Tapas españolas: Las más típicas para ir de tapeo en España

¿Eres un amante de las tapas españolas o aún no has tenido el placer de descubrirlas? Las tapas, una joya de la gastronomía española junto con la paella, el jamón y la tortilla, no son simplemente un plato, sino una experiencia culinaria única.

Por lo general, se disfrutan en bares, en compañía de amigos o familiares, y siempre acompañadas de bebidas como cerveza, vino o refrescantes opciones como sangría o clara. Más adelante, te sumergiremos en el fascinante origen de esta tradición de degustar exquisitos aperitivos.

tapas españolas

¿Qué son las tapas españolas?

¿Qué son realmente las tapas españolas? Más que una moda gastronómica, las tapas son una parte esencial de la rica historia culinaria de España. Estas deliciosas raciones, del tamaño perfecto para un bocado o un canapé, varían en ingredientes y sabores según la región o ciudad que visites en el país, pero siempre puedes contar con una selección de tapas al entrar en un bar o restaurante español.

La tradición de acompañar una bebida con una tapa gratuita al comprar una bebida en un bar en España aún perdura en algunas zonas, como Granada o Madrid. En otros lugares, es más común encontrar un menú de tapas, donde cada plato tiene su precio individual.

En España, incluso existe una palabra específica para describir la actividad de disfrutar de tapas: “tapear“. Para sumergirte por completo en la vida social española, debes probar esta costumbre al menos una vez. Ya sea para salir después de la comida tradicional del mediodía o para disfrutar de una copa de vino antes de la cena, las tapas proporcionan una experiencia que combina el entretenimiento con la nutrición en una tarde relajada en España.

Como mencionamos en la introducción, las tapas españolas son pequeñas porciones de diversos alimentos, como queso, carnes, pescados, tortillas y guisos más elaborados, que se sirven en platos pequeños, ideales para la degustación. Las tapas pueden ser frías, como una mezcla de aceitunas y queso, o calientes, como el pulpo o los calamares fritos. Cada bocado es una explosión de sabores que te permite explorar la diversidad culinaria de España en cada rincón del país.

¿Cuál es el Origen de las Tapas?

Las tapas, esas deliciosas pequeñas porciones de comida que son una parte fundamental de la gastronomía española, tienen un origen fascinante que se remonta a la historia del país. Aunque hoy en día son conocidas en todo el mundo, su historia se entrelaza con la tradición y la cultura de España de una manera única.

El origen de las tapas tiene varias teorías, y todas ellas contribuyen a la rica narrativa de estas pequeñas delicias culinarias. Una de las teorías más populares se remonta al siglo XIII, en la época del Rey Alfonso X de Castilla. Según la leyenda, Alfonso X, conocido como “Alfonso el Sabio”, ordenó que las tabernas de Castilla sirvieran bebidas con una pequeña porción de comida, como una rebanada de jamón o queso. Su objetivo era evitar que los efectos del alcohol se sintieran rápidamente y garantizar que sus súbditos no bebieran en exceso.

La palabra “tapa” se deriva del verbo español “tapar”, que significa “cubrir”. En este contexto, se utilizaba una rebanada de pan o una loncha de jamón para cubrir la copa de vino, evitando así que los insectos cayeran en la bebida.

tapas pinchos

Otra teoría interesante sugiere que las tapas se originaron en Andalucía, en el sur de España, durante el reinado de Fernando el Católico en el siglo XV. Según esta versión, la costumbre de servir una pequeña porción de comida con las bebidas se hizo popular en las tabernas de la región. Los camareros solían utilizar una rebanada de pan o una “tapa” para cubrir los vasos de vino para evitar que el polvo o la arena del suelo se mezclaran con la bebida.

Independientemente de cuál sea la historia precisa, lo cierto es que las tapas se convirtieron en una parte integral de la cultura culinaria de España con el tiempo. A medida que la tradición de las tapas se expandió por todo el país, cada región comenzó a desarrollar sus propias especialidades y variaciones. Desde las olivas rellenas de Andalucía hasta las croquetas de jamón de Madrid y los pintxos del País Vasco, cada rincón de España tiene sus propias delicias de tapas.

Hoy en día, las tapas son una parte esencial de la vida social en España. Los bares y restaurantes ofrecen una amplia variedad de tapas que van desde lo tradicional hasta lo innovador. La práctica de tapear, es decir, ir de bar en bar probando diferentes tapas, es una actividad común en la que amigos y familiares se reúnen para disfrutar de la comida y la compañía.

En resumen, el origen de las tapas es un relato encantador que se enraíza en la historia y la cultura española. Ya sea como un acto para evitar el exceso de alcohol o como una forma de proteger la bebida de la suciedad, las tapas evolucionaron para convertirse en una deliciosa tradición culinaria que une a la gente en torno a la mesa y a la alegría de compartir.

Cómo preparar tapas españolas en casa

Es verdaderamente fácil organizar una cena en casa a base de tapas españolas. Lo que hay que tener más en cuenta es que el producto sea de calidad y seguir las recetas de tapas españolas más típicas. Lo tradicional gusta y si te cercioras de que los ingredientes son de primera, es imposible que esta tapa de ibéricos se le resista a alguien, recuerda la versión vegetariana para tus amigos con este régimen alimentario. Lo mejor es que a la hora de organizar una cena de tapeo, hay tanta variedad

En primer lugar, escribe una buena lista de ingredientes que comprar: aceitunas, pan fresco, jamón, queso de oveja, un buen aceite de oliva, pimentón, ajo, patatas, pimientos, huevos… Por supuesto, no debemos olvidar el pescado ya que en España es un producto que se consume habitualmente. No es de extrañar que haya un buen número de tapas españolas en las cuales el ingrediente base es el pescado, como sardinas, calamares, anchoas, gambas y boquerones típicos para freír rebozados en aceite caliente.

Las mejores Tapas españolas

Sería imposible recoger en un post introductorio sobre las tapas españolas todas y cada una de ellas. Pero sí podemos compartir las que, desde Turismo gastronómico, consideramos las más típicas y, por supuesto, nuestras favoritas. Aquí va nuestra selección de las mejores tapas españolas.

Patatas Bravas

Patatas Bravas

Las patatas bravas son probablemente la tapa española más conocida y más pedida en los bares del país. La patata es uno de los ingredientes básicos en muchas dietas, no sólo la española. Este producto traído desde el continente americano a Europa hace siglos está presente en muchas tapas españolas.

Quizás la más famosa de todas es la denominada “Patatas Bravas” que no son más que patatas hervidas y luego fritas con una salsa brava, es decir algo picante. Sin embargo, también se denomina a las Patatas Bravas las que llevan alioli en lugar de la típica salsa brava. Es desde luego el plato estrella de la gastronomía española basada en las tapas.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Patatas
Jamón Ibérico

Jamón Ibérico

Este jamón curado español recibe su nombre de la península donde vive el cerdo negro ibérico. Es una tapa clásica, elaborada tradicionalmente con cerdos que se alimentan de aceitunas, bellotas y castañas durante toda su vida adulta.

Para obtener el mejor jamón ibérico, los artesanos españoles lo curan durante al menos doce meses. Algunos jamones españoles se curan hasta cuatro años antes de llegar a la mesa.

Todo ese tiempo tiene su recompensa: un excelente plato de jamón ibérico tiene un delicioso y rico sabor y una textura suave. Una pieza de jamón de calidad se distingue por la cantidad de grasa intramuscular que se encuentra en la loncha.

Para saber más: jamón ibérico de Pata Negra

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Carne de cerdo
Gambas al Ajillo

Gambas al Ajillo

Una de las tapas españolas más clásica en los bares, consiste en langostinos salteados rápidamente en aceite de oliva chisporroteante. El ajo, las guindillas y la salsa de pimienta dan al plato un sabor ligeramente picante.

Dependiendo del cocinero, tu pedido de Gambas al Ajillo puede venir con un sabor dulce de jerez o un sabor ahumado de pimentón.

La mejor manera de degustarlo es sobre una tostada, que absorbe la salsa aceitosa y añade un toque crujiente a la textura de los langostinos.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Gambas
Pimientos de Padrón

Pimientos de Padrón

He aquí un plato de tapas españolas perfecto para los vegetarianos, ¡los Pimientos de Padrón! Si vas a probar los pimientos de padrón, asegúrate de que tienes tolerancia a mucho picante. Estos pequeños pimientos verdes proceden de Galicia, en la región del norte de España.

Los cultivadores esparcen las semillas más picantes de forma aleatoria por toda la hilera, por lo que nunca sabrás qué pimientos son suaves y cuáles son picantes hasta que te lleve uno a la boca.

Los pimientos de Padrón se suelen freír en aceite de oliva y se sazonan con abundante sal marina. Come estas tapas enteras y espera algunas sorpresas muy picantes.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pimientos
Chorizo a la Sidra

Chorizo a la Sidra

El chorizo es un elemento tan básico de la cocina española que a menudo aparece en múltiples formas en la carta de un restaurante.

El chorizo a la sidra es precisamente lo que parece: Carne especiada cocida a la sidra.

Lo más probable es que encuentre este plato de chorizo en la región española de Asturias.

Se elabora con sólo tres ingredientes: embutidos fritos en aceite de oliva y luego cocidos a fuego lento en sidra hasta que adquieran los sabores dulces y picantes del líquido.

Al igual que muchas tapas que llevan una salsa cremosa, no querrás pedir chorizo a la sidra sin una guarnición de pan para absorber todo el sabor.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Chorizo
Tortilla española

Tortilla española

Este es posiblemente el plato estrella de todo el repertorio de tapas españolas. Se sirve en todas las regiones del país, y es uno de los platos más deliciosos de la gastronomía española. Imposible no probarla a tu paso por el país e imprescindible aprender a hacerla si eres de aquí! Lo mejor es que es uno de los platos más sencillos de cocinar.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Huevos, Patatas
Queso manchego

Queso manchego

Con una denominación de origen y todo, La Mancha, este es uno de los quesos más sabrosos de la cocina internacional. Olvídate de los quesos franceses o suizos, el queso manchego es lo más. Combínalo con una buena cerveza o con un vino español y sabrás de qué te hablamos.

El manchego, un queso de oveja de la región de Castilla en el centro de España, tiene una deliciosa textura mantecosa con un sabor dulce.

Hay muchas formas de disfrutar del manchego como tapa, ya sea con un sabor dulce o salado. Este queso cremoso y salado combina bien con el vino tinto, la miel y las almendras. Lo más tradicional es acompañarlo de una mermelada dulce.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Queso
Pulpo a la gallega

Pulpo a la gallega

La cocina gallega nos ha regalado esta tapa tan característica de la gastronomía española. La tapa consiste en pulpo cocido y troceado con pimentón por encima, abundante aceite de oliva y una base de patata cocida (cachelos). Es uno de los platos más sencillos y ricos que existen.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pulpo, Patatas
Croquetas

Croquetas

El plato típico de las abuelas, y es que las croquetas son una receta muy muy tradicional. No es que la receta sea única y exclusiva de España, sino que hay muchos países donde este plato también existe. Pero sin duda las croquetas de cocido o jamón ibérico sí que son típicas de las tierras ibericas.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Varios
Huevos Rotos

Huevos Rotos

Uno de los mejores lugares para probar esta tapa española es Madrid, ya que allí hay varios lugares de renombre donde sirven esta exquisitez. Se trata de combinar varios ingredientes muy básicos que juntos son la bomba.

Patatas fritas, huevos que rompes para que la yema caiga por encima de las patatas, y jamón ibérico encima de todo. Es un plato muy sencillo, y además de calórico, delicioso.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Huevos, Patatas, Jamón
Ensaladilla rusa

Ensaladilla rusa

Aunque esta es una típica tapa española, lo cierto es que su origen es… oh sorpresa… ruso. También se la llama Ensalada Olivier y fue creada a mediados del siglo XIX en Moscú, Rusia.

La base del plato es la patata cocida, y en España solemos mezclarla con atún, huevo duro, aceitunas, y algunas verduras como zanahoria. Es uno de los platos más frescos para tomar en una terracita en verano junto con una cerveza bien fría.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Patatas, atún, huevo, aceitunas, zanahoria
Boquerones en vinagre

Boquerones en vinagre

En el sur de España es donde más se encuentra esta típica tapa española. Hablábamos de tapas basadas en pescado y esta es una de las más populares. Son boquerones marinados en mucho vinagre, perejil y ajo. Por supuesto esta es una tapa fría y es una de las favoritas por los locales.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pescado
Chipirones rebozados

Chipirones rebozados

A esta tapa también se la llama puntilla. Una vez más, es en el sur de España donde son más populares. Debido al aspecto marinero del sur de España, es lógico que estas tapas cuya base es el pescado o el marisco sean aquí más abundantes. La elaboración es sencilla, rebozados y con una buena cobertura de fritura.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pescado
Banderillas

Banderillas

Son básicamente pinchos con pescado, verduras, huevos cocidos, camarones, pepinos y aceitunas. Una tapa fría muy común y extremadamente sencilla de preparar y servir.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: varios
Gambas a la Plancha

Gambas a la Plancha

Los españoles son maestros de las recetas sencillas pero sabrosas. Por eso una de las mejores tapas españolas son las gambas a la plancha.

Se colocan las gambas enteras sin pelar en la parrilla, con sólo aceite de oliva y sal, hasta que las cáscaras se doren y queden crujientes. Tras la cocción, todo lo que necesita el plato es un chorrito de zumo de limón fresco, y está listo para servir.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Marisco
Boquerones Fritos

Boquerones Fritos

Las anchoas pueden ser un poco conflictivas, pero hasta los más quisquillosos se enamoran de los boquerones fritos. Una generosa dosis de aceite de oliva, sal y limón los convierte en un plato delicioso hasta para los escépticos de las anchoas.

No hay nada tan bueno como morder unos boquerones calientes en un bar de tapas con una buena cerveza fría.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Boquerones
Gazpacho

Gazpacho

El gazpacho es una de las tapas españolas más conocidas, perfecta para un caluroso día de verano. Es un plato súper sano y refrescante, y no requiere más que algunas verduras frescas, tomates, aceite de oliva, vinagre y sal. No hay nada más fácil (ni más auténtico) que esto.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Tomate, Pimiento, Aceite
Pimientos Piquillos Rellenos

Pimientos Piquillos Rellenos

Si tienes la oportunidad de probar tapas españolas, no te pierda los platos que incluyen los deliciosos pimientos del piquillo, autóctonos de la región de Navarra.

Los pequeños piquillos rojos son lo suficientemente resistentes como para acoger un relleno y cocinarse sin romperse. De ahí que los pimientos piquillos rellenos de bacalao se hayan convertido en un plato muy apreciado.

Los piquillos pueden rellenarse con casi cualquier cosa, pero el relleno más tradicional es el bacalao. Los pimientos rojos se asan hasta que la piel quede crujiente, mientras que el relleno interior de bacalao, verduras y especias queda tierno y sabroso.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Pimientos, bacalao
Calamares a la Romana

Calamares a la Romana

Esta es una tapa clásica para disfrutar en la playa, idealmente hecha con calamares españoles recién pescados. Estas anillas de calamar fritas son crujientes por fuera y tiernas por dentro, y lo mejor es servirlas con un generoso chorro de zumo de limón fresco por encima.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Calamares
Empanada de Atún

Empanada de Atún

Es posible que te imagines las empanadas como pasteles en forma de media luna. Y aunque en España también los puedes encontrar en este formato, la verdadera empanada española es la empenada gallega, que se parece más a un pastel rectangular grande y plano.

Esta delicia gallega suele estar rellena de tomate y atún u otros tipos de marisco, pero las opciones son realmente infinitas.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Harina, Atún
Salmorejo

Salmorejo

Seguro que has oído hablar del gazpacho, pero ¿qué hay del salmorejo? Esta sopa fría adquiere su textura cremosa gracias a la adición de pan duro, que se mezcla directamente con tomates, ajo, sal, vinagre y aceite de oliva. Se suele acompañar de jamón serrano y huevo duro.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Tomate, Ajo, Pan, Aceite, Jamón, Huevo
Tigres

Tigres

Si ha estado alguna vez en España, lo más probable es que haya probado los “tigres”, mejillones rellenos, empanados y fritos. Hacer tigres o mejillones rellenos en casa requiere unos cuantos pasos, pero verás que merece la pena. La carne de los mejillones se pica y se mezcla con los ingredientes del relleno y se vuelve a colocar en la concha. Los mejillones se cubren con una bechamel y pan rallado y se ponen en la nevera. Cuando se solidifican se pasan por huevo y otra capa de pan rallado antes de freírlos.

  • INGREDIENTES PRINCIPALES: Mejillones, bechamel, pan rallado

¿Qué te han parecido estas recomendaciones sobre las principales tapas españolas? ¿Has probado algunas de ellas? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

¿Te ha gustado esta reseña sobre tapas españolas? Esperamos que esta lista de tapas típica de España te haya inspirado para ir de tapeo. Si es así, cuéntanos cual es la tapa que más te inspira en los comentarios 😉

Compártelo

Comparte este post con tus amigos