penedès producen y se completan con otras mucho más pequeñas y especializadas como la Conca de Barberá, Alella o Pla de Bages.

vino cataluña

Con este patrimonio vitivinícola, Cataluña es capaz de producir vino blanco y tinto de alto nivel, de Rose perfil clásico. No sólo éstos, sino también el famoso cava, el mejor vino de espuma natural junto con champán francés.

Si eres una persona observadora, sabrás que nos hemos dejado en el tintero un apartado importante…¡Los dulces! Ese “guilty pleasure” que siempre va bien al finalizar las comidas. Pero tenemos una excusa, los postres tienen su propio apartado. ¿Te apetece echar un vistazo? Te invitamos a visitar nuestro artículo sobre los postres típicos catalanes.

También te recomendamos profundizar algo más si vas a visita la ciudad Condal, con este post sobre platos típicos de Barcelona. Si este artículo sobre comida típica catalana te ha resultado cautivador, probablemente te interese echar un vistazo a este otro post sobre que comer en Valencia. Si la gastronomía regional española te interesa echa un vistazo a este post sobre platos típicos de España por comunidades. ¿Te ha gustado esta reseña de comida típica catalana? Esperamos que esta lista de platos típicos catalanes te haya inspirado para saborear lo mejor de este país. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉

Compártelo

Comparte este post con tus amigos