Qué comer en Valencia

Valencia es la tercera ciudad más grande de España y tiene un panorama gastronómico digno de envidia. Desde la pesca más fresca del día directamente desde el Mediterráneo hasta su larga historia de dulces y aperitivos. Por no mencionar, por supuesto, que Valencia es también la cuna de la paella. A continuación te proponemos una serie de recomendaciones sobre qué comer en Valencia.

Qué comer en Valencia

Valencia, en cuanto a gastronomía, es mundialmente conocida por su paella y es algo bonito y lamentable a partes iguales. Bonito porque es una receta absolutamente única que ha sabido traspasar fronteras, algo que no pueden decir muchos productos españoles. Pero también tiene un matiz negativo, y es que muchísimas recetas y productos excelsos muy típicos de la gastronomía valenciana quedan así en la sombra. Gozan de mucho menos reconocimiento, pero desde aquí les hacemos un pequeño homenaje.

Paella Valenciana

paella valenciana
¿Por qué se asocia la paella con Valencia? En primer lugar, el arroz crece bien en los humedales de la Albufera que rodean Valencia. En segundo lugar, la tradicional paella valenciana debe cocinarse en un fuego de leña hecho con la madera de los naranjos que crecen alrededor de Valencia. Por tanto, la paella es un plato autóctono de la zona. Sin embargo, la oficina de turismo española inició una campaña de marketing en los años 80 para crear un plato nacional de España con el fin de aumentar la llegada de turistas. No sólo intentaron crear un plato nacional, sino que eligieron una “paella” que quedara bien en las fotos. Una con un arroz más rojo, con tiras de pimientos rojos, guisantes verdes y gambas de color rojo intenso. Alerta de spoiler: esto no es Paella Valenciana. Sin embargo, es lo que se encuentra en los menús turísticos de todo el país. Por eso la auténtica paella tan sólo se puede comer aquí y es, sin duda alguna,  un plato típico que comer en Valencia.

¿Qué es la paella valenciana?

Si la paella tradicional no incluye pimientos rojos, gambas y guisantes, ¿qué incluye? La paella valenciana tradicional incluye pollo, conejo, enromes judías llamadas garrafó. Algunas incluyen caracoles. La mejor paella también incluye una capa de arroz crujiente en el fondo llamada socarrat, granos de arroz caramelizados. Además, la paella valenciana no es de color amarillo brillante. Es más bien de color marrón, debido a la cocción de la carne en aceite de oliva, tomate y una pizca de azafrán. Hoy en día todavía se puede encontrar la auténtica paella valenciana por toda la ciudad, aunque las versiones de marisco tampoco están nada mal. Elijas lo que elijas, ves con hambre: el pedido mínimo suele ser para dos personas, y cuantas más, mejor. Una buena paella, sobre todo en uno de los muchos restaurantes frente al mar de la playa de la Malvarrosa, suele se la coronación perfecta de un día de turismo en la ciudad. ¿Aún no sabes cuales son los atractivos turísticos de Valencia? Echa un vistazo a las recomendaciones de El Viajista. Otra cosa que hay que saber es que la paella valenciana es sólo un tipo de plato de arroz valenciano. Hay docenas de otros platos que utilizan el arroz, o incluso los fideos, como base en Valencia.

Arròs A Banda

arros a banda
El arroz a banda (o arròs a banda en valenciano) es otro plato de arroz típico de la región. Lo verás en la mayoría de las cartas de los restaurantes de arroz y puede que te preguntes cuál es la diferencia. Se trata de otro plato típico de pescadores, elaborado de una manera particular. Arroz a banda significa literalmente “arroz servido aparte” y eso es porque la receta comienza con un guiso de pescado (utilizando un pescado con espinas local con mucho sabor, patatas, pimiento y ajo). Una vez hecho el guiso, el pescador se comía el pescado y las patatas, y luego utilizaba el caldo para hacer el arroz “aparte”.

Fideuá

fideua
Si no le gusta el arroz, pero le encanta el marisco, debería probar la fideuá. Este plato, originario de Gandía, ciudad situada a 70 km al sur de Valencia, se prepara igual que la paella, en una sartén ancha. La principal diferencia es que la receta lleva fideos de pasta fina en lugar de arroz. El Fideuà tiene una curiosa historia. Según se cuenta, al cocinero de un barco pesquero de Gandía se le presentó un problema: el capitán era tan fanático del arroz que cuando había un plato de arroz en el menú, los otros marineros rara vez tenían algo que comer. Así que cambió el arroz por la fideuá y la nueva receta resultó ser bastante popular. Además, ¡nadie volvió a pasar hambre! Hoy en día se puede comer fideuá en casi toda España. También se encuentran variaciones que se alejan de la receta original. Sin embargo, sigue siendo uno de los platos estrella de Valencia y sus alrededores.

All i pebre

que-comer-valencia-ademas-paella-allipebre Este fue uno de los platos más sorprendentes cuando se trata de comida en Valencia. Puede que el all i pebre no sea el plato valenciano más famoso, pero este guiso de anguila y patatas es un punto de orgullo para los locales. La anguila y las patatas se guisan con tomate, ajo y pimentón. El guiso en sí es sabroso y la anguila está tierna. Es, sin duda, el plato imprescindible que comer en Valencia de los valencianos. Una de esas recetas históricas.

Naranjas Valencianas

Las naranjas de Valencia están entre las más apreciadas de España, y constituye sin duda uno de esos alimentos básico en cualquier dieta, sobre todo en invierno. Muy típico es pedir un zumo de naranja natural.

Esgarret

El esgarret es algo que puede ver en los menús de los restaurantes tradicionales valencianos. Es un plato que consiste en pimientos rojos asados, bacalao, ajo, aceite de oliva y aceitunas negras. Es similar a los platos que se encuentran en Cataluña y Málaga, que también llevan bacalao.

Habas a la valenciana

que comer en valencia
Esta es una receta que probablemente no hayas visto antes. Se trata de habas en salsa. Este plato no es tan popular en Valencia como otros que hemos mencionado, es decir, no lo encontrarás en todos los menús de la ciudad. Pero, sin duda, es un plato que no debes perderte. Las habas son un alimento típico español. Las encontrará de muchas formas diferentes en toda España. En Valencia, se sirven en una salsa, normalmente también con jamón o chorizo. Se guisan durante mucho tiempo para que se impregnen de la salsa y queden cremosas por dentro.

Agua de Valencia

agua de valencia
No se trata de un plato que comer en Valencia sino de algo que beber en Valencia. Este delicioso y refrescante cóctel se prepara con cava, zumo de naranja fresco, vodka, ginebra y, por supuesto, mucho hielo. Suele servirse en una jarra grande que luego se comparte entre amigos. Básicamente, es una versión local de la más conocida Sangría. El Agua de Valencia se disfruta mejor en una terraza después de un duro día de trabajo o de unas horas de turismo (¡porque hacer turismo también es un trabajo duro!).

Turrón

turron
Ninguna visita a Valencia está completa sin probar el increíble turrón local. Los tipos de turrón más famosos de la región son el turrón de Jijona y el turrón de Alicante. El de Alicante es un turrón duro, elaborado con almendras enteras y claras de huevo, azúcar y miel. El de Jijona es casi como un dulce casi de pasta o mantequilla. ¡Me encantan ambos y recomiendo probar estos y otros durante tu visita!

Horchata y fartons

qué-comer-valencia-ademas-paella

No necesitan mucha explicación, ya que seguramente es una de las tradiciones más conocidas de Valencia.

Leche de chufa: Las chufas son pequeños tubérculos (de la familia de las patatas) llamados chufas en español o xufas en valenciano. Se utilizan para hacer una deliciosa leche no láctea, de la misma manera que hoy en día se utilizan las almendras para hacer leche de almendras. El resultado es un sabor a nuez y una textura ligeramente calcárea, y generalmente se sirve helada y endulzada. Es algo que la mayoría de la gente ama u odia: no hay punto medio. Es una de las cosas más refrescantes que se pueden tomar en un caluroso día valenciano. Los valencianos beben su horchata con fartons recién horneados, una pasta tradicional espolvoreada con azúcar en polvo. El mejor lugar para probar la horchata y los fartons en Valencia es la hermosa horchatería Santa Catalina, en el casco antiguo.

Otros Dulces Valencianos

qué-comer-valencia-ademas-paella-rosetones
Los rosetones son especialmente muy típicos, aunque el arnadí, un postre típico de Semana Santa hecho de calabaza y boniato, también tiene mucha tradición. Otro postre típico son los buñuelos de calabaza. Estas deliciosas rosquillas caseras son típicas de la fiesta mayor de Valencia (las Fallas de marzo), pero se pueden encontrar en algunas pastelerías durante todo el año.

Como puedes observar, si viajas a Valencia tendrás muchísimas opciones a tu alcance para aderezar gastronómicamente tu estancia. Tanto si eres de dulce como de salado, te instamos a que abras tu paladar a nuevas experiencias culinarias.

¿Te ha gustado esta reseña sobre qué comer en Valencia? Esperamos que esta lista de platos típicos valencianos te haya inspirado para saborear lo mejor de estas ciudad. Si es así, cuéntanos cual es el plato que más te inspira en los comentarios 😉

Compártelo

Comparte este post con tus amigos