Entre las diversas cocinas española y andaluza sin duda la comida típica de Granada es una de las más ricas, sobre todo por la diversidad de su territorio y por las influencias recibidas a lo largo del tiempo de las distintas poblaciones y culturas que habitaron esta zona de Andalucía.
17 platos típicos que comer en Granada
Descubramos juntos los platos típicos que comer en Granada si decides visitar esta bella ciudad. Concretamente te recomendamos 17 platos de comida típica de Granada para chuparse los dedos.
Tortilla de Sacromonte
Como es sabido, la tortilla del Sacromonte es uno de los símbolos gastronómicos de la gastronomía típica de Granada. Esta tortilla tan peculiar se suele preparar en las casas de los granadinos para celebrar la fiesta patronal de Granada, el día 1 de febrero en ocasión de San Cecilio.
Hay muchas versiones de la Tortilla de Sacromonte con diversos ingredientes, sin embargo, la receta original cuenta con sesos y criadillas de ternera o de cerdo, todo mezclado con huevos batidos y patatas. Algunas recetas también incluyen trozos de jamón o chorizo, pimientos, guisantes, todo a formar un plato muy nutritivo.
Remojón Granadino
Entre los platos de la comida típica de Granada hay que citar sin duda el Remojón Granadino, una especialidad gastronómica entre las más populares también en las provincias de Almería y Jaén. Su fama se debe al uso de materias primas de temporada y de calidad: naranja, cebollino y bacalao.
La receta varía dependiendo del lugar, pero la base de todas es la naranja aliñada con aceite virgen de oliva de la zona al que se puede añadir bacalao asado, salado, crudo, desalado o sin desalar. Además, a menudo se añaden patatas, tomates secos, aceitunas negras, cebollas, huevos duros, cebollas o chalotes, ajo, vinagre, guindilla, pero en la base de este plato está el delicioso aceite de oliva local.
Zalamandroña
La zalamandroña es una especie de ensalada fría que se sirve en varios pueblos del centro-este de la provincia de Granada, especialmente en la comarca de Guadix. El origen histórico del plato se remonta a la época árabe del siglo IX. Las verduras (pimientos asados, calabaza, calabacines, tomates secos) que se cosechan en las huertas de Granada se secan al sol durante el verano. Al preparar el plato se hidratan las verduras y se le añade aceite de oliva, cebolla picada, bacalao desalado, piñones, orégano y pimienta negra molida.
Habas con saladillas y jamón
La tradición de esta receta se ha transmitido de generación en generación. Se trata de pequeñas habas frescas cocinadas en aceite de oliva acompañadas de tiras de jamón (normalmente jamón de Trevélez D.O.C.).
Si se sirve caliente, este plato típico de Granada suele ir acompañado de un pastel de pan cubierto con granos de sal llamado “saladilla” (ver más abajo), con un plato de huevos pochados o duros o tortilla revuelta. También se puede disfrutar frio, sobre todo en verano.
Saladilla
La Saladilla es un pastel de masa de pan cubierto con granos de sal gorda y horneado en el horno. Se suele consumir en la provincia de Granada en los meses de primavera y es típico en estos lares comerlo con motivo de las fiestas religiosas de la Cruz de Mayo y Corpus Domini. Se suele consumir como acompañamiento de habas verdes de la zona de la Vega junto con jamón serrano, tocino o bacalao seco.
Berenjena con miel de caña
Las berenjenas con azúcar de caña son un plato de antigua tradición árabe, propio de toda la comunidad autónoma de Andalucía, más común en las ciudades de Córdoba, Málaga y Granada precisamente. A menudo se sirve en bares y restaurantes de Granada como aperitivo o tapa.
Se preparan friendo las berenjenas con aceite caliente y cuando están listas (jugosas por dentro y crujientes por fuera) se les añade miel que crea un efecto agridulce realmente espectacular.
Plato alpujarreño
Subimos ahora a la zona montañosa de las alpujarras para descubrir que la comida típica de Granada también incluye platos y recetas que tienen sabores y aspectos más propios de otras latitudes.
El plato alpujarreño, como su nombre sugiere, es un plato que reúne todas (o casi) las bondades gastronómicas de esta zona del sur de Sierra Nevada, encajada entre escarpadas laderas y turbulentos ríos de montaña. Cuenta con lomo de cerdo, chorizo, morcillas, jamón de la Alpujarra (de Tevélez), ajos fritos, huevos fritos todo acompañado con pimientos asados y patatas a lo pobre.
Migas alpujarreñas
Otro plato típico de las Alpujarras que vale la pena incluir en la lista de comida típica de Granada son las migas alpujarreñas, o migas de sémola.
De hecho, la clave de este plato que es típico de muchos lugares de España es que en Granada se elabora con harina de sémola, además del acompañamiento con el que se sirve. Para preparar las migas alpujarreñas tan solo necesitas aceite, ajo y harina de sémola. Una vez listas se acompaña el plato con algunos de los manjares típicos de las Alpujarras, como por ejemplo jamón de Tevélez, chorizo, morcilla, tomates secos, berenjenas, aceitunas e incluso naranjas.
Patatas a lo pobre
Las patatas a lo pobre son un plato recurrente en la comida típica de Granada y de casi toda Andalucía. Se trata de un plato muy sencillo y fácil de preparar, pero a la vez sabroso. Para saborear este plato tan solo tienes que sofreír las patatas en un poco de aceite a fuego lento en una sartén con tapa durante un par de horas o bien sentarte en cualquier bar de Granada y pedir una tapa de patatas a lo pobre, una de las tapas de Granada más típicas.
Calabaza Frita
Sobre todo en época de otoño este plato está muy presente en las mesas granadinas. Se trata de un plato de verduras muy sabroso y fácil de hacer: ingredientes ideales para que se convierta en un plato muy popular.
Tan solo se necesita una buena calabaza, ajos, chorizo, beicon, pimiento rojo seco y huevos. Se tiene que sofreír todos los ingredientes excepto el huevo y la calabaza. Cuando el sofrito esté listo añadimos la calabaza y lo dejamos cocinar hasta que esta esté tierna. Aparte preparamos un buen huevo frito y lo servimos todo junto.
Puchero de Hinojo
Otro plato de la comida típica de Granada cuya base son los productos de la tierra, especialmente los que se dan en la época de otoño e invierno, es el Puchero de Hinojo.
Y es que en esa época no queda otra que ponernos a cocinar guisos de cuchara que tan bien calientan el cuerpo. El puchero de hinojos es un plato muy típico tanto en la costa como en la Alpujarra de Granada.
Este delicioso puchero lleva hinojo, carne de cerdo (costillas, tocino y a veces patas y rabo), morcillitas, patatas, garbanzos y judías. Un plato muy contundente perfecto para combatir el frío.
Gurupina
Nos vamos al norte de la provincia, concretamente a la comarca de Baza, para saborear uno de los mejores platos de la comida típica de Granada. Se trata de la gurupina, en un guiso en el cual las protagonistas son las setas que abundan en esta comarca. Para este plato también se emplean pimiento rojo seco, pimiento verde, cebolla, chorizo, ajo harina y tomate, todo cocinado a fuego lento hasta que el guiso tenga una textura similar a unas gachas.
Olla de San Antón
Tradicionalmente el día 17 de enero, día de San Antón, es cuando se realizaba la matanza del cerdo. Y el resultado de esta matanza era que las sobras de esta, las casquerías, se utilizaban para preparar la Olla de San Antón porque, se sabe, del cerdo no se desecha nada.
Es así como el espinazo, la careta, la oreja, el rabo y demás casquerías se añaden a un cocido de judías y habas que a veces puede llevar arroz y morcilla también.
Moraga de sardinas
La moraga de sardinas es un plato de la comida típica de Granada de la zona de la Costa Tropical que se prepara con las sardinas que traen a tierra firme los pesqueros de Motril y Almuñecar.
Para su elaboración se necesitan, además de las sardinas, vino blanco, aceite de oliva virgen, zumo de limón, ajo picado, perejil y sal. En tan sólo 10 minutos este plato estará lista para comer.
Quisquillas de Motril
Seguimos en la Costa Tropical, concretamente en Motril, para deleitar nuestro paladar con las famosas quisquillas de Motril.
¿Qué son las quisquillas? Las quisquillas son unas gambas más pequeñas y rojizas respecto a las gambas que solemos ver en las pescaderías, que se pescan en la zona de costa de Motril.
Las quisquillas de Motril se comen de 2 formas, sobre todo: cocidas en agua salada tan solo unos minutos o bien preparadas a la plancha con sal gorda. ¡Deliciosa comida típica de Granada!
Choto de Ajillo
No podía faltar en esta lista de comida típica de Granada un plato con base de carne ovina, ya que por estas zonas hay mucha cría de este tipo de animales. Concretamente el ingrediente principal del choto de ajillo es el cabrito cuya carne de dora en aceite con ajos y pimientos durante unos minutos para luego añadir pan frito, vino blanco y almendras y dejar cocinar durante unos 30 minutos más.
Trucha de Rio Frío
Si te encuentras en Granada y eres un amante de la gastronomía, te recomendamos acércate a las poblaciones de Rio Frío de Loja. Estas dos poblaciones son mundialmente conocidas por la excelsa calidad de sus truchas. De hecho, además de poder pescar en el río, aquí también se encuentra una piscifactoría de trucha de donde salen casi todas las truchas que se consumen en Andalucía.
Y hay muchos que vienen hasta aquí para degustar la famosa trucha de Rio Frío cocinada en sartén con aceite, ajo, perejil, almendras fritas y jamón. Toda una delicia.
4 postres típicos de Granada
No se puede terminar una comida típica de Granada sin probar al menos uno de estos 6 postres tan famosos y conocidos de esta región.
Piononos
El primero de los postres típicos de Granada que tenemos que citar si o si son los piononos. Especialmente famosos los de Santa Fe, los piononos son seguramente el postre más típico de Granada. Se presenta como un pequeño pastel que, aparentemente, no tiene nada especial. Hasta que te lo pones en la boca. Toda una explosión de sabores increíbles: bizcocho enrollado que contienen en su interior un liquido muy dulce con un topping de crema tostada.
Soplillos de la Alpujarra
Otro plato alpujarreño que se remonta a la época árabe y que lleva huevos, azúcar, almendra y limón a formar unos pequeños postres con sabor oriental.
Torta real de Motril
La costa granadina tambien cuenta con sus postres típicos. Un buen ejemplo es la torta real de Motril, cuyos ingredientes son los mismos que los soplillos de la Alpujarra pero se elabora de forma tan diferente que el resultado no tiene nada que ver. La cocina de Granada es tan increíble que, partiendo de unos mismos ingredientes, es capaz de crear diferentes versiones de platos en ambos casos muy ricos.
Tocino de Cielo de Guadix
El origen de este postre se vincula con la elaboración del vino: para la clarificación de los caldos los productores locales utilizaban mucha clara de huevo que atrapaban las impurezas del vino. Sobraban por lo tanto las yemas que, al no saber que hacer con ellas, se donaban a los conventos de monjas. Y estas aplicaban toda su sabiduría gastronómica para elaborar un postre tan especial que finalmente bautizaron tocinos de cielo.
Para preparar este exquisito postre se necesitan, además de las yemas de huevo, azúcar, caramelo, corteza de limón y canela.
Si la gastronomía regional española te interesa echa un vistazo a este post sobre platos típicos de España por comunidades.
Si este artículo sobre comida típica de Granada te ha resultado cautivador, probablemente te interese echar un vistazo a este otro post sobre comida típica de Almería.
¿Te ha gustado esta reseña de los mejores platos de la comida típica de Granada? Esperamos que te haya inspirado para tu próxima escapada en esta bonita ciudad andaluza: si es así déjanos un comentario.